La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intuit Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
1 2025 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para cuentas de dudoso cobro ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y la previsión de pérdidas crediticias. Se observa una evolución notable en la provisión para cuentas de dudoso cobro a lo largo del período analizado.
- Provisión para cuentas de dudoso cobro
- Inicialmente, la provisión experimentó un incremento sustancial, pasando de 12 millones de dólares en 2020 a 96 millones en 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución constante y pronunciada, alcanzando los 5 millones de dólares en 2024 y manteniéndose en ese nivel en 2025. Esta reducción sugiere una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o una reevaluación de la probabilidad de incobrabilidad.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas muestran una trayectoria ascendente general. A partir de 161 millones de dólares en 2020, se incrementaron significativamente a 487 millones en 2021. Tras este pico, se observa una disminución a 412 millones en 2022, seguida de un repunte a 462 millones en 2023 y finalmente a 535 millones en 2024 y 2025. Este comportamiento podría indicar fluctuaciones en el volumen de ventas a crédito o en los plazos de cobro.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar brutas refleja la agresividad de la política de provisionamiento. En 2021, este porcentaje alcanzó un máximo del 19.71%, coincidiendo con el aumento significativo de la provisión. A partir de entonces, se registra una disminución constante y considerable, pasando por el 6.5% en 2022, el 1.7% en 2023, y llegando al 1.08% en 2024 y al 0.93% en 2025. Esta tendencia indica una reducción en la percepción del riesgo crediticio o una optimización de la gestión de riesgos.
En resumen, la evolución de estos indicadores sugiere una gestión proactiva de las cuentas por cobrar, con una adaptación de la provisión para cuentas de dudoso cobro a la evolución del riesgo crediticio y al volumen de las cuentas pendientes de cobro. La disminución del porcentaje de provisión, junto con el aumento de las cuentas por cobrar brutas, podría indicar una mayor confianza en la capacidad de cobro de la cartera.