La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA ha mostrado una tendencia general positiva desde 2019 hasta 2021, alcanzando un máximo de 26.63% en 2021. Sin embargo, en 2022 se produce una disminución significativa hasta 20.44%, y en 2023 la rentabilidad sobre los activos continúa en descenso hasta 12.87%. Esto puede indicar una reducción en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios en el último período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento ha experimentado una disminución sistemática a lo largo de los cinco años considerados, pasando de 1.88 en 2019 a 1.38 en 2023. Esta tendencia sugiere una gestión progresiva del endeudamiento de la empresa, posiblemente buscando reducir el riesgo financiero o ajustando la estructura de capital para mejorar la estabilidad financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE se sitúa en niveles elevados en 2019 y 2020, con valores de 31.58% y 35.53% respectivamente, alcanzando un pico de 39.59% en 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023 se produce una caída significativa, llegando a 29.19% y 17.77%. La disminución en el ROE en los últimos años refleja una reducción en la rentabilidad atribuible a los accionistas, la cual puede estar relacionada con los cambios en las utilidades netas, la estructura de capital o ambos aspectos.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de incremento desde 2019 hasta 2021, alcanzando máximos en 2021 con un 27.4%. Sin embargo, en 2022 se observa una ligera disminución a 22.68%, y en 2023 continúa la caída, alcanzando un 16.77%. Esto indica una reducción en la rentabilidad de las ventas netas durante los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una mejora progresiva en el período analizado, comenzando en 0.82 en 2019 y alcanzando un pico de 0.97 en 2021. Después, en 2022, experimenta una ligera disminución a 0.9, y en 2023 cae a 0.77, lo que refleja una disminución en la eficiencia con la que los activos generan ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia decreciente, disminuyendo desde 1.88 en 2019 a 1.38 en 2023. Esto indica una reducción en la utilización de financiamiento externo relativa a los fondos propios, sugiriendo una estrategia de menor apalancamiento o una disminución en la dependencia de deuda para financiar operaciones.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un aumento sostenido desde 31.58% en 2019 hasta un máximo de 39.59% en 2021, reflejando una alta rentabilidad para los accionistas en ese período. Sin embargo, a partir de 2021, se observa un descenso pronunciado, llegando a 17.77% en 2023, lo cual puede indicar una reducción en la eficiencia en generar beneficios sobre el patrimonio, o posibles cambios en la estructura de capital o en los márgenes operativos.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, reduciéndose de 0.89 en 2019 a 0.85 en 2023. Esto indica una menor proporción de impuestos en relación con los ingresos o beneficios, sugiriendo posibles mejoras en la eficiencia fiscal o en la planificación tributaria de la entidad.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia estable, con un ligero incremento desde 0.96 en 2019 hasta 1 en 2022, y una ligera disminución a 0.99 en 2023. La proximidad a 1 en 2022 señala que los gastos por intereses casi equivalen a los beneficios generados, evidenciando una carga relativamente constante en relación con los beneficios operativos o ingresos.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra fluctuaciones notables, con un incremento desde 23.92% en 2019 hasta un peak de 31.83% en 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023 se observa una disminución a 26.75% y 19.78%, respectivamente. Esta tendencia sugiere que la rentabilidad operacional se vio fortalecida en 2021 pero experimentó una caída significativa en los años siguientes, posiblemente debido a mayores costos o menores ingresos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio evidencia una tendencia creciente hasta 2021, alcanzando 0.97, para posteriormente disminuir a 0.9 en 2022 y 0.77 en 2023. La reducción en 2023 puede reflejar una menor eficiencia en la utilización de los activos o una mayor inversión en activos que no se han generado retornos proporcionales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento muestra una reducción sostenida desde 1.88 en 2019 a 1.38 en 2023, indicando una menor dependencia del financiamiento externo en relación con el patrimonio. Esta tendencia puede señalar un enfoque hacia una estructura de capital más conservadora o una mayor utilización de recursos propios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un aumento hasta 39.59% en 2021, pero experimenta una caída significativa en los años posteriores, llegando a 17.77% en 2023. La disminución del ROE en 2022 y 2023 refleja una reducción en la rentabilidad del patrimonio, lo cual puede estar relacionado con menores beneficios netos o mayores inversiones en activos que no generan retornos proporcionales.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente desde aproximadamente 20.37% en 2019 hasta un máximo de 27.4% en 2021, indicando una mejora en la rentabilidad de la empresa en ese período. Sin embargo, a partir de ese pico, se observa una disminución significativa en 2022 y 2023, situándose en 22.68% y finalmente en 16.77%, respectivamente. Esto sugiere que, si bien la empresa logró optimizar sus márgenes en los años intermedios, en los últimos años la rentabilidad neta se ha deteriorado, posiblemente debido a aumentos en costos, cambios en la estructura de gastos o en los ingresos netos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una ligera mejora de 0.82 en 2019 a 0.97 en 2021, alcanzando su valor más alto en ese año, lo cual indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. No obstante, en 2022 y 2023, el ratio disminuye a 0.9 y 0.77, respectivamente, reflejando una menor eficiencia en la utilización de los activos para la generación de ingresos. Esto podría estar asociado a cambios en la estructura de activos, inversión en activos no productivos o una disminución en la eficiencia operativa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia positiva desde 16.77% en 2019 hasta un pico de 26.63% en 2021, evidenciando una mayor rentabilidad en relación con los activos en ese período. Sin embargo, en 2022 y 2023, el ROA disminuye a 20.44% y 12.87%, respectivamente, señalando una pérdida significativa en la rentabilidad generada por los activos en los años posteriores. La caída en el ROA puede estar relacionada con la reducción del margen neto y la menor rotación de activos observada en los años recientes, además de una posible disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia ligeramente decreciente desde 0.89 en 2019 hasta 0.85 en 2023. Esto indica una reducción en la proporción de impuestos sobre la utilidad o ingreso, sugiriendo una posible mejora en la eficiencia fiscal o cambios en la legislación tributaria o estrategia fiscal que han permitido disminuir la carga fiscal relativa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene relativamente estable con una ligera fluctuación cercana a 1.0 a lo largo de los años. En 2019 fue 0.96, aumentando a 1 en 2022 y disminuyendo ligeramente a 0.99 en 2023. La estabilidad en estos valores indica que los costos por intereses en relación con la utilidad o ingreso han permanecido relativamente constantes en el período, reflejando una gestión de deuda o intereses estable.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimentó un aumento significativo desde 23.92% en 2019 hasta un máximo de 31.83% en 2021, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa durante ese periodo. Sin embargo, en 2022 hubo una caída a 26.75%, y en 2023 se observó una reducción significativa a 19.78%. Esto puede sugerir un deterioro en la eficiencia operativa o mayores costos, afectando la rentabilidad antes de intereses e impuestos en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra un aumento desde 0.82 en 2019 hasta 0.97 en 2021, alcanzando su punto más alto, lo que refleja una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas durante ese periodo. Sin embargo, en 2022 bajó a 0.9, y en 2023 descendió aún más a 0.77, indicando una reducción en la eficiencia en la utilización de los activos para obtener ingresos, lo que puede ser motivo de preocupación para la gestión de recursos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia ascendente desde 16.77% en 2019 hasta un máximo de 26.63% en 2021, reflejando una mejora sustancial en la rentabilidad del activo durante esos años. Sin embargo, en 2022 hubo una caída a 20.44%, y en 2023 descendió notablemente a 12.87%, indicando que la eficiencia en la generación de beneficios con respecto a los activos se ha deteriorado en los últimos años, posiblemente debido a cambios en la rentabilidad operacional o en la utilización de activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha presentado una ligera tendencia a la baja a lo largo del período analizado, disminuyendo de 0.89 en 2019 a 0.85 en 2023. Esto indica una reducción en la proporción de beneficios destinados al pago de impuestos, sugiriendo que posiblemente la empresa ha logrado optimizar su posición fiscal o ha experimentado cambios en la normativa tributaria o en su estructura operativa que han reducido la carga fiscal relativa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mostró una tendencia estable, con una ligera variabilidad en torno a 0.96 en 2019 y 2020, aumentando a 0.98 en 2021, alcanzando un pico en 2022 con un valor de 1, para luego reducirse a 0.99 en 2023. Este comportamiento indica que la proporción de beneficios antes de intereses e impuestos invertidos en el pago de intereses se ha mantenido bastante constante, reflejando una estructura de deuda relativamente estable a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró un incremento significativo desde 23.92% en 2019 hasta alcanzar un máximo de 31.83% en 2021. Sin embargo, en 2022, el margen descendió a 26.75%, y en 2023 disminuyó aún más a 19.78%. La tendencia apunta a una expansión en la eficiencia operativa hasta 2021, seguida de una notable disminución en los años posteriores, lo que podría reflejar mayores costos operativos, menor rentabilidad de las operaciones o cambios en la estructura de ingresos y gastos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto aumentó desde 20.37% en 2019 hasta 27.4% en 2021, alcanzando su punto más alto en ese año. Posteriormente, en 2022, disminuyó a 22.68%, y en 2023, se redujo a 16.77%. Esta evolución sugiere inicialmente una mejora en la rentabilidad después de impuestos, seguida de una tendencia a la baja en los últimos años. La reducción en este margen puede estar relacionada con los mismos factores que afectaron el margen EBIT, además de posibles variaciones en la carga fiscal o en otros gastos financieros y no operativos.