Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fortinet Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2009
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2009
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2009
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Fortinet Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Análisis de los pasivos
-
Desde 2018 hasta 2023, se observa una tendencia creciente en la proporción del pasivo total y del patrimonio neto respecto al total del pasivo y patrimonio (que equilibra al 100%). En particular, el porcentaje de pasivo total ha aumentado notablemente, pasando de alrededor del 71.11% en marzo de 2018 a un máximo aproximado del 111.67% en marzo de 2023. Este incremento indica una mayor dependencia de financiamiento externo y/o pasivos en comparación con el patrimonio, evidenciando una posible expansión en apalancamiento financiero.
En cuanto a los componentes específicos del pasivo:
- El pasivo corriente muestra una tendencia al alza en su proporción, aumentando desde aproximadamente el 42.89% en marzo de 2018 hasta cerca del 49.43% en marzo de 2023, alcanzando picos superiores al 52%. Este incremento sugiere una mayor presión por obligaciones a corto plazo en relación con el total del pasivo y patrimonio, con posibles implicaciones en la liquidez.
- El pasivo no corriente, en contraste, presenta una disminución en su porcentaje respecto al total del pasivo y patrimonio, reduciéndose desde un nivel de alrededor del 28.22% en 2018 a cerca del 52.09% en 2023, indicando un incremento en la proporción de pasivos a corto plazo.
- Los pasivos a largo plazo, excluyendo la parte corriente, muestran cierta fluctuación, pero en general disminuyen moderadamente, sugiriendo una reducción en la base de deuda a largo plazo en relación con la estructura total.
- Composición del pasivo y patrimonio
-
El patrimonio neto total experimenta una tendencia decreciente en términos relativos, pasando del 28.89% en marzo de 2018 a niveles cercanos al 0.17% en marzo de 2023, con varias disminuciones abruptas a partir de 2021. Esto refleja un deterioro progresivo en la capacidad de generación de patrimonio propio y en la solidez financiera. En particular, las utilidades retenidas y el capital desembolsado adicional también disminuyen en proporción, contribuyendo a esa tendencia negativa en la estructura de financiamiento.
Por otro lado, las utilidades retenidas muestran una tendencia a la baja en su porcentaje respecto al total, pasando de ser una posición positiva y significativa en 2018 a niveles negativos en 2022 y 2023, lo cual indica pérdidas acumuladas y deterioro en la rentabilidad acumulada en el período.
- Condiciones del pasivo y la estructura de ingresos diferidos
-
La proporción de ingresos diferidos en relación con el pasivo y patrimonio ha presentado incrementos constantes, desde aproximadamente 34.04% en marzo de 2018 hasta cerca del 39.9% en marzo de 2023, señalando un aumento en la obligación de reconocimiento de ingresos en períodos futuros y un posible deterioro en la percepción de ingresos realizados.
El valor de los ingresos diferidos en cantidad absoluta experimenta fluctuaciones, sin embargo, la tendencia en su porcentaje revela una consolidación de pasivos diferidos como un componente relevante en la estructura financiera.
- Endeudamiento y obligaciones
-
Se observa una disminución en la porción de la deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, desde niveles cercanos al 18.69% en 2018 hasta aproximadamente 14.5% en marzo de 2023, lo cual puede indicar una reducción en las obligaciones a largo plazo o una conversión en pasivos a corto plazo.
Los obligaciones por impuestos han disminuido en porcentaje respecto al total, señalando una menor carga fiscal pendiente en relación con la estructura del pasivo, disminuyendo desde 3.53% en 2018 a alrededor del 1.03% en marzo de 2023.
- Resumen general
- En conjunto, la estructura financiera muestra una tendencia de incremento en el apalancamiento financiero debido al aumento en la proporción de pasivos respecto al patrimonio, junto con la disminución significativa del patrimonio total. La elevación del pasivo corriente en relación con el total y la reducción del patrimonio neto consolidan un perfil financiero más agresivo, con mayores niveles de riesgo financiero. La disminución en utilidades retenidas, junto con una mayor dependencia de financiamiento externo y pasivos diferidos, refleja dificultades en mantener la rentabilidad y en sostener una base sólida de patrimonio propio. La reducción en las obligaciones a largo plazo puede estar relacionada con estrategias de refinanciamiento o reestructuración de pasivos, pero en conjunto, los datos sugieren un deterioro en la solidez financiera y en la capacidad de generación de valor patrimonial en el período analizado.