Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
SolarEdge Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2015
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2015
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2015
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2015
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2015
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
SolarEdge Technologies Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Tendencias en la estructura del pasivo y capital contable
-
Desde 2018 hasta finales de 2022, la proporción del capital contable en relación con el total de pasivos y capital ha experimentado fluctuaciones, oscillando en torno al 51% y al 63%. En general, la tendencia muestra un aumento significativo en la participación del capital propio a partir de 2020, acercándose al 60%, lo que indica un fortalecimiento de la estructura financiera de la empresa.
El pasivo total, en tanto, ha mostrado variaciones, con un valor que en algunos períodos supera el 45%. Destaca un incremento en 2020, alcanzando aproximadamente el 55%, y posteriormente una ligera disminución o estabilización, situándose en torno a 48% hacia 2022. Este comportamiento sugiere una gestión que ha priorizado la ampliación del capital propio en cierto momento, posiblemente para reducir riesgos financieros o prepararse para futuros proyectos de inversión.
- Componentes del pasivo
-
Los pasivos a largo plazo, en particular, han fluctuado entre aproximadamente 28% y 40%, mostrando una tendencia a reducir su participación en relación con los pasivos totales. Los pasivos a corto plazo, por su parte, mantienen un porcentaje variable, con picos cercanos al 25-30%, reflejando una alta integración de pasivos circulantes en ciertos períodos, particularmente en 2019 y 2020.
Las obligaciones de garantía muestran cierta estabilidad con una ligera tendencia a disminuir, generalmente en torno al 2-3%, aunque en algunos períodos se incrementan ligeramente, alcanzando hasta un 4.6% en ciertos meses, indicando una cantidad gestionable de garantías asociadas a la deuda.
- Pasivos específicos y otros pasivos
-
Los ingresos diferidos y anticipos a clientes presentan un porcentaje que en algunos períodos alcanza aproximadamente el 6-7%, pero en otros se mantiene por debajo del 1%, sugiriendo variabilidad en la reconocimiento de ingresos por adelantado en relación con los pasivos totales.
Los gastos devengados y otros pasivos corrientes muestran un comportamiento de aumento en ciertos períodos, alcanzando máximos cercanos al 7%, y luego una tendencia decreciente hacia niveles cercanos al 4-5%, lo que refleja cambios en la medición de gastos acumulados y pasivos a corto plazo.
Los pasivos por arrendamiento operativo y financiero a largo plazo, que representan una pequeña proporción del total, mantienen una tendencia de baja participación relativa, permaneciendo generalmente cerca del 1%, con algunos picos y descensos a lo largo del período.
- Capital y utilidades
-
El capital desembolsado adicional decreció desde casi el 47% en 2018 a aproximadamente el 24-25% en 2022, evidenciando una disminución en las aportaciones de los accionistas o en aportaciones de capital adicional. En contraste, las utilidades retenidas muestran una tendencia al aumento, alcanzando niveles cercanos al 22% a partir de 2020, lo que indica una acumulación de beneficios reinvertidos en la empresa.
El resultado acumulado de pérdidas o ganancias ocultas se ha mantenido mayormente negativo, con una tendencia a profundizarse en ciertos períodos, especialmente en 2021 y 2022, señalando que la empresa ha enfrentado períodos de pérdidas o resultados negativos acumulados.
- Participaciones minoritarias y estructura del capital
-
Las participaciones minoritarias aparecen por primera vez en 2019 con un 0.86%, alcanzando máximos de alrededor del 6% en 2019 y disminuyendo posteriormente hacia 0.39% en 2021, lo que muestra un crecimiento temporal en la propiedad de terceros en algunas subsidiarias y variaciones en la participación minoritaria en el período.
Las acciones ordinarias, de valor nominal muy reducido, permanecen en cero en todo el período, sugiriendo que la estructura de financiamiento se apoya más en otras formas de financiamiento, como deuda y capital desembolsado adicional.
- Resumen general
-
En conclusión, la estructura financiera muestra una tendencia a fortalecer el capital propio a partir de 2020, apoyada en una disminución en la proporción de pasivos totales y un incremento relativo de las utilidades retenidas. La reducción en la participación de pasivos a largo plazo y la estabilización de los pasivos circulantes indican un enfoque en reducir la carga financiera y mejorar la solvencia.
Los cambios en los componentes del pasivo reflejan movimientos estratégicos en la gestión del financiamiento y en la acumulación de beneficios, con una evolución favorable en la proporción del capital propio respecto a los pasivos totales en los últimos años del período analizado.