Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
SolarEdge Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2015
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2015
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2015
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Resumen general de los activos y su composición
- Se observa una fluctuación en la proporción de diferentes categorías de activos respecto al total en los distintos períodos analizados. A lo largo de los años, el activo circulante mantiene una proporción significativa, variando entre aproximadamente el 59% y el 70%. La proporción de activos a largo plazo presenta un comportamiento variable, alcanzando un máximo del 40.83% en 2021 y disminuyendo posteriormente a aproximadamente el 32%. La estructura indica una gestión dinámica de los recursos, con cambios en la distribución de activos en respuesta a las necesidades financieras y operativas de la organización.
- Componentes específicos del activo corriente
- Se observa una tendencia a la disminución en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo, que pasa del 19.87% en 2018 a aproximadamente el 18.36% en 2022, con una ligera recuperación en 2020. Los valores negociables muestran fluctuaciones, disminuyendo en 2019, estabilizándose en torno al 5.8% y experimentando un incremento notable en 2021 y 2022, alcanzando más del 15% del total de activos. Las cuentas por cobrar comerciales presentan una tendencia a la fluctuación, con un notable descenso en 2020 y una recuperación en 2022, alcanzando el 21.22%. Las existencias incrementan su peso relativo en los activos, alcanzando el 17.09% en 2022, evidenciando quizás una acumulación o mayor énfasis en inventarios. Las cuentas por cobrar no comerciales y las autoridades gubernamentales muestran una relativa estabilidad, con variaciones moderadas respecto a sus porcentajes. Los depósitos bancarios muestran falta de datos en 2022, pero en años previos tuvieron una proporción pequeña, situada por debajo del 1%.
- Otros activos y variaciones
- Los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes mantienen ciertos niveles, con picos en 2019 del 9.89% y una caída en 2022 a 0.89%. Los activos por impuestos diferidos se mantienen estables en una proporción inferior al 1.5%. La categoría de activos intangibles y buena voluntad evidencia una tendencia a disminuir en su participación, siendo especialmente notable la reducción en la buena voluntad en 2022 a solo 0.73%, reflejando posibles amortizaciones o cambios en la percepción de valor. Los activos por derecho de uso, aunque no disponibles en 2018, muestran una disminución constante desde 2019, sugiriendo una gestión de arrendamientos más eficiente o una reducción en estos contratos.
- Inmovilizado material y otros activos a largo plazo
- El inmovilizado material oscila alrededor del 12-14% del total, con un leve aumento en 2021 y posterior disminución. Los otros activos a largo plazo mantienen una proporción baja, no superando el 1%. La estructura evidencia que la inversión en activos físicos y materiales se mantiene estable en relación al total, con leves cambios que apuntan a una gestión equilibrada del patrimonio de la organización.
- Consideraciones generales
- Los cambios en las proporciones de activos sugieren una estrategia de gestión que prioriza la liquidez en ciertos años, moderando las inversiones en activos intangibles y en buena voluntad, especialmente en 2022. La variabilidad en los activos a largo plazo indica una adaptación a las condiciones de mercado o a cambios en la estrategia corporativa, con énfasis en mantener una estructura de activos bastante líquida, pero ajustando en función de las necesidades operativas y de inversión.