Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Texas Instruments Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tierra | |||||||||||
Edificios y mejoras | |||||||||||
Maquinaria y equipo | |||||||||||
Inmovilizado material al coste | |||||||||||
Amortización acumulada | |||||||||||
Inmovilizado material, neto |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en las inversiones en activos materiales a lo largo del período analizado.
- Tierra
- La inversión en tierra experimentó un incremento modesto entre 2020 y 2021, permaneciendo estable en 2021 y 2022. Posteriormente, se registró un aumento en 2023, seguido de una disminución en 2024, revirtiendo parte del crecimiento previo.
- Edificios y mejoras
- La inversión en edificios y mejoras muestra una trayectoria ascendente constante durante todo el período. El incremento más significativo se produjo entre 2021 y 2023, con un aumento continuado en 2024, lo que sugiere una expansión considerable de la capacidad física.
- Maquinaria y equipo
- La inversión en maquinaria y equipo también presenta un crecimiento constante, similar al observado en edificios y mejoras. El ritmo de crecimiento se aceleró entre 2021 y 2023, continuando en 2024, indicando una modernización y ampliación de los activos productivos.
- Inmovilizado material al coste
- El inmovilizado material al coste, que representa la suma de tierra, edificios y mejoras, y maquinaria y equipo, refleja el crecimiento general de las inversiones en activos fijos. La tendencia es claramente al alza, con un incremento notable a partir de 2021.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada presenta un incremento constante en valor absoluto a lo largo de todo el período. Este aumento es esperado, dado el crecimiento del inmovilizado material, y refleja la depreciación de los activos a lo largo del tiempo.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material neto, calculado como el inmovilizado material al coste menos la amortización acumulada, muestra un crecimiento significativo y constante. Este crecimiento neto indica que la entidad está invirtiendo en activos fijos a un ritmo superior al de su depreciación, lo que sugiere una expansión de su base de activos productivos. El incremento más pronunciado se observa a partir de 2021, coincidiendo con el aumento en las inversiones en edificios y maquinaria.
En resumen, los datos indican una estrategia de inversión continua en activos fijos, con un enfoque particular en edificios y mejoras y maquinaria y equipo. El crecimiento del inmovilizado material neto sugiere una expansión de la capacidad operativa y una modernización de los activos de la entidad.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en relación con la gestión del ciclo de vida de los activos. Se observa una disminución constante en el ratio de edad media de los activos a lo largo del período analizado, pasando del 44.41% en 2020 a un 25.8% en 2024, con una estabilización relativa en los dos últimos años.
- Ratio de edad media
- La reducción en este ratio sugiere una renovación progresiva del parque de activos, con una proporción creciente de activos más recientes en relación con los más antiguos. Esta tendencia podría indicar una estrategia de inversión en activos nuevos o una gestión más eficiente de la obsolescencia.
La vida útil total estimada experimentó un incremento inicial, pasando de 8 años en 2020 a 11 años en 2022, para luego disminuir ligeramente a 10 años en 2024. Este comportamiento podría estar relacionado con mejoras en la calidad de los activos adquiridos o con revisiones en las metodologías de estimación de la vida útil.
- Vida útil total estimada
- El aumento inicial y posterior estabilización sugieren una mayor durabilidad de los activos, aunque la ligera disminución en 2024 requiere un seguimiento para determinar si representa una tendencia a largo plazo.
La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantuvo relativamente estable en torno a los 3 años durante el período analizado. Esto, combinado con la evolución de la vida útil restante estimada, indica una gestión consistente en la adquisición y uso de los activos.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- La estabilidad en este indicador sugiere una política de reemplazo o actualización de activos predecible y controlada.
La vida útil restante estimada mostró un incremento constante, pasando de 4 años en 2020 a 8 años en 2023, y una ligera disminución a 7 años en 2024. Este aumento refleja la renovación del parque de activos y la incorporación de activos con mayor vida útil potencial.
- Vida útil restante estimada
- El incremento en la vida útil restante sugiere una mejora en la capacidad de generar valor a partir de los activos existentes, así como una reducción en la necesidad de inversiones a corto plazo en reemplazos. La ligera disminución en 2024 podría indicar un cambio en la composición del parque de activos o una revisión de las estimaciones.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material al coste – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2020 hasta 2024. Este aumento progresivo, pasando de 2512 millones de dólares en 2020 a 3907 millones de dólares en 2024, sugiere una continua utilización de activos fijos y la correspondiente distribución de su coste a lo largo de su vida útil. La tasa de crecimiento de la amortización acumulada se acelera en los últimos dos años del período.
- Inmovilizado Material al Coste
- El inmovilizado material al coste experimenta un crecimiento considerable durante el período. Se pasa de 5781 millones de dólares en 2020 a 15254 millones de dólares en 2024. Este incremento indica una inversión significativa en activos fijos, posiblemente impulsada por la expansión de la capacidad productiva o la modernización de los equipos. El mayor aumento se registra entre 2021 y 2023, aunque el crecimiento continúa siendo sustancial en 2024.
- Tierra
- El valor de la tierra se mantiene relativamente estable entre 2020 y 2022, con un valor de 132 millones de dólares. En 2023, se observa un incremento a 150 millones de dólares, seguido de una disminución a 113 millones de dólares en 2024. Esta fluctuación podría deberse a revaluaciones, adquisiciones o desinversiones de terrenos.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media muestra una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2023, pasando del 44.41% al 24.92%. Esto sugiere una renovación progresiva del parque de activos fijos, con una proporción mayor de activos más recientes. En 2024, se observa un ligero aumento al 25.8%, lo que podría indicar una desaceleración en el ritmo de renovación o la incorporación de activos con una vida útil más larga.
En conjunto, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos, acompañada de una gestión activa de la amortización y una tendencia a la renovación del parque de activos. La evolución del ratio de edad media confirma esta tendencia, aunque el ligero aumento en 2024 merece un seguimiento adicional.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material al coste – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un incremento constante en el inmovilizado material al coste a lo largo del período analizado, pasando de 5781 millones de dólares en 2020 a 15254 millones en 2024. Este crecimiento indica una expansión en la capacidad productiva o una inversión continua en activos fijos.
La tierra, como componente del inmovilizado material, muestra una estabilidad relativa, con fluctuaciones menores entre 2020 y 2023, y una ligera disminución en 2024. Esto sugiere que las inversiones en tierra no han sido un factor determinante en el crecimiento general del inmovilizado.
Los gastos de depreciación han experimentado un aumento considerable, correlacionado con el incremento del inmovilizado material. Se pasa de 733 millones de dólares en 2020 a 1508 millones en 2024. Este aumento refleja la aplicación del método de depreciación a una base de activos cada vez mayor.
- Tendencia del Inmovilizado Material
- El inmovilizado material al coste ha crecido de manera sostenida, con un aumento particularmente pronunciado entre 2022 y 2024. Este crecimiento podría indicar inversiones estratégicas en activos a largo plazo.
- Gastos de Depreciación y Vida Útil
- El aumento en los gastos de depreciación es consistente con el incremento del inmovilizado material. La vida útil total estimada ha variado entre 8 y 11 años, mostrando una ligera tendencia a la estabilidad en los últimos años, aunque con una reducción a 10 años en 2024. Esta variación en la vida útil estimada podría influir en la magnitud de los gastos de depreciación futuros.
- Análisis de la Tierra
- La relativa estabilidad en el valor de la tierra sugiere que no se han realizado adquisiciones significativas de terrenos durante el período analizado, o que las fluctuaciones en el valor de la tierra han sido compensatorias.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos, lo que se traduce en un aumento del inmovilizado material y, consecuentemente, en mayores gastos de depreciación. La gestión de la vida útil estimada de los activos es un factor importante a considerar en la planificación financiera futura.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de 2512 millones de dólares en 2020 aumenta progresivamente a 3907 millones de dólares en 2024. Este crecimiento sugiere una continua inversión en activos que están siendo amortizados a lo largo del tiempo, o una revisión al alza de las vidas útiles de los activos existentes.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza similar, aunque con una aceleración más pronunciada en los últimos años. Comenzando en 733 millones de dólares en 2020, los gastos alcanzan los 1508 millones de dólares en 2024. El incremento más significativo se produce entre 2022 y 2023, y continúa en 2024. Esto podría indicar una mayor adquisición de activos fijos en los períodos más recientes, o un cambio en los métodos de depreciación aplicados.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene relativamente estable en 3 años durante la mayor parte del período. Existe una ligera variación inicial, pasando de 3 a 4 años entre 2020 y 2021, para luego volver a 3 años y mantenerse constante hasta 2024. Esta estabilidad sugiere una política de reemplazo de activos consistente, o una adquisición continua de activos de edad similar.
En conjunto, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, lo que se refleja en el aumento tanto de la amortización acumulada como de los gastos de depreciación. La aceleración en los gastos de depreciación en los últimos años podría ser un indicador de una mayor inversión reciente o de cambios en las políticas contables relacionadas con la depreciación.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un incremento constante en el inmovilizado material neto a lo largo del período analizado, pasando de 3269 millones de dólares en 2020 a 11347 millones en 2024. Este crecimiento indica una expansión en la capacidad productiva o una inversión considerable en activos fijos.
La tierra, como componente del inmovilizado material, muestra una estabilidad relativa entre 2020 y 2022, manteniéndose en 132 millones de dólares. Sin embargo, se registra un aumento en 2023 hasta los 150 millones, seguido de una disminución en 2024 a 113 millones. Esta fluctuación podría estar relacionada con ajustes de valor o transacciones específicas de terrenos.
Los gastos de depreciación presentan una tendencia al alza, aumentando de 733 millones de dólares en 2020 a 1508 millones en 2024. Este incremento es coherente con el aumento del inmovilizado material neto, ya que una mayor base de activos fijos implica mayores gastos de depreciación. La relación entre el crecimiento del inmovilizado y el crecimiento de la depreciación parece ser directa.
- Tendencia del Inmovilizado Material Neto
- Crecimiento sostenido a lo largo de los cinco años, sugiriendo inversión continua en activos fijos.
- Variación de la Tierra
- Estabilidad inicial seguida de fluctuaciones, posiblemente debido a transacciones o revaluaciones.
- Evolución de los Gastos de Depreciación
- Aumento constante, correlacionado con el incremento del inmovilizado material neto.
- Vida Útil Remanente Estimada
- Presenta variaciones, inicialmente disminuyendo de 4 a 7 años, luego estabilizándose en 7 y 8 años, y finalmente reduciéndose a 7 años. Esta fluctuación podría indicar cambios en las políticas de depreciación o en la naturaleza de los activos adquiridos.
La vida útil restante estimada de los activos muestra una dinámica más variable. Inicialmente, se observa una disminución, seguida de un período de estabilidad y un ligero descenso al final del período. Esta variación podría reflejar cambios en las políticas de depreciación, la adquisición de nuevos activos con diferentes vidas útiles o una revisión de las estimaciones iniciales.