Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Teradyne Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Teradyne Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Tendencias en la estructura del pasivo
-
La proporción del pasivo total representada por las cuentas a pagar muestra fluctuaciones leves, manteniéndose en torno al 4 % en la mayor parte del período, con un ligero aumento en algunos trimestres hacia finales del período analizado, alcanzando una cifra máxima cercana al 5.23 %.
La participación de la compensación y retenciones acumuladas de los empleados en el pasivo total presenta cierta volatilidad, con picos de alrededor del 6 % y caídas cercanas al 3.5 %, así como variaciones significativas en ciertos períodos, destacando una tendencia a la estabilidad relativa en un rango del 3.5 % al 6 %.
Los ingresos diferidos y anticipos a clientes mantienen una participación estable, con ligeras fluctuaciones en torno al 3.2 % y picos cercanos al 4.68 %, aunque en el último período se observa una disminución a aproximadamente el 2.86 %.
Otros pasivos acumulados y pasivos relacionados con arrendamiento operativo representan una proporción menor, con rangos que fluctúan generalmente entre 0.5 % y 3.5 %, permaneciendo en niveles moderados a lo largo del tiempo. La participación de los pasivos por impuestos diferidos decrece notablemente en los últimos períodos, llegando a porcentajes muy bajos cercanos al 0 %, indicando posibles cambios en la política de reconocimiento de estos pasivos.
La deuda actual tiene registros en algunos períodos, alcanzando máximos cercanos al 5.34 %, aunque en otros no se reporta, sugiriendo un aumento en la utilización de financiamiento a corto plazo en ciertos momentos del período analizado. Los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo muestran un comportamiento creciente, alcanzando hasta un 2.06 % en el período más reciente, reflejando una mayor adopción de arrendamientos operativos bajo las nuevas normativas o prácticas contables.
- Composición del pasivo a largo plazo
-
Los pasivos a largo plazo presentan una tendencia decreciente desde aproximadamente el 26.92 % en marzo de 2019 hasta un valor cercano al 8.55 % en los últimos períodos, lo cual pudiera señalar una reducción en las obligaciones a largo plazo o un proceso de saneamiento de la estructura financiera. Los pasivos por deuda a largo plazo también muestran una disminución significativa, llegando a valores cercanos a cero en algunos períodos, en línea con la tendencia general de reducción del endeudamiento a largo plazo.
La participación de los pasivos relacionados con planes de jubilación y otros pasivos a largo plazo mantiene una participación relativamente constante, en conjunto representando una porción moderada del pasivo total, con valores alrededor del 3.5 % al 4.5 %.
- Comportamiento del patrimonio neto y del pasivo total
-
El patrimonio neto como porcentaje del pasivo total ha mostrado un crecimiento sostenido, pasando de valores inferiores al 55 % en 2019 a porcentajes superiores al 72 % en los períodos más recientes, señalando una tendencia favorable en la estructuración del patrimonio respecto a las obligaciones. Esto indica una mayor solvencia y posiblemente una política de fortalecimiento del capital propio frente a las deudas.
La proporción del pasivo total en relación con la estructura total decrece, comenzando en alrededor del 44 % en 2019 y llegando a cifras cercanas al 25 % en la última medición, reforzando la tendencia a la disminución del endeudamiento y a una estructura más sólida y equilibrada.
- Composición del patrimonio
-
La participación de las acciones ordinarias y el capital desembolsado adicional en el patrimonio muestra estabilidad, con una ligera tendencia a la reducción en la proporción de acciones ordinarias, en particular en el valor nominal. La contribución del capital desembolsado adicional permanece en rangos elevados, reflejando inversiones adicionales y refuerzo del patrimonio en los últimos períodos.
Los resultados acumulados, tanto en pérdida como en utilidad retenida, evidencian una recuperación progresiva tras períodos de pérdida neta, alcanzando en algunos momentos valores positivos, y en otros manteniendo valores negativos moderados, lo que indica una recuperación en la generación de utilidades y una dinámica de reinversión de beneficios.