Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Teradyne Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Tendencias generales en la estructura del pasivo y patrimonio
- Durante el período analizado, se observa una disminución sostenida en el porcentaje del pasivo total respecto al patrimonio neto, que pasa del 46.89% en 2019 al 27.56% en 2023. Esto indica un fortalecimiento relativo del patrimonio, evidenciado por el aumento del patrimonio neto desde un 53.11% en 2019 hasta un 72.44% en 2023. La relación de deuda con respecto al patrimonio también muestra una tendencia a la reducción, sugiriendo una menor dependencia de financiamiento externo con el paso del tiempo.
- Comportamiento de los pasivos a corto plazo
- El pasivo corriente, en términos porcentuales, mantiene una participación relativamente estable, oscilando alrededor del 19% al 21%, con una ligera disminución a finales del período. La proporción de pasivos de arrendamiento operativo a corto plazo también muestra una tendencia estable, aproximadamente en 0.5% a 0.7%. La proporción de impuestos sobre la renta a pagar presenta cierta volatilidad, pero en general tiende a disminuir desde 1.59% en 2019 hasta 1.4% en 2023, reflejando posibles mejoras en la gestión tributaria o mayor capacidad para cumplir con las obligaciones fiscales.
- Pasivos a largo plazo
- El peso relativo de los pasivos a largo plazo en la estructura total del pasivo muestra una reducción significativa, desde 27.55% en 2019 hasta aproximadamente 8.63% en 2023. En particular, la deuda a largo plazo decrece notablemente en porcentaje, señalando una estrategia de reducción del apalancamiento financiero. Sin embargo, algunos pasivos a largo plazo, como los arrendamientos operativos y los impuestos diferidos, mantienen o incrementan ligeramente su participación relativa, lo que puede indicar requisitos de obligaciones a largo plazo de carácter operativo o fiscal que persisten en el tiempo.
- Ratios relacionados con las obligaciones y patrimonio
- La proporción de las acciones ordinarias en relación al pasivo total se mantiene estable en torno a 0.55% a 0.75%, indicando una participación controlada en la estructura de financiamiento. Se observa un incremento en el capital desembolsado adicional, que pasa del 48.33% en 2020 al 52.41% en 2023, reflejando posible financiamiento adicional o emisión de acciones para fortalecer el patrimonio.
- Resultados acumulados y utilidad retenida
- El resultado acumulado de utilidades retenidas comienza en una proporción negativa en 2019, en -8.68%, para luego mostrar una tendencia de crecimiento hasta alcanzar un 20.26% en 2023, ubicada en línea con la sostenibilidad y rentabilidad de la empresa. Esto indica la acumulación de beneficios a lo largo del tiempo y una mejor gestión de las ganancias.
- Otros pasivos y elementos específicos
- Las partidas relacionadas con ingresos diferidos y anticipos a clientes muestran variaciones significativas, con un descenso en su participación en 2023 frente a años anteriores, lo cual podría reflejar una mayor realización de ingresos o una menor dependencia de ingresos diferidos. En contraste, los otros pasivos acumulados a largo plazo incrementan ligeramente, sugiriendo posibles obligaciones relacionadas con pasivos contingentes o provisiones a largo plazo. La participación de acciones ordinarias convertibles y capital mezzanine se mantiene mínima, sin cambios relevantes, pero podrían representar componentes de financiamiento en desarrollo.