Stock Analysis on Net

Adobe Inc. (NASDAQ:ADBE)

24,99 US$

Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Adobe Inc., estructura de la cuenta de resultados consolidada (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 may 2025 28 feb 2025 29 nov 2024 30 ago 2024 31 may 2024 1 mar 2024 1 dic 2023 1 sept 2023 2 jun 2023 3 mar 2023 2 dic 2022 2 sept 2022 3 jun 2022 4 mar 2022 3 dic 2021 3 sept 2021 4 jun 2021 5 mar 2021 27 nov 2020 28 ago 2020 29 may 2020 28 feb 2020 29 nov 2019 30 ago 2019 31 may 2019 1 mar 2019
Suscripción
Producto
Servicios y otros
Ingresos
Suscripción
Producto
Servicios y otros
Coste de los ingresos
Beneficio bruto
Investigación y desarrollo
Ventas y marketing
Generales y administrativos
Tarifa de terminación de adquisición
Amortización de intangibles
Gastos de explotación
Resultado de explotación
Gastos por intereses
Ganancias (pérdidas) de la inversión, netas
Otros ingresos (gastos), netos
Ingresos (gastos) no operativos, netos
Ingresos antes de impuestos sobre la renta
(Provisión para) beneficiarse de los impuestos sobre la renta
Utilidad neta

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-04), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-05), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-01).


Las suscripciones representan consistentemente aproximadamente entre el 88.62% y el 96.05% de los ingresos, evidenciando una fuerte dependencia de esta fuente de ingreso a lo largo de todos los periodos analizados. Se observa una tendencia general al alza en la proporción de ingresos provenientes de suscripciones, alcanzando los niveles más altos en los últimos periodos, lo que indica un fortalecimiento de esta modalidad de ingreso.

Los ingresos por productos muestran una disminución relativa en su porcentaje sobre los ingresos totales, reduciéndose del 6.56% en el inicio del periodo hasta alrededor del 1.5% en los últimos periodos, sugiriendo una menor contribución de las ventas de productos tradicionales y una posible priorización de modelos de negocio basados en suscripciones.

La categoría de servicios y otros ingresos también presenta una tendencia decreciente en su participación porcentual, desde un 4.82% inicial hasta niveles cercanos al 2.38%. Aunque en términos absolutos puede mantenerse estable o aumentar en algunos periodos, su menor peso relativo indica un cambio en la estructura de ingresos hacia modelos recurrentes y de mayor estabilidad.

La proporción del coste de los ingresos respecto a los ingresos totales oscila en torno al 10.86% y 15.27%, evidenciando un control eficiente de costos directos, con una ligera tendencia a disminuir en algunos periodos, lo cual contribuye a mantener márgenes de beneficio bruto elevados, superiores al 84% en todos los periodos.

El beneficio bruto se mantiene en rangos altos, con porcentajes que oscilan entre el 84.73% y el 89.76%, reflejando una sólida rentabilidad en la generación de ingresos. No se observa una tendencia significativa de mejora o deterioro en este margen, aunque algunos picos en torno al 88% y 89% destacan la eficiencia operativa.

Los gastos relacionados con investigación y desarrollo permanecen en torno al 17% de los ingresos, mostrando una inversión constante en innovación que contribuye a sostener la precisión y calidad de los productos y servicios. Los gastos de ventas y marketing mantienen porcentajes entre aproximadamente el 26% y el 30%, con cierta fluctuación que podría correlacionarse con campañas específicas o estrategias de expansión en diferentes períodos.

Los gastos generales y administrativos muestran cierta estabilidad en torno al 6.4% y el 8.3%, aunque en algunos momentos llega a valores cercanos al 8.77%. Estos niveles relativamente bajos y estables sugieren una gestión eficiente en áreas soportes.

El resultado de explotación mantiene márgenes positivos elevados, generalmente alrededor del 30% al 37%, mostrando una significativa rentabilidad operativa que no se ve afectada de manera sustancial por cambios en otros costos o gastos. Sin embargo, en algunos periodos destacados, como en el tercer trimestre de 2024, el resultado de explotación alcanza incluso el 37.85%, indicando picos en eficiencia.

Los gastos por intereses permanecen en niveles controlados, con porcentajes que fluctúan entre -1.16% y -0.52%, sugiriendo una estructura de financiamiento con costo relativamente bajo y una gestión prudente de la deuda.

Las ganancias (pérdidas) de inversión y otros ingresos y gastos muestran cierta variabilidad, pero en general reflejan una tendencia moderada, con valores cercanos o positivos en la mayoría de períodos, contribuyendo positivamente o de manera neutral al resultado global.

La utilidad antes de impuestos sobre la renta presenta una tendencia alcista significativa en la mayoría de los períodos, creciendo de niveles cercanos al 27% en 2019 hasta alcanzar aproximadamente el 38% en los períodos más recientes. Esto indica una mejora en la rentabilidad global antes de impuestos, con picos destacados en ciertos períodos.

La provisión para impuestos sobre la renta refleja una variabilidad considerable, con valores negativos en algunos períodos y positivos en otros, lo que puede estar relacionado con beneficios fiscales, cambios en tasas impositivas o pérdidas fiscales de periodos anteriores. Pese a ello, la tasa efectiva de impuestos muestra una tendencia a estabilizarse en torno al 6-7% en los períodos más recientes.

La utilidad neta mantiene márgenes que oscilan entre aproximadamente el 26% y el 31%, mostrando un alto nivel de rentabilidad neta, aunque con cierta fluctuación que puede estar influenciada por cambios en la carga fiscal o en otros ingresos y gastos no operativos.