- Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
- Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Palo Alto Networks Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2012
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2012
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2012
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
Aceptamos:
Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Inicialmente, la entidad reportó pérdidas netas considerables en los años fiscales 2020 y 2021, con valores de -267.000 miles de dólares y -498.900 miles de dólares respectivamente. En el año fiscal 2022, la pérdida neta se redujo a -267.000 miles de dólares, mostrando una estabilización. Posteriormente, se observa una transición a la rentabilidad en el año fiscal 2023, con una utilidad neta de 439.700 miles de dólares. Esta tendencia positiva se acentúa en el año fiscal 2024, con una utilidad neta que alcanza los 2.577.600 miles de dólares, aunque experimenta una disminución en el año fiscal 2025, situándose en 1.133.900 miles de dólares.
- Ingresos Netos Ajustados
- La evolución de los ingresos netos ajustados sigue un patrón similar al de la utilidad neta. Se registran pérdidas en los años fiscales 2020 (-266.000 miles de dólares) y 2021 (-501.900 miles de dólares). La pérdida disminuye en 2022 (-292.000 miles de dólares) y se transforma en un ingreso neto ajustado positivo en 2023 (426.700 miles de dólares). El crecimiento es notable en 2024, alcanzando los 2.625.800 miles de dólares, con una ligera disminución en 2025 a 1.152.400 miles de dólares.
- Tendencias Generales
- Se identifica una clara trayectoria de recuperación y crecimiento. La entidad pasa de incurrir en pérdidas significativas a generar utilidades considerables en un lapso de tres años. La disminución observada en los años fiscales 2024 y 2025, tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados, sugiere una posible estabilización del crecimiento o la influencia de factores externos que impactan en el desempeño financiero. La proximidad entre los valores de la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material significativo en la rentabilidad general.
Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una rentabilidad negativa en los años 2020 y 2021, medida a través de diversos ratios.
- Margen de Beneficio Neto
- El margen de beneficio neto presenta valores negativos en 2020 (-7.83%) y 2021 (-11.72%), indicando pérdidas. A partir de 2022, se aprecia una mejora constante, alcanzando un máximo de 32.11% en 2024, para luego disminuir ligeramente a 12.3% en 2025. El margen ajustado sigue una trayectoria similar, con valores ligeramente diferentes pero con la misma tendencia general.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La rentabilidad sobre el capital contable muestra valores considerablemente negativos en los primeros tres años, con una disminución progresiva hasta alcanzar -139.05% en 2022. A partir de 2023, se observa una recuperación sustancial, llegando a 49.86% en 2024 y descendiendo a 14.49% en 2025. La versión ajustada de este ratio presenta una dinámica similar, aunque con valores más pronunciados en los períodos iniciales.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos también es negativo en 2020 (-2.95%) y 2021 (-4.87%), aunque en menor medida que los ratios basados en el capital contable. A partir de 2022, se registra un crecimiento constante, alcanzando un pico de 12.89% en 2024, seguido de una disminución a 4.81% en 2025. El ratio ajustado exhibe una evolución paralela.
En resumen, los datos indican una mejora significativa en la rentabilidad de la entidad a partir de 2022. Los ratios de margen de beneficio neto, rentabilidad sobre el capital contable y rentabilidad sobre activos experimentan una recuperación notable, aunque se observa una ligera disminución en los valores de 2025 en comparación con el máximo alcanzado en 2024. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la tendencia general observada.
Palo Alto Networks Inc., Ratios de rentabilidad: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas considerables durante los ejercicios de 2020 y 2021, con valores negativos que superan los 490 millones de dólares estadounidenses.
En el ejercicio de 2022, la pérdida neta disminuye en magnitud, aunque persiste. No obstante, se registra un cambio fundamental en el ejercicio de 2023, con la obtención de una utilidad neta positiva de aproximadamente 440 millones de dólares estadounidenses. Esta tendencia positiva se consolida en los ejercicios de 2024 y 2025, con utilidades netas que alcanzan los 2.58 y 1.13 mil millones de dólares estadounidenses, respectivamente.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con pérdidas significativas en 2020 y 2021, una reducción de la pérdida en 2022 y la consecución de beneficios ajustados a partir de 2023.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la rentabilidad en relación con los ingresos. Inicialmente negativo, con valores alrededor de -11.7%, experimenta una mejora gradual, alcanzando el 6.38% en 2023. Esta mejora se acentúa en 2024, con un ratio del 32.11%, aunque disminuye ligeramente en 2025, situándose en el 12.3%.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado. También comienza con valores negativos, mejorando progresivamente hasta alcanzar el 32.71% en 2024 y el 12.5% en 2025. La diferencia entre ambos ratios es mínima en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican una transformación significativa de una situación de pérdidas a una de rentabilidad creciente, con un aumento notable en los márgenes de beneficio a partir de 2023. Si bien se observa una ligera disminución en los márgenes en 2025, la rentabilidad se mantiene en niveles positivos y sustanciales.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas considerables durante los ejercicios de 2020 y 2021, con valores negativos que superan los 490 millones de dólares estadounidenses.
A partir de 2022, se aprecia un cambio de tendencia, con la entidad reportando utilidades netas. Este cambio se consolida en los ejercicios siguientes, alcanzando un máximo de 2.577 millones de dólares en 2024, aunque experimentando una disminución en 2025 hasta los 1.133 millones de dólares. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, con una mejora constante desde 2022 y una ligera reducción en el último período.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable refleja la evolución de la rentabilidad en relación con la inversión de los accionistas. Inicialmente, este ratio presenta valores negativos y decrecientes, indicando pérdidas significativas en relación con el capital invertido. A partir de 2022, el ratio se vuelve positivo, mostrando una mejora sustancial en la rentabilidad, alcanzando un pico del 49.86% en 2024, para luego disminuir al 14.49% en 2025.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, con valores negativos en los primeros períodos y una mejora significativa a partir de 2022. La diferencia entre ambos ratios es relativamente pequeña en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad reportada.
En resumen, la entidad ha experimentado una transformación notable, pasando de pérdidas significativas a utilidades considerables en un período de cinco años. Si bien la rentabilidad alcanza niveles elevados en 2024, se observa una ligera disminución en 2025, lo que sugiere la necesidad de un seguimiento continuo para evaluar la sostenibilidad de esta tendencia positiva.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas considerables durante los ejercicios de 2020 y 2021, con valores negativos que superan los 490 millones de dólares estadounidenses.
A partir de 2022, se aprecia un cambio de tendencia, con la entidad reportando utilidades netas. Este cambio se consolida en los ejercicios siguientes, alcanzando un máximo en 2024 con una utilidad neta de más de 2.57 mil millones de dólares estadounidenses, aunque experimentando una disminución en 2025.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con pérdidas significativas en 2020 y 2021, seguidas de un crecimiento constante y una utilidad ajustada superior a los 2.62 mil millones de dólares estadounidenses en 2024, con una ligera disminución en 2025.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. Inicialmente negativo, indicando pérdidas en relación con los activos, este ratio experimenta una mejora progresiva, alcanzando un valor del 12.89% en 2024, lo que sugiere una considerable mejora en la rentabilidad. En 2025, el ratio disminuye al 4.81%, aunque permanece positivo.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con una mejora constante desde valores negativos iniciales hasta alcanzar un máximo del 13.13% en 2024, seguido de una disminución al 4.89% en 2025. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
En resumen, la entidad ha experimentado una transformación notable, pasando de incurrir en pérdidas sustanciales a generar utilidades significativas en un período de cinco años. La rentabilidad sobre activos ha mejorado considerablemente, aunque se observa una ligera disminución en el último año analizado. La evolución de los ingresos netos ajustados confirma la tendencia positiva en el desempeño financiero.