Stock Analysis on Net

Teradyne Inc. (NASDAQ:TER)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de mayo de 2024.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Teradyne Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Federal de EE. UU.
Fuera de los EE. UU.
Estado
Actual
Federal de EE. UU.
Fuera de los EE. UU.
Estado
Diferido
Provisión para impuestos sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período 2019-2023.

Actual
Se observa un incremento sustancial en el valor de este concepto entre 2019 y 2020, pasando de 67.760 a 132.556 miles de dólares. Este crecimiento se mantiene en 2021, alcanzando los 163.671 miles de dólares, aunque se estabiliza en 2022 (163.577 miles de dólares). En 2023, se registra una disminución considerable, retrocediendo a 114.462 miles de dólares. La trayectoria general indica una fuerte expansión inicial seguida de una contracción reciente.
Diferido
Este concepto presenta valores negativos en todos los años analizados. La magnitud de estos valores negativos aumenta progresivamente desde -9.456 miles de dólares en 2019 hasta -38.693 miles de dólares en 2022. En 2023, se observa una ligera disminución en el valor absoluto de la pérdida diferida, situándose en -37.642 miles de dólares. La tendencia general sugiere un incremento en las obligaciones o pérdidas diferidas, con una estabilización relativa en el último año.
Provisión para impuestos sobre la renta
El valor de esta provisión experimenta un aumento significativo entre 2019 y 2021, pasando de 58.304 a 146.366 miles de dólares. En 2022, se produce una ligera disminución a 124.884 miles de dólares, seguida de una reducción más pronunciada en 2023, llegando a 76.820 miles de dólares. La evolución de este concepto parece estar correlacionada con las fluctuaciones observadas en el concepto "Actual", aunque con un desfase temporal y una menor volatilidad relativa.

En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento inicial seguido de una disminución en el valor del concepto "Actual", acompañado de un aumento constante en las pérdidas diferidas y una reducción en la provisión para impuestos sobre la renta en los últimos años. Se recomienda un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de estas tendencias y su impacto en la situación financiera general.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Teradyne Inc., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Tasa impositiva federal legal de EE. UU.
Impuestos extranjeros
Compensación de oficiales no deducible
Renta global de impuestos bajos en intangibles de EE. UU.
Impuestos estatales sobre la renta, netos de beneficios fiscales federales
Crédito de investigación y desarrollo de EE. UU.
Ingresos intangibles derivados del extranjero en EE. UU.
Créditos fiscales extranjeros
Compensación en acciones
Impuesto de transición de EE. UU.
Otros, netos
Tipo impositivo efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. Se observa una estabilidad en la tasa impositiva federal legal de los Estados Unidos, manteniéndose constante en el 21% durante todos los años.

Impuestos Extranjeros
Inicialmente negativos, los impuestos extranjeros muestran una evolución hacia valores positivos, pasando de -4% en 2019 a 2.5% en 2023. Esta variación sugiere un cambio en la distribución de los ingresos y la aplicación de impuestos en jurisdicciones extranjeras.
Compensación de Oficiales no Deducible
La compensación de oficiales no deducible experimenta un incremento gradual desde 0.5% en 2020 hasta 1.3% en 2022, para luego disminuir ligeramente a 1.1% en 2023. Este patrón podría indicar cambios en las políticas de compensación o en la elegibilidad de deducciones fiscales.
Renta Global de Impuestos Bajos en Intangibles de EE. UU.
Esta partida presenta una disminución notable, pasando de 6.2% en 2019 a 0.8% en 2023. Esta reducción podría estar relacionada con cambios en la ubicación de la propiedad intelectual o en las regulaciones fiscales aplicables a los ingresos por intangibles.
Impuestos Estatales sobre la Renta
Los impuestos estatales sobre la renta, netos de beneficios fiscales federales, fluctúan ligeramente, pasando de 0.5% en 2019 a -0.1% en 2022 y recuperándose a 0.1% en 2023. Esta volatilidad podría reflejar cambios en las leyes fiscales estatales o en la asignación de ingresos entre jurisdicciones.
Crédito de Investigación y Desarrollo de EE. UU.
El crédito de investigación y desarrollo de EE. UU. muestra una tendencia decreciente, con un valor de -1.8% en 2019 y -4.2% en 2023. Esta disminución podría indicar una reducción en la inversión en actividades de investigación y desarrollo o cambios en la elegibilidad para el crédito fiscal.
Ingresos Intangibles Derivados del Extranjero en EE. UU.
Los ingresos intangibles derivados del extranjero en EE. UU. también presentan una tendencia a la baja, pasando de -2.6% en 2019 a -3.9% en 2023. Esta evolución podría estar vinculada a cambios en las políticas fiscales relacionadas con la repatriación de ingresos extranjeros.
Créditos Fiscales Extranjeros
Los créditos fiscales extranjeros muestran una evolución similar a los impuestos extranjeros, pasando de -5.9% en 2019 a -3.3% en 2023, aunque con fluctuaciones intermedias. Esto sugiere una correlación entre ambos conceptos.
Compensación en Acciones
La compensación en acciones experimenta una disminución general, pasando de -0.7% en 2019 a -0.4% en 2023, con un pico en -1.1% en 2022. Esta tendencia podría reflejar cambios en las políticas de compensación basadas en acciones.
Impuesto de Transición de EE. UU.
El impuesto de transición de EE. UU. se registra únicamente en 2019, con un valor de 1.9%, y posteriormente desaparece de los datos.
Otros, Netos
La partida "Otros, netos" muestra una volatilidad significativa, pasando de -3.5% en 2019 a 0.9% en 2023. Esta variación sugiere la influencia de factores diversos y específicos que no se detallan en los datos.
Tipo Impositivo Efectivo
El tipo impositivo efectivo presenta una tendencia al alza, pasando de 11.1% en 2019 a 14.9% en 2022, para luego disminuir ligeramente a 14.6% en 2023. Este incremento general podría indicar un cambio en la composición de los ingresos o en la aplicación de créditos y deducciones fiscales.

En resumen, los datos sugieren una evolución dinámica en la estructura impositiva, con cambios significativos en partidas como los impuestos extranjeros, la renta global de impuestos bajos en intangibles y el crédito de investigación y desarrollo. El tipo impositivo efectivo muestra una tendencia general al alza, aunque con una ligera disminución en el último período analizado.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Teradyne Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Créditos fiscales
Investigación y desarrollo
Acumulaciones
Pasivos por pensiones
Pasivos por arrendamiento
Valoraciones de inventarios
Ingresos diferidos
Compensación en acciones
Acumulación de vacaciones
Pérdidas operativas netas arrastradas
Deterioro de la inversión
Activos intangibles
Valores negociables
Otro
Activos brutos por impuestos diferidos
Asignación por valoración
Activos por impuestos diferidos
Derechos de uso de los activos
Depreciación
Contraprestación contingente
Activos intangibles
Valores negociables
Otro
Pasivos por impuestos diferidos
Activo (pasivo) diferido neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.

Créditos fiscales
Se observa una trayectoria ascendente constante en los créditos fiscales, incrementándose de 79.480 unidades monetarias en el primer período a 112.571 unidades monetarias en el último. Este crecimiento sugiere una optimización en la gestión fiscal o cambios en las regulaciones aplicables.
Inversión en Investigación y Desarrollo
La inversión en investigación y desarrollo no se reporta en los primeros tres períodos. A partir del cuarto período, se registra un aumento significativo, pasando de 47.760 unidades monetarias a 82.571 unidades monetarias en el último período, lo que indica un mayor enfoque en la innovación y el desarrollo de nuevos productos o tecnologías.
Acumulaciones
Las acumulaciones muestran una fluctuación. Inicialmente aumentan de 25.424 a 41.459 unidades monetarias, para luego disminuir a 25.644 unidades monetarias en el último período. Esta variabilidad podría estar relacionada con cambios en las políticas de provisiones o eventos específicos que afecten las acumulaciones.
Pasivos por Pensiones
Los pasivos por pensiones se mantienen relativamente estables durante el período, con una ligera tendencia al alza y una posterior disminución. Se observa un valor de 24.459 unidades monetarias en el primer período, alcanzando un máximo de 28.722 unidades monetarias y descendiendo a 24.997 unidades monetarias en el último período.
Pasivos por Arrendamiento
Los pasivos por arrendamiento muestran un crecimiento constante a lo largo del período, comenzando sin datos en el primer período y alcanzando 21.167 unidades monetarias en el último. Este incremento sugiere una mayor utilización de arrendamientos en las operaciones.
Valoraciones de Inventarios
Las valoraciones de inventarios presentan un ligero aumento general, con fluctuaciones menores. Se observa un incremento de 18.572 a 22.554 unidades monetarias, seguido de una disminución a 19.289 unidades monetarias en el último período.
Ingresos Diferidos
Los ingresos diferidos muestran un crecimiento significativo en los primeros tres períodos, pasando de 7.622 a 11.164 unidades monetarias, para luego estabilizarse y disminuir ligeramente a 13.807 unidades monetarias en el último período.
Compensación en Acciones
La compensación en acciones se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores a lo largo del período. Se observa un ligero aumento en el último período, alcanzando 7.179 unidades monetarias.
Pérdidas Operativas Netas Arrastradas
Las pérdidas operativas netas arrastradas muestran una tendencia al alza, incrementándose de 2.705 a 5.737 unidades monetarias en el último período. Este aumento podría indicar dificultades en la rentabilidad operativa.
Deterioro de la Inversión
El deterioro de la inversión se mantiene constante en 3.292 unidades monetarias a lo largo de todo el período, lo que sugiere una política consistente en la valoración de las inversiones.
Activos Intangibles
Los activos intangibles no se reportan en los primeros tres períodos. A partir del cuarto período, se registra un aumento de 350 a 2.323 unidades monetarias, lo que indica una mayor inversión en activos intangibles.
Activos por Impuestos Diferidos
Los activos por impuestos diferidos muestran un crecimiento constante y significativo, pasando de 97.659 a 216.503 unidades monetarias en el último período. Este aumento sugiere una optimización en la gestión de los impuestos diferidos.
Asignación por Valoración
La asignación por valoración presenta valores negativos y muestra un aumento en su magnitud negativa a lo largo del período, pasando de -77.177 a -109.251 unidades monetarias. Esto podría indicar una disminución en el valor de los activos o pasivos.
Activo (pasivo) diferido neto
El activo (pasivo) diferido neto muestra un crecimiento constante, pasando de 61.115 a 175.592 unidades monetarias en el último período. Este aumento refleja una mejora en la posición neta de los activos y pasivos diferidos.
Depreciación
La depreciación presenta valores negativos y muestra una fluctuación a lo largo del período. Se observa una disminución inicial, seguida de un aumento y una posterior disminución en el último período.
Pasivos por Impuestos Diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos se mantienen relativamente estables, con valores negativos que oscilan entre -36.544 y -45.508 unidades monetarias.

Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Teradyne Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Activos por impuestos diferidos
Pasivos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos contables específicos a lo largo de un período de cinco años.

Activos por impuestos diferidos
Se observa una tendencia consistentemente ascendente en el valor de los activos por impuestos diferidos. El valor inicial en 2019 fue de 75.185 miles de dólares estadounidenses, incrementándose a 87.913 miles de dólares estadounidenses en 2020. Esta tendencia positiva continuó en los años siguientes, alcanzando los 102.428 miles de dólares estadounidenses en 2021, 142.784 miles de dólares estadounidenses en 2022 y finalmente 175.775 miles de dólares estadounidenses en 2023. El crecimiento más pronunciado se evidencia entre 2021 y 2023.
Pasivos por impuestos diferidos
En contraste con los activos, los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia descendente marcada. El valor inicial en 2019 fue de 14.070 miles de dólares estadounidenses, disminuyendo a 10.821 miles de dólares estadounidenses en 2020. La reducción continuó en 2021, con un valor de 6.327 miles de dólares estadounidenses, y se mantuvo en descenso en 2022 (3.267 miles de dólares estadounidenses) hasta alcanzar un mínimo de 183 miles de dólares estadounidenses en 2023. La disminución más significativa se produjo entre 2020 y 2021.

La evolución divergente de estos dos conceptos sugiere un cambio en la estructura de los impuestos diferidos, con un aumento en los beneficios fiscales futuros reconocidos (activos) y una disminución en las obligaciones fiscales futuras (pasivos). Esta dinámica podría indicar cambios en las políticas fiscales, en las pérdidas acumuladas o en las diferencias temporarias entre la base contable y la base fiscal de los activos y pasivos.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Teradyne Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste del patrimonio neto
Patrimonio neto (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Patrimonio neto (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta
Utilidad neta (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad neta (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento en los activos totales desde 2019 hasta 2021, pasando de 2.787.014 US$ en miles a 3.809.425 US$ en miles. Posteriormente, se registra una disminución en 2022 y 2023, situándose en 3.486.824 US$ en miles. La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
Pasivo Total
El pasivo total muestra una tendencia al alza entre 2019 y 2020, incrementándose de 1.306.856 US$ en miles a 1.441.541 US$ en miles. A partir de 2021, se aprecia una reducción constante hasta 2023, alcanzando los 960.927 US$ en miles. Los pasivos totales ajustados presentan un comportamiento análogo.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto experimenta un crecimiento notable entre 2019 y 2021, pasando de 1.480.158 US$ en miles a 2.562.444 US$ en miles. En los años 2022 y 2023, se observa una estabilización y un ligero incremento, llegando a 2.525.897 US$ en miles. El patrimonio neto ajustado refleja una dinámica similar.
Utilidad Neta
La utilidad neta presenta un aumento considerable desde 2019 hasta 2021, con un valor máximo de 1.014.589 US$ en miles. En 2022, se registra una disminución, seguida de una reducción más pronunciada en 2023, situándose en 448.752 US$ en miles. Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores.

En resumen, se identifica un período de crecimiento en los activos, pasivos y patrimonio neto hasta 2021, seguido de una estabilización y ligera disminución en los activos y pasivos en los años 2022 y 2023. La utilidad neta, por su parte, experimenta un crecimiento significativo hasta 2021, pero disminuye considerablemente en los dos años siguientes.


Teradyne Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Teradyne Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una evolución variable en los márgenes de beneficio neto y ajustado a lo largo del período analizado.

Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento entre 2019 y 2021, alcanzando un máximo en 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución constante en 2022 y 2023, situándose en un nivel inferior al registrado en 2019. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.

En cuanto a la eficiencia en la utilización de los activos, se constata una fluctuación en los ratios de rotación total de activos.

Rotación de Activos
El ratio de rotación total de activos mostró una ligera mejora entre 2019 y 2021, seguida de una disminución en 2022 y una caída más pronunciada en 2023. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con variaciones menos marcadas.

El nivel de endeudamiento, medido a través de los ratios de apalancamiento financiero, indica una reducción gradual del riesgo financiero.

Apalancamiento Financiero
Los ratios de apalancamiento financiero, tanto el ratio estándar como el ajustado, disminuyeron de manera constante entre 2019 y 2023, lo que sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento externo.

La rentabilidad sobre el capital contable y los activos también muestra una evolución con cambios notables.

Rentabilidad sobre el Capital Contable
Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto el ratio estándar como el ajustado, experimentaron un crecimiento significativo entre 2019 y 2021. Sin embargo, se observa una disminución considerable en 2022 y 2023, regresando a niveles más cercanos a los de 2019.
Rentabilidad sobre Activos
Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto el ratio estándar como el ajustado, siguieron una tendencia similar a la de la rentabilidad sobre el capital contable, con un pico en 2021 y una posterior disminución en 2022 y 2023.

En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento en rentabilidad y eficiencia hasta 2021, seguido de un deterioro en los indicadores de rentabilidad y rotación de activos en los años 2022 y 2023, mientras que el apalancamiento financiero se ha mantenido bajo control.


Teradyne Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó un crecimiento considerable entre 2019 y 2021, pasando de 467.468 miles de dólares a 1.014.589 miles de dólares. No obstante, se observa una disminución en 2022, situándose en 715.501 miles de dólares, y una reducción adicional en 2023, alcanzando los 448.752 miles de dólares. Esta trayectoria sugiere una volatilidad en la rentabilidad, con un pico en 2021 seguido de descensos progresivos.
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta. Se registra un aumento constante desde 458.012 miles de dólares en 2019 hasta 997.284 miles de dólares en 2021. Posteriormente, se aprecia una caída en 2022 (676.808 miles de dólares) y en 2023 (411.110 miles de dólares). La correlación con la utilidad neta sugiere que los ajustes no modifican sustancialmente la tendencia general.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una mejora continua entre 2019 y 2021, incrementándose del 20,37% al 27,4%. Sin embargo, este ratio disminuye en 2022 (22,68%) y en 2023 (16,77%), lo que indica una menor capacidad para convertir los ingresos en beneficios netos en los últimos dos años del período analizado. Esta reducción en el margen coincide con la disminución observada en la utilidad neta.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una evolución paralela al ratio no ajustado. Se observa un incremento desde el 19,96% en 2019 hasta el 26,93% en 2021, seguido de una disminución en 2022 (21,45%) y en 2023 (15,36%). La proximidad de los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto limitado en la rentabilidad general.

En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2021, seguido de una fase de contracción en 2022 y 2023. La disminución tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados, junto con la reducción en los ratios de margen de beneficio, indican un deterioro en la rentabilidad en los años más recientes.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento en los activos totales desde 2019 hasta 2021, pasando de 2.787.014 US$ en miles a 3.809.425 US$ en miles. Posteriormente, se registra una disminución en 2022 y 2023, situándose en 3.501.252 US$ en miles y 3.486.824 US$ en miles respectivamente. Esta trayectoria sugiere una fase de expansión inicial seguida de una estabilización y ligera contracción.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia un crecimiento entre 2019 y 2021, con un valor máximo de 3.706.997 US$ en miles. La tendencia se revierte en los años siguientes, con una reducción gradual hasta alcanzar los 3.311.049 US$ en miles en 2023. La proximidad entre los valores de activos totales y ajustados indica que las diferencias entre ambos conceptos no son sustanciales.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra una mejora inicial, incrementándose de 0,82 en 2019 a 0,97 en 2021. Sin embargo, este indicador disminuye en los dos años siguientes, llegando a 0,77 en 2023. Esta reducción sugiere una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos totales.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una tendencia similar a la del ratio no ajustado. Se observa un aumento de 0,85 en 2019 a 1,00 en 2021, seguido de una disminución a 0,81 en 2023. La rotación ajustada tiende a ser ligeramente superior a la no ajustada, lo que podría indicar que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto positivo en la eficiencia de su utilización. La disminución en ambos ratios en los últimos dos años es un punto a considerar, ya que implica una menor capacidad para generar ventas con la base de activos disponible.

En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento en la base de activos, seguido de una estabilización y ligera disminución. Paralelamente, la eficiencia en la utilización de estos activos, medida a través de los ratios de rotación, ha mostrado una tendencia decreciente en los últimos dos años.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales ajustados
Patrimonio neto ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa un incremento general en los activos totales durante el período 2019-2021, seguido de una ligera disminución en los años 2022 y 2023.

Activos Totales
Los activos totales experimentaron un crecimiento notable entre 2019 y 2021, pasando de 2787014 US$ en miles a 3809425 US$ en miles. Posteriormente, se produjo una contracción en 2022 (3501252 US$ en miles) y 2023 (3486824 US$ en miles), aunque permaneciendo por encima del nivel de 2019.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un aumento hasta 2021 (3706997 US$ en miles) y una posterior disminución en 2022 (3358468 US$ en miles) y 2023 (3311049 US$ en miles). La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto también muestra un crecimiento constante entre 2019 y 2021, aumentando de 1480158 US$ en miles a 2562444 US$ en miles. En 2022, se observa una ligera disminución (2451294 US$ en miles), seguida de un leve repunte en 2023 (2525897 US$ en miles).
Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto ajustado presenta una tendencia similar al patrimonio neto no ajustado, con un incremento hasta 2021 (2466343 US$ en miles) y fluctuaciones menores en los años siguientes (2311777 US$ en miles en 2022 y 2350305 US$ en miles en 2023). La diferencia entre el patrimonio neto y el ajustado también se mantiene relativamente estable.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de manera constante a lo largo del período analizado, pasando de 1.88 en 2019 a 1.38 en 2023. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y una mejora en la estructura de capital.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución constante de 1.91 en 2019 a 1.41 en 2023. La diferencia entre ambos ratios se mantiene constante, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la evaluación del apalancamiento.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y patrimonio neto hasta 2021, seguido de una estabilización y ligera disminución en los años posteriores. La reducción constante del ratio de apalancamiento financiero indica una mejora en la solidez financiera y una menor dependencia de la deuda.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Patrimonio neto
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados
Patrimonio neto ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2023.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó un crecimiento notable entre 2019 y 2021, pasando de 467.468 miles de dólares a 1.014.589 miles de dólares. No obstante, se observó una disminución en 2022, situándose en 715.501 miles de dólares, y una reducción adicional en 2023, alcanzando los 448.752 miles de dólares. Esta tendencia sugiere una volatilidad en la rentabilidad.
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento considerable de 458.012 miles de dólares en 2019 a 997.284 miles de dólares en 2021. Al igual que con la utilidad neta, se registró una caída en 2022 (676.808 miles de dólares) y en 2023 (411.110 miles de dólares). La convergencia de esta línea con la utilidad neta sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en la tendencia general.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto mostró un incremento constante entre 2019 y 2021, pasando de 1.480.158 miles de dólares a 2.562.444 miles de dólares. En 2022, se produjo una ligera disminución a 2.451.294 miles de dólares, seguida de un modesto aumento en 2023, alcanzando los 2.525.897 miles de dólares. La estabilidad relativa del patrimonio neto en los últimos dos años indica una consolidación de la estructura de capital.
Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto ajustado presenta una evolución paralela al patrimonio neto no ajustado, con un crecimiento inicial hasta 2021 y una estabilización posterior. Los valores fueron de 1.419.043, 2.129.926, 2.466.343, 2.311.777 y 2.350.305 miles de dólares para los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 respectivamente. La diferencia entre el patrimonio neto ajustado y no ajustado se mantuvo relativamente constante a lo largo del período.
Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó un aumento progresivo de 31,58% en 2019 a 39,59% en 2021, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios. Sin embargo, este ratio disminuyó significativamente en 2022 (29,19%) y en 2023 (17,77%), reflejando la reducción de la utilidad neta en relación con el patrimonio neto.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado siguió una tendencia similar al ratio no ajustado, con un máximo de 40,44% en 2021 y una disminución posterior a 29,28% en 2022 y 17,49% en 2023. La pequeña diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto limitado en la rentabilidad.

En resumen, la entidad demostró un crecimiento sólido en términos de rentabilidad y patrimonio neto hasta 2021. Sin embargo, los datos de 2022 y 2023 indican una desaceleración y una disminución en la rentabilidad, lo que requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.

Utilidad neta
La utilidad neta experimentó un crecimiento considerable entre 2019 y 2021, pasando de 467.468 miles de dólares a 1.014.589 miles de dólares. No obstante, se observa una disminución en 2022 (715.501 miles de dólares) y una reducción aún mayor en 2023 (448.752 miles de dólares). Esta tendencia sugiere una volatilidad en la rentabilidad, con un pico en 2021 seguido de descensos progresivos.
Ingresos netos ajustados
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento constante hasta 2021 (997.284 miles de dólares) y posteriores disminuciones en 2022 (676.808 miles de dólares) y 2023 (411.110 miles de dólares). La magnitud de la disminución en 2023 es particularmente notable.
Activos totales
Los activos totales aumentaron de 2.787.014 miles de dólares en 2019 a 3.809.425 miles de dólares en 2021. A partir de 2021, se aprecia una ligera disminución en los activos totales, situándose en 3.501.252 miles de dólares en 2022 y 3.486.824 miles de dólares en 2023. Este comportamiento indica una estabilización, con una tendencia a la reducción en los últimos dos años.
Activos totales ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es análoga a la de los activos totales, con un incremento hasta 2021 (3.706.997 miles de dólares) y una posterior disminución en 2022 (3.358.468 miles de dólares) y 2023 (3.311.049 miles de dólares). La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en todos los períodos.
Ratio de rentabilidad sobre activos
El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó un aumento constante de 16.77% en 2019 a 26.63% en 2021, reflejando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. Sin embargo, este ratio disminuyó a 20.44% en 2022 y a 12.87% en 2023, lo que indica una reducción en la rentabilidad de los activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con un máximo de 26.9% en 2021 y descensos posteriores a 20.15% en 2022 y 12.42% en 2023. La diferencia entre ambos ratios es mínima en todos los períodos analizados.

En resumen, la entidad demostró un crecimiento significativo en rentabilidad e ingresos hasta 2021, seguido de un período de declive en 2022 y 2023. Los activos totales se mantuvieron relativamente estables después de 2021, con una ligera tendencia a la baja. La disminución en los ratios de rentabilidad sobre activos sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios en los últimos dos años.