- Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
- Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Teradyne Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento considerable entre 2019 y 2021, pasando de 467.468 miles de dólares a 1.014.589 miles de dólares. No obstante, se observa una disminución en 2022, situándose en 715.501 miles de dólares, y una reducción adicional en 2023, alcanzando los 448.752 miles de dólares. Esta tendencia sugiere una volatilidad en la rentabilidad, con un pico en 2021 seguido de dos años consecutivos de declive.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la de la utilidad neta. Se registra un aumento constante desde 2019 hasta 2021, con un valor de 1.011.339 miles de dólares. Al igual que con la utilidad neta, se aprecia una disminución en 2022 (703.136 miles de dólares) y en 2023 (451.219 miles de dólares). La correlación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es alta, indicando que las variaciones en los ingresos impactan directamente en la rentabilidad.
- Tendencia General
- En términos generales, el período 2019-2021 se caracteriza por un crecimiento robusto tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados. Sin embargo, los años 2022 y 2023 muestran una clara reversión de esta tendencia, con disminuciones significativas en ambos indicadores. Esta situación podría ser indicativa de factores externos o internos que afectaron negativamente el desempeño de la entidad en los últimos dos años del período analizado.
Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Se observa una mejora general en los márgenes de beneficio y los ratios de rentabilidad entre 2019 y 2021, seguida de un descenso en 2022 y 2023.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento constante desde el 20.37% en 2019 hasta alcanzar un máximo del 27.4% en 2021. Posteriormente, se produjo una disminución en 2022 (22.68%) y una caída más pronunciada en 2023 (16.77%). El ratio ajustado muestra una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores en cada período.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La rentabilidad sobre el capital contable siguió una tendencia ascendente similar a la del margen de beneficio neto, pasando del 31.58% en 2019 al 39.59% en 2021. En 2022, este ratio descendió al 29.19%, y continuó disminuyendo en 2023 hasta el 17.77%. El ratio ajustado presenta una evolución paralela, con valores consistentemente superiores.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos también mostró una mejora entre 2019 y 2021, aumentando del 16.77% al 26.63%. Al igual que con los otros ratios, se observó una disminución en 2022 (20.44%) y una caída más significativa en 2023 (12.87%). El ratio ajustado refleja una tendencia idéntica.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento en la rentabilidad hasta 2021, seguido de un declive en los dos años siguientes. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los cambios observados no se deben principalmente a elementos extraordinarios o ajustes contables. La disminución en los ratios de rentabilidad a partir de 2022 podría indicar un cambio en las condiciones del mercado, un aumento de los costos o una disminución en la eficiencia operativa.
Teradyne Inc., Ratios de rentabilidad: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Utilidad Neta y Ingresos Netos Ajustados
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados desde 2019 hasta 2021. En 2021, ambos indicadores alcanzan su punto máximo, con la utilidad neta en US$ 1,014,589 miles y los ingresos netos ajustados en US$ 1,011,339 miles. Posteriormente, en 2022 y 2023, se registra una disminución en ambos conceptos, con la utilidad neta cayendo a US$ 448,752 miles y los ingresos netos ajustados a US$ 451,219 miles en 2023.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una trayectoria ascendente entre 2019 y 2021, pasando del 20.37% al 27.4%. Esta tendencia positiva se revierte en 2022 y 2023, con una disminución a 22.68% y 16.77% respectivamente. La caída más pronunciada se observa en 2023.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una dinámica similar al ratio no ajustado. Se aprecia un aumento desde el 20.6% en 2019 hasta el 27.31% en 2021. Posteriormente, se registra una disminución en 2022 (22.29%) y 2023 (16.86%), reflejando una reducción en la rentabilidad ajustada.
- Tendencias Generales
- La entidad experimentó un crecimiento significativo en rentabilidad hasta 2021, seguido de un declive en los años 2022 y 2023. La disminución en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, combinada con la reducción en los ratios de margen de beneficio, sugiere una posible disminución en la eficiencia operativa o un cambio en las condiciones del mercado. La convergencia de los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la percepción de la rentabilidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta e ingresos netos ajustados desde 2019 hasta 2021. En 2021, ambos indicadores alcanzan su punto máximo. Posteriormente, en 2022 y 2023, se registra una disminución considerable en ambos valores, con 2023 mostrando el nivel más bajo del período analizado. La proximidad entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere una gestión eficiente de los ajustes contables.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable sigue una trayectoria similar a la de la utilidad neta e ingresos netos ajustados. Aumenta progresivamente de 2019 a 2021, alcanzando un máximo en este último año. Luego, experimenta una caída pronunciada en 2022 y continúa disminuyendo en 2023, llegando a su valor más bajo en el período. Esta tendencia indica una menor capacidad para generar beneficios a partir del capital contable.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) presenta un comportamiento análogo al ratio de rentabilidad sobre el capital contable. Muestra un crecimiento constante hasta 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2023. La diferencia entre este ratio y el ratio de rentabilidad sobre el capital contable es mínima en todos los años, lo que indica que los ajustes contables tienen un impacto limitado en la rentabilidad del capital contable.
- Tendencias Generales
- En general, los datos sugieren un período de crecimiento hasta 2021, seguido de una contracción en los años 2022 y 2023. La disminución en la rentabilidad, medida por ambos ratios, podría indicar factores como una reducción en la demanda, un aumento en los costos, o una combinación de ambos. Se recomienda un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes de esta tendencia a la baja.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta e ingresos netos ajustados desde 2019 hasta 2021. En 2021, se alcanza el punto máximo con valores de 1.014.589 US$ en miles para la utilidad neta y 1.011.339 US$ en miles para los ingresos netos ajustados. Posteriormente, en 2022 y 2023, se registra una disminución en ambos indicadores, con un descenso más pronunciado en 2023, donde la utilidad neta se sitúa en 448.752 US$ en miles y los ingresos netos ajustados en 451.219 US$ en miles.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una trayectoria ascendente entre 2019 y 2021, pasando del 16,77% al 26,63%. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios. Sin embargo, a partir de 2021, el ratio experimenta una disminución, alcanzando el 20,44% en 2022 y el 12,87% en 2023. Esta caída sugiere una menor capacidad para generar rentabilidad a partir de los activos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una evolución similar al ratio no ajustado. Se observa un aumento desde el 16,96% en 2019 hasta el 26,55% en 2021, seguido de una disminución en 2022 (20,08%) y 2023 (12,94%). La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado es mínima en todos los períodos, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad.
- Tendencias Generales
- En general, los datos sugieren un período de crecimiento hasta 2021, seguido de una fase de contracción en 2022 y 2023. La disminución en la utilidad neta, los ingresos netos ajustados y los ratios de rentabilidad sobre activos indica un deterioro en el desempeño financiero de la entidad en los últimos dos años del período analizado. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que las variaciones observadas son inherentes a la actividad principal y no dependen de factores contables específicos.