Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fiserv Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Porcentaje de ingresos provenientes de tratamientos y servicios
- Se observa una tendencia relativamente estable en la proporción de ingresos provenientes de tratamientos y servicios, manteniéndose en torno al 81% al 87% a lo largo del período. Aunque existen pequeñas fluctuaciones, en general domina esta fuente de ingreso sobre el producto, lo cual indica una dependencia constante de servicios en la generación de ingresos.
- Porcentaje de ingresos derivados del producto
- El porcentaje de ingresos provenientes del producto presenta cierta variabilidad, con una tendencia general de incremento en algunos períodos, alcanzando hasta aproximadamente un 19%, respecto al 15-16% en otros trimestres. Esto sugiere un crecimiento relativo en la contribución del producto a los ingresos totales, aunque sigue siendo menor en comparación con los servicios.
- Costos de procesamiento y servicios como porcentaje de ingresos
- Estos costos se mantienen en torno al -35% al -42%, con fluctuaciones notables. La tendencia hacia una reducción relativa en algunos períodos, especialmente en el primer trimestre de 2020, puede reflejar eficiencias operativas o cambios en el modelo de costos. Sin embargo, en el último período, vuelven a situarse en niveles similares a los iniciales.
- Costo del producto como porcentaje de ingresos
- Se observa una tendencia estable en torno al 11.5% al 14%, con ligeras fluctuaciones. La estabilidad en esta métrica indica un control constante de los costos asociados a los productos vendidos en relación con los ingresos generados por ellos.
- Costo total de ingresos como porcentaje de ingresos
- El costo total, compuesto por costos de procesamiento, servicios y de producto, fluctúa entre el 47% y el 55%. La tendencia muestra una ligera disminución hacia niveles cercanos al 48% en algunos períodos recientes, lo cual puede reflejar una mejora en la eficiencia en la gestión de costos.
- Beneficio bruto como porcentaje de ingresos
- El margen bruto ha mostrado fluctuaciones, alcanzando picos superiores al 51% en algunos trimestres, y cayendo cercano al 42% en otros, particularmente en 2020. La recuperación hacia niveles superiores al 50% en períodos recientes indica una mejora en la rentabilidad bruta, posiblemente vinculada a la reducción de costos o aumento en márgenes variables.
- Gastos de ventas, generales y administrativos (SG&A) como porcentaje de ingresos
- La proporción de gastos SG&A se mantiene en un rango amplio, aproximadamente entre 35% y 39%, con una tendencia general de incremento en ciertos períodos. En particular, en 2019 y 2020, los gastos alcanzan niveles cercanos al 37%, reflejando posibles inversiones en expansión o mayor estructura administrativa. La disminución en algunos trimestres de 2021 y 2022 pudiese indicar una control de gastos o eficiencia en gastos operativos.
- Resultado de explotación
- El margen de explotación muestra una tendencia fluctuante, con valores que van desde un mínimo del 4.76% en algunos períodos hasta máximos cercanos al 42% en 2018. Esta variabilidad refleja periodos de mayor y menor eficiencia operativa, con una recuperación del resultado en los períodos finales, superando el 20% en algunos trimestres de 2022.
- Gastos por intereses y otros conceptos financieros
- Los gastos netos por intereses se mantienen en torno al -3% del ingreso, con algunas variaciones en 2019 y 2020 donde alcanzan hasta -5%. En 2020 y 2021, se evidencia actividad en la gestión de deuda, con algunos tramos mostrando pérdidas por intereses o actividades de financiación, pero en niveles moderados que no impactan excesivamente la rentabilidad global.
- Ingresos (pérdidas) de operaciones continuas antes de impuestos
- Estos ingresos presentan una tendencia fluctuante, alcanzando picos del 39% en 2018 y disminuyendo significativamente en algunos trimestres de 2020, donde se acercan a valores negativos. Esta variabilidad refleja cambios significativos en la contribución de las operaciones principales a los resultados, con períodos de altas rentabilidades y otros de bajas o pérdidas.
- Beneficio del impuesto sobre la renta
- La proporción atribuida a impuestos muestra cierta volatilidad, con valores negativos en algunos trimestres, especialmente en 2018 y 2020, indicando posibles beneficios fiscales o pérdidas fiscales acumuladas. La tendencia general señala una gestión fiscal eficiente en algunos períodos, aunque con altibajos.
- Ingresos y utilidad neta atribuible a la empresa
- La utilidad neta presenta fluctuaciones marcadas, siendo significativa en 2017 y 2018 con porcentajes cercanos al 36%, y decreciendo en 2019 a porcentajes en torno al 6-10%. En 2020, los resultados muestran una recuperación parcial, alcanzando un 16% en algunos trimestres, mientras que en 2021 y 2022 vuelve a aumentar, superando ligeramente el 16%. Esto refleja un patrón de recuperación tras periodos de baja rentabilidad, posiblemente asociado a cambios en la gestión de costos o en los márgenes de operación.
- Participaciones minoritarias y utilidad neta atribuible a la empresa
- Las participaciones minoritarias contribuyen marginalmente a los resultados, con valores generalmente negativos o cercanos a cero. La utilidad neta atribuible a Fiserv, Inc. sigue una tendencia muy similar a la utilidad neta total, consolidando que la mayor parte del resultado recae en la empresa matriz.