Cuenta de resultados
Texas Instruments Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Utilidad operativa | Utilidad neta |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | 15,641) | 5,465) | 4,799) |
31 dic 2023 | 17,519) | 7,331) | 6,510) |
31 dic 2022 | 20,028) | 10,140) | 8,749) |
31 dic 2021 | 18,344) | 8,960) | 7,769) |
31 dic 2020 | 14,461) | 5,894) | 5,595) |
31 dic 2019 | 14,383) | 5,723) | 5,017) |
31 dic 2018 | 15,784) | 6,713) | 5,580) |
31 dic 2017 | 14,961) | 6,083) | 3,682) |
31 dic 2016 | 13,370) | 4,799) | 3,595) |
31 dic 2015 | 13,000) | 4,274) | 2,986) |
31 dic 2014 | 13,045) | 3,947) | 2,821) |
31 dic 2013 | 12,205) | 2,832) | 2,162) |
31 dic 2012 | 12,825) | 1,973) | 1,759) |
31 dic 2011 | 13,735) | 2,992) | 2,236) |
31 dic 2010 | 13,966) | 4,514) | 3,228) |
31 dic 2009 | 10,427) | 1,991) | 1,470) |
31 dic 2008 | 12,501) | 2,437) | 1,920) |
31 dic 2007 | 13,835) | 3,497) | 2,657) |
31 dic 2006 | 14,255) | 3,367) | 4,341) |
31 dic 2005 | 13,392) | 2,791) | 2,324) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Tendencia de los ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento a largo plazo, aunque con fluctuaciones notables a lo largo del período analizado. Después de un incremento en 2006, los ingresos decrecieron en 2007 y 2008, alcanzando niveles inferiores a los de 2005. Sin embargo, a partir de 2009, se observa una recuperación y una tendencia al alza sostenida, alcanzando máximos históricos en 2014 y presentando una tendencia de crecimiento hasta 2018. Luego, en 2019 y 2020, se observa una ligera caída, posiblemente relacionada con condiciones macroeconómicas o de mercado, pero en 2021 y 2022 vuelven a registrar valores elevados, superando los máximos anteriores. La proyección para 2024 indica una tendencia a la baja respecto a 2023, aunque mantiene niveles históricos elevados.
- Tendencia de la utilidad operativa
- La utilidad operativa reflejó un crecimiento sostenido en los años iniciales, con picos en 2006, 2007 y nuevamente en 2014 y 2018, alcanzando máximos en 2018. Tras un incremento significativo en 2014, la utilidad operativa mantiene niveles elevados hasta 2018, seguido por una disminución en 2019 y 2020. A partir de 2021, la utilidad operativa registra una recuperación, alcanzando los máximos históricos en 2018, pero en 2023 vuelve a disminuir respecto a ese punto, reflejando posibles variaciones en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado.
- Tendencia de la utilidad neta
- La utilidad neta presenta un patrón de aumento sostenido desde 2005, con algunos altibajos en años intermedios. Destacan incrementos significativos en 2006, 2010, 2014 y 2018, con un pico en 2018 y otra en 2022, que representan los periodos de mayor rentabilidad neta. Sin embargo, en 2019 y 2020 se observa una tendencia a la baja respecto a los niveles máximos anteriores. En los últimos años, especialmente en 2023, la utilidad neta vuelve a disminuir, aunque sigue mostrando niveles elevados en comparación con los años iniciales del período analizado.
- Análisis general
- El patrón de crecimiento en ingresos ha sido consistente, con algunas caídas pasajeras, y refleja una expansión en la actividad comercial global de la empresa. La utilidad operativa y la utilidad neta también muestran crecimiento a largo plazo, pero con mayor volatilidad, afectadas por condiciones del mercado, costos operativos o cambios en la eficiencia de gestión. La recuperación de las métricas en los últimos años indica una posible mejora en la gestión o en la demanda del mercado, aunque las fluctuaciones sugieren que la intensidad de la competencia y otros factores externos siguen siendo relevantes para la rentabilidad de la organización.
Balance: activo
Texas Instruments Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2024 | 15,026) | 35,509) |
31 dic 2023 | 15,122) | 32,348) |
31 dic 2022 | 14,021) | 27,207) |
31 dic 2021 | 13,685) | 24,676) |
31 dic 2020 | 10,239) | 19,351) |
31 dic 2019 | 8,761) | 18,018) |
31 dic 2018 | 8,097) | 17,137) |
31 dic 2017 | 8,734) | 17,642) |
31 dic 2016 | 7,457) | 16,431) |
31 dic 2015 | 7,074) | 16,230) |
31 dic 2014 | 7,768) | 17,722) |
31 dic 2013 | 8,019) | 18,938) |
31 dic 2012 | 8,230) | 20,021) |
31 dic 2011 | 7,828) | 20,497) |
31 dic 2010 | 7,060) | 13,401) |
31 dic 2009 | 6,114) | 12,119) |
31 dic 2008 | 5,790) | 11,923) |
31 dic 2007 | 6,918) | 12,667) |
31 dic 2006 | 7,854) | 13,930) |
31 dic 2005 | 9,185) | 15,063) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Activo circulante
- Desde 2005 hasta 2024, el activo circulante muestra una tendencia general de aumento. Aunque en 2006 y 2007 se observa una disminución en comparación con 2005, a partir de 2008 se inicia una recuperación sostenida que se acentúa especialmente a partir de 2010. De 2010 en adelante, se evidencia un crecimiento constante, alcanzando el pico en 2024 con 15,122 millones de dólares, lo cual representa un incremento significativo respecto a los valores iniciales de 2005 de 9,185 millones. Esta tendencia indica una expansión en la liquidez y en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo a lo largo del período.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia al alza desde 2005, con un crecimiento continuo y sostenido en el tiempo. Aunque en algunos años menores, como 2006, 2007 y 2008, el aumento no es muy pronunciado, a partir de 2010 la gráfica indica un incremento acelerado. Notablemente, en 2011 y 2012, los activos totales alcanzan niveles cercanos a los 20,000 millones de dólares, y posteriormente en 2017 superan los 27,000 millones, alcanzando un máximo en 2024 con 35,509 millones. Este comportamiento refleja una expansión significativa en el tamaño de la compañía, probablemente acompañada de inversiones en activos fijos, expansión de capacidades o adquisición de otros activos estratégicos.
Balance general: pasivo y capital contable
Texas Instruments Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital contable | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | 3,643) | 18,606) | 13,596) | 16,903) |
31 dic 2023 | 3,320) | 15,451) | 11,223) | 16,897) |
31 dic 2022 | 2,985) | 12,630) | 8,735) | 14,577) |
31 dic 2021 | 2,569) | 11,343) | 7,741) | 13,333) |
31 dic 2020 | 2,390) | 10,164) | 6,798) | 9,187) |
31 dic 2019 | 2,123) | 9,111) | 5,803) | 8,907) |
31 dic 2018 | 2,474) | 8,143) | 5,068) | 8,994) |
31 dic 2017 | 2,258) | 7,305) | 4,077) | 10,337) |
31 dic 2016 | 2,264) | 5,958) | 3,609) | 10,473) |
31 dic 2015 | 2,555) | 6,284) | 4,120) | 9,946) |
31 dic 2014 | 2,662) | 7,332) | 4,642) | 10,390) |
31 dic 2013 | 2,747) | 8,131) | 5,158) | 10,807) |
31 dic 2012 | 3,430) | 9,060) | 5,686) | 10,961) |
31 dic 2011 | 3,499) | 9,545) | 5,592) | 10,952) |
31 dic 2010 | 1,981) | 2,964) | —) | 10,437) |
31 dic 2009 | 1,587) | 2,397) | —) | 9,722) |
31 dic 2008 | 1,532) | 2,597) | —) | 9,326) |
31 dic 2007 | 2,025) | 2,692) | —) | 9,975) |
31 dic 2006 | 2,078) | 2,570) | 43) | 11,360) |
31 dic 2005 | 2,346) | 3,126) | 661) | 11,937) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Patrón de pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones. Se observa una disminución en algunos años, como en 2008, con un valor de 1532 millones de dólares, comparado con 202 herramienta100 millones en 2007. Luego, exhibe un incremento sostenido en los años siguientes, alcanzando picos en 2011 con 3499 millones y en 2024 con 3643 millones. Esto puede indicar una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo o cambios en la política de gestión del pasivo corriente.
- Pasivo total
- El pasivo total evidencia una tendencia ascendente significativa, especialmente desde 2012 en adelante. Después de un pico en 2007 con 2692 millones, el pasivo disminuye en 2008 y 2009, pero desde 2012 experimenta un incremento constante, alcanzando 18606 millones en 2024. Esta tendencia indica un aumento en las obligaciones financieras de largo plazo, allegando mayor apalancamiento y posibles estrategias de financiamiento externo.
- Deuda total
- La deuda total tiene un patrón de crecimiento marcado a partir de 2008, donde comienza a llenarse en 5592 millones, y se mantiene en niveles crecientes en los siguientes años, alcanzando 13596 millones en 2024. La evolución revela una estrategia de apalancamiento de mayor dimensión en los últimos años, con aumento progresivo de la deuda, reflejando posiblemente inversiones en expansión o restructuración financiera.
- Capital contable
- El capital contable presenta fluctuaciones en el período, con un decrecimiento notorio entre 2005 y 2015, llegando a su valor más bajo en 2015 con 8907 millones. Desde 2016 en adelante, muestra una tendencia de recuperación y crecimiento sostenido, alcanzando un pico en 2024 con 16903 millones. Este comportamiento puede estar asociado a ganancias retenidas, emisión de acciones o recomprar de acciones, destacando una recuperación del valor patrimonial en los últimos años.
Estado de flujos de efectivo
Texas Instruments Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Flujos de efectivo de las actividades operativas | Flujos de efectivo de las actividades de inversión | Flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | 6,318) | (3,202) | (2,880) |
31 dic 2023 | 6,420) | (4,362) | (2,144) |
31 dic 2022 | 8,720) | (3,583) | (6,718) |
31 dic 2021 | 8,756) | (4,095) | (3,137) |
31 dic 2020 | 6,139) | (922) | (4,547) |
31 dic 2019 | 6,649) | (1,920) | (4,730) |
31 dic 2018 | 7,189) | (78) | (6,329) |
31 dic 2017 | 5,363) | (1,127) | (3,734) |
31 dic 2016 | 4,614) | (650) | (3,810) |
31 dic 2015 | 4,268) | (302) | (4,165) |
31 dic 2014 | 3,892) | (377) | (3,943) |
31 dic 2013 | 3,384) | (3) | (3,170) |
31 dic 2012 | 3,414) | (1,039) | (1,951) |
31 dic 2011 | 3,256) | (6,172) | 2,589) |
31 dic 2010 | 3,820) | (1,057) | (2,626) |
31 dic 2009 | 2,643) | (1,096) | (1,411) |
31 dic 2008 | 3,330) | (1,182) | (2,430) |
31 dic 2007 | 4,406) | 215) | (4,477) |
31 dic 2006 | 2,453) | 3,091) | (5,568) |
31 dic 2005 | 3,772) | (1,687) | (3,540) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Resumen de los flujos de efectivo de las actividades operativas
- Desde 2005 hasta 2024, los flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas muestran una tendencia general de crecimiento. Aunque en algunos años se observan pequeñas caídas, como en 2006, 2008 y 2009, la tendencia a largo plazo es de aumento en los flujos operativos, evidenciado por incrementos sostenidos en los valores desde 2012 en adelante. La mayor cantidad registrada se presenta en 2022, alcanzando 8,720 millones de dólares, consolidando una tendencia positiva a lo largo de los años.
- Resumen de los flujos de efectivo de las actividades de inversión
- Los flujos de efectivo de inversión exhiben comportamientos altamente volátiles a lo largo del período analizado. Se observan picos significativos en 2006, con un ingreso de 3,091 millones de dólares, y en 2010, con 377 millones, indicando posibles desinversiones o ventas de activos en esos años. Sin embargo, predominan los años con salidas de caja importantes, especialmente en 2011, 2014, 2018 y 2022, donde los valores negativos sobrepasan los 3,000 millones de dólares, lo que sugiere inversiones sustanciales en activos o adquisición de propiedades. La tendencia general apunta a un patrón de inversiones elevadas y recurrentes en los años recientes.
- Resumen de los flujos de efectivo de las actividades de financiación
- Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de financiación presentan una tendencia principalmente negativa, reflejando salidas de efectivo relativas a la amortización de deuda, pago de dividendos u otros gastos financieros. Sin embargo, en ciertos años, como 2006, 2011 y 2018, se observan flujos positivos, lo que evidencia ingresos por financiamiento, emisión de deuda o aumento de pasivos. Los valores negativos en años recientes alcanzan hasta -6,718 millones en 2018, y en otros casos, rondan los -3,000 millones, indicando que la empresa ha estado realizando significativos pagos relacionados con financiamiento en la mayoría de los ejercicios.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | 5.24 | 5.20 | 5.26 |
31 dic 2023 | 7.13 | 7.07 | 5.02 |
31 dic 2022 | 9.51 | 9.41 | 4.69 |
31 dic 2021 | 8.38 | 8.26 | 4.21 |
31 dic 2020 | 6.05 | 5.97 | 3.72 |
31 dic 2019 | 5.33 | 5.24 | 3.21 |
31 dic 2018 | 5.71 | 5.59 | 2.63 |
31 dic 2017 | 3.68 | 3.61 | 2.12 |
31 dic 2016 | 3.54 | 3.48 | 1.64 |
31 dic 2015 | 2.86 | 2.82 | 1.40 |
31 dic 2014 | 2.61 | 2.57 | 1.24 |
31 dic 2013 | 1.94 | 1.91 | 1.07 |
31 dic 2012 | 1.53 | 1.51 | 0.72 |
31 dic 2011 | 1.91 | 1.88 | 0.56 |
31 dic 2010 | 2.66 | 2.62 | 0.49 |
31 dic 2009 | 1.16 | 1.15 | 0.45 |
31 dic 2008 | 1.47 | 1.45 | 0.41 |
31 dic 2007 | 1.88 | 1.84 | 0.30 |
31 dic 2006 | 2.84 | 2.78 | 0.13 |
31 dic 2005 | 1.42 | 1.39 | 0.11 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Tendencias en los beneficios por acción
- Entre 2005 y 2016, los beneficios básicos y diluidos por acción muestran una tendencia general de crecimiento, con aumentos relativamente estables y picos en 2010 y 2016 que reflejan periodos de mayor rentabilidad. Desde 2017 en adelante, estos beneficios experimentan un crecimiento acelerado llegando a máximos en 2021, seguidos de una disminución en 2022 y 2023, aunque permanecen en niveles elevados en comparación con los primeros años analizados. Estos patrones sugieren periodos de expansión y consolidación en la rentabilidad, con rupturas hacia adelante en ciertos años específicos que podrían estar relacionados con mejoras en eficiencia, innovación o condiciones de mercado.
- Incrementos en los dividendos por acción
- Los dividendos por acción han presentado una tendencia constante de incremento a lo largo del período, con un crecimiento sostenido que refleja una política de distribución de beneficios progresiva y estable. Desde valores iniciales de aproximadamente 0.11 US$ en 2005, los dividendos alcanzaron más de 5 US$ en 2024, indicando una política de aumento de dividendos que puede estar alineada con la mejora en la rentabilidad y la generación de flujo de caja de la empresa. La tendencia ascendente constante sugiere una gestión orientada a ofrecer valor sostenido a los accionistas.
- Resumen general
- Los datos evidencian un ciclo de crecimiento significativo en los beneficios por acción, con picos en años posteriores, en conjunto con una política de dividendos que ha ido incrementándose de forma consistente. La relación entre el aumento en beneficios y dividendos indica una gestión que busca equilibrar reinversión y reparto de beneficios. La estabilidad y la tendencia alcista en los dividendos, junto con los picos en beneficios, sugieren que la empresa ha experimentado periodos de fuerte expansión y recuperación económica, manteniendo una política de distribución atractiva para los inversionistas a lo largo del tiempo, aunque con algunas fluctuaciones en los beneficios en años específicos que podrían reflejar cambios en condiciones de mercado o estrategias internas.