Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Teradyne Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Teradyne Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Ingresos | Ingresos (pérdidas) de operaciones | Utilidad (pérdida) neta |
---|---|---|---|
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
30 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- análisis de las tendencias en ingresos
- Los ingresos muestran un crecimiento general a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones notables. En 2005, los ingresos estaban en aproximadamente 1,075 millones de dólares y experimentaron un aumento sustancial en 2006, alcanzando casi 1,38 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2007, se observa una disminución moderada. La década siguiente presenta variaciones en el crecimiento, con picos en 2017 y 2018 alcanzando valores cercanos a los 2,1 y 2,2 millones de dólares, respectivamente, antes de presentar una contracción en 2019 y 2020, y posteriormente recuperarse en 2021 y 2022 con valores que superan los 3,1 millones. En 2023, se observa una ligera caída. En general, los ingresos presentan una tendencia de crecimiento sostenido en el largo plazo, con períodos de estabilización y episodios de aumento acelerado.
- análisis de las pérdidas y ganancias operativas
- La línea de ingresos o pérdidas de operaciones muestra variaciones sustanciales en los resultados operativos a lo largo de los años. Durante los primeros años, se observan pérdidas en 2008 y 2009, seguidas de períodos de ganancias significativas en 2010, 2011, y principalmente desde 2012 en adelante. En 2012, la empresa reportó ganancias operativas cercanas a 287 millones de dólares, alcanzando un máximo en 2018 con aproximadamente 554 millones. En los años 2014 y 2015, las ganancias se mantuvieron robustas, pero en 2019 y 2020 se presentan again pérdidas en algunos meses, aunque en general las ganancias totales durante esos años fueron positivas, con picos en 2017 y 2018. La tendencia revela que, pese a episodios de pérdidas, la tendencia de las operaciones ha sido de recuperación y crecimiento sostenido en ganancias en los últimos años.
- análisis de la utilidad neta
- La utilidad neta refleja una fluctuación significativa, incluyendo años de pérdidas y ganancias considerables. En el período inicial, hay una utilidad neta positiva en 2005 y 2006, con un pico en 2006. Sin embargo, en 2008, la utilidad neta experimenta una caída severa que la lleva a un resultado negativo en 2008 y 2009. Posteriormente, desde 2010 en adelante, la utilidad neta muestra una tendencia de recuperación continua, con altos picos en 2017 y 2018, donde supera los 950 millones de dólares. A partir de 2020, la utilidad neta se mantiene en niveles elevados, aunque en 2023 muestra una disminución en comparación con los máximos alcanzados. La tendencia general indica que, tras episodios de pérdidas, la empresa ha logrado sostener una trayectoria de crecimiento en utilidad neta, consolidando su rentabilidad en los años recientes.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2023 | ||
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
30 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Activo circulante
- Durante el período considerado, el activo circulante muestra una tendencia variable con un incremento notable en ciertos años. En 2005, el valor se sitúa en aproximadamente 1,094 millones de dólares, disminuyendo en 2006 a 889 millones y recuperándose en 2007 a casi 945 millones. A partir de 2008, se observa un descenso en el activo circulante hasta 678 millones, luego un aumento sostenido que alcanza un pico en 2011 con aproximadamente 1,098 millones. Tras este punto, la tendencia general es de incremento, alcanzando un máximo en 2014 con más de 2,44 millones de dólares. Sin embargo, después de 2014, el activo circulante experimenta fluctuaciones, presentándose una disminución en 2018 y 2019, con valores en torno a 2,25 millones de dólares en 2023. La tendencia general indica un aumento significativo en los últimos años, aunque con movimientos de ajuste en los períodos intermedios.
- Activos totales
- Los activos totales mantienen una tendencia de crecimiento a largo plazo, aunque con fluctuaciones en diferentes períodos. En 2005, el valor se sitúa en aproximadamente 1,86 millones de dólares y, tras una ligera disminución en 2006 y 2007, comienza a aumentar de manera progresiva en los años siguientes. Desde 2008 en adelante, los activos totales muestran una tendencia alcista sostenida, llegando en 2014 a más de 2,63 millones de dólares y alcanzando un pico en 2017 con aproximadamente 3,51 millones. Después de ese año, los activos totales retoman un rumbo de crecimiento moderado, alcanzando un máximo en 2021 con cerca de 3,80 millones de dólares y una ligera reducción en 2022 a aproximadamente 3,49 millones. En conclusión, la serie refleja una tendencia de expansión en los activos totales a lo largo del período, con fluctuaciones producto de posibles variaciones en las inversiones y gestión del activo en diferentes momentos.
Balance general: pasivo y capital contable
Teradyne Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Patrimonio neto | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | ||||
31 dic 2022 | ||||
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
30 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 | ||||
31 dic 2009 | ||||
31 dic 2008 | ||||
31 dic 2007 | ||||
31 dic 2006 | ||||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
Se observa una tendencia general de aumento en el patrimonio neto a lo largo del período analizado, con ligeras fluctuaciones en algunos años. Desde 2005 hasta 2010, el patrimonio experimentó un crecimiento progresivo, alcanzando un pico en 2010. Posteriormente, se presenta una tendencia decreciente hacia 2014, donde el patrimonio disminuye notablemente respecto a años anteriores, para luego recuperarse y continuar en ascenso a partir de 2015, alcanzando nuevos máximos en 2021 y 2022.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general al alza en el período, con importantes incrementos en 2008, 2010, 2012 y especialmente en 2017. La cifra alcanza su punto máximo en 2018, seguido de una ligera disminución en 2019 y 2020, aunque mantiene niveles elevados en comparación con años anteriores. Esto puede indicar que la empresa ha mantenido o incrementado su capacidad de financiamiento a corto plazo durante el período.
- Pasivo total
- El pasivo total presenta un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, con algunos años intermedios donde la tasa de aumento se intensifica. El incremento más significativo ocurre después de 2010, alcanzando un pico en 2015. Luego, se observan fluctuaciones, disminuyendo en 2022 y 2023 respecto a los máximos históricos, pero manteniendo una tendencia de crecimiento a largo plazo. Esto indica que la estructura de financiamiento de la empresa ha ido aumentando en volumen de pasivos totales en el período, aunque con cierta estabilización en los últimos años.
- Deuda total
- La deuda total solo está disponible desde 2008 y muestra un incremento constante con el tiempo. Después de 2013, la deuda alcanza cifras sustancialmente mayores, con un pico en 2018, seguido de una significativa reducción en 2022, llegando a valores mucho menores en comparación con los máximos históricos. Esto sugiere que la empresa ha tomado deuda durante varios años y posteriormente ha realizado esfuerzos para reducirla, especialmente tras 2018.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra un patrón de crecimiento en la mayoría del período, con un descenso notable en 2014, coincidiendo con la caída en algunos otros aspectos financieros. Desde 2015 en adelante, el patrimonio se recupera significativamente, alcanzando nuevos máximos en 2021 y 2022. La recuperación en el patrimonio puede reflejar avances en los resultados operativos o una gestión eficiente del capital, a pesar de las fluctuaciones en pasivos y deuda.
Estado de flujos de efectivo
Teradyne Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades operativas | Efectivo neto (utilizado para) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
30 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Patrón de efectivo neto de actividades operativas
- Durante el período analizado, se observa una tendencia general de crecimiento en el efectivo neto generado por actividades operativas, con fluctuaciones menores en ciertos años. Se destaca un incremento significativo a partir de 2006, alcanzando un pico en 2021. La variabilidad en los datos refleja cambios en la rentabilidad operativa, posiblemente asociados a condiciones de mercado o eficiencia en las operaciones.
- Patrón de efectivo neto de actividades de inversión
- El flujo de efectivo proveniente de actividades de inversión presenta una tendencia ampliamente negativa, especialmente en años intermedios. Los tendencias muestran períodos de fuertes salidas de efectivo, particularmente en años como 2008, 2010, 2013, 2016 y 2018, que corresponden a inversiones sustanciales que podrían indicar adquisiciones, compras de activos o inversiones en infraestructura. Sin embargo, en 2017 y 2021, se presentan ingresos por actividades de inversión, sugiriendo posibles enajenaciones o recuperación de inversiones.
- Patrón de efectivo neto de actividades de financiación
- El flujo de efectivo relacionado con actividades de financiación muestra una tendencia predominantemente negativa a lo largo de los años, indicando que, en términos generales, la empresa ha tenido un mayor uso de fondos para pagar deudas, dividendos u otras obligaciones de financiamiento, que los fondos obtenidos. Se observan picos negativos en 2006, 2009, 2012, 2014, 2017, 2019 y 2020, reflejando momentos en que la salida de efectivo por concepto de financiamiento fue particularmente elevada. Los datos sugieren una política financiera concentrada en reducir pasivos o distribuir dividendos, particularmente en los años cercanos a 2014 y 2019-2020.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
30 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Resumen de los beneficios por acción
- Los beneficios básicos y diluidos por acción mostraron una tendencia variable en el período analizado. Desde 2005 hasta 2007, los beneficios por acción experimentaron un aumento sostenido, alcanzando máximos de aproximadamente 1.02 USD y 1.01 USD, respectivamente. Sin embargo, en 2008, ambos indicadores sufrieron una caída significativa, con valores negativos de -2.33 USD, evidenciando una pérdida importante en ese año. La recuperación fue gradual en los años siguientes, con beneficios positivos que en 2010 volvieron a niveles cercanos a 2 USD, aunque en 2011 se registraron disminuciones, particularmente en 2012, cuando se observaron beneficios cercanos a 0.94 USD y 0.70 USD para los beneficios básicos y diluidos, respectivamente. La tendencia positiva continúa desde 2013, alcanzando picos máximos en 2018 con más de 5 USD por acción en beneficios diluidos, seguido de una ligera disminución en 2019 y 2020. En 2021, el beneficio por acción registró un máximo de 6.15 USD, pero en 2022 y 2023 mostró una reducción, finalizando en 4.52 USD y 2.91 USD, respectivamente. Se observa un patrón de recuperación tras periodos de pérdidas o bajos beneficios, con picos en años recientes, aunque la tendencia a partir de 2018 presenta moderadas caídas hacia 2023.
- Dividendo por acción
- El pago de dividendos por acción no fue constante durante los primeros años del período analizado, comenzando a registrarse en 2011 con un valor de 0.18 USD. Desde esa fecha, se observó una tendencia de incremento paulatino, llegando a 0.44 USD en 2015 y manteniéndose en ese nivel o ligeramente superior hasta 2019. Aunque en 2020 la cifra permanece estable, en 2021 hubo un ligero aumento a 0.44 USD. La continuidad del incremento en el pago de dividendos en años recientes indica una política de reparto estable y en crecimiento, consistente con una recuperación de la rentabilidad en los últimos ejercicios, en especial en los años 2018 y 2021. A partir de 2016, los dividendos muestran menor volatilidad y una tendencia de crecimiento moderado, finalizando en 0.44 USD en ambos años 2022 y 2023.
- Análisis general
- Los datos reflejan una empresa que exhibió resultados financieros fluctuantes en términos de beneficios por acción, con periodos de pérdidas en 2008 y 2011, y períodos de fuerte recuperación en años posteriores, especialmente en 2018 y 2021. La tendencia de beneficios muestra un crecimiento sostenido desde 2013, alcanzando picos en 2018 y 2021, aunque con un descenso notable en 2022 y 2023. La política de dividendos parece estar alineada con la mejora de la rentabilidad, evidenciada por los incrementos graduales a partir de 2011. La estabilidad en los pagos de dividendos en los últimos años, combinada con la recuperación de los beneficios, sugiere una estrategia de reparto conservadora y responsable, enfocada en mantener la rentabilidad y la confianza de los accionistas en un contexto de fluctuaciones económicas y de mercado.