Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
Ratios de actividad a largo plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
- Ratio de rotación neta de activos fijos
- El ratio de rotación neta de activos fijos muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. A partir del tercer trimestre de 2014, se observa una estabilización en valores alrededor de 12. durante 2014 y 2015, aunque con leves fluctuaciones entre 11.25 y 12.45. En 2016, los valores permanecen en un rango similar, alcanzando un máximo de 12.45 en el segundo trimestre, pero hacia finales del período se presenta una ligera disminución, llegando a 10.83 en el primer trimestre de 2018. Esto podría indicar una menor eficiencia en la utilización de activos fijos en ese último período. Sin embargo, en los últimos trimestres de 2018 y 2019, la tendencia se mantiene estable en torno a 11.2-12, sugiriendo una cierta recuperación o estabilización en el uso de activos fijos para generar ventas.
- Ratio de rotación total de activos
- Este ratio muestra un patrón de estabilización con pequeñas fluctuaciones. Durante 2014 y 2015, los valores oscilan entre 0.32 y 0.47, indicando una eficiencia relativamente baja en la utilización global de los activos totales para generar ventas. En 2016, los valores aumentan progresivamente desde 0.37 hasta 0.43, manteniéndose en ese rango en 2017, con valores cercanos a 0.40. Para los años posteriores, se observa una ligera disminución hacia 0.42-0.43, lo cual puede reflejar mejoras marginales en la eficiencia global, aunque en general los ratios permanecen en niveles bajos, sugiriendo un margen de mejora en la utilización de los activos totales para generar ventas.
- Ratio de rotación de fondos propios
- El ratio de rotación de fondos propios presenta una tendencia inicialmente ascendente, alcanzando picos notables en los primeros trimestres de 2017 y en 2018, donde alcanza valores de 4.11 en el tercer trimestre de 2018, indicando una alta eficiencia en la utilización del patrimonio propio para generar ventas en ciertos períodos. Posteriormente, referido a 2019, el ratio disminuye considerablemente a valores cercanos a 1.4-1.93, mostrando una reducción significativa en la eficiencia de los fondos propios desde los máximos alcanzados en 2018. La fluctuación puede entenderse como una variabilidad en la rentabilidad o en la utilización de los fondos propios, con una tendencia a la disminución en los últimos trimestres de 2019, lo cual podría influir en la percepción de la rentabilidad del patrimonio.
Ratio de rotación neta de activos fijos
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas de productos | 4,518) | 4,399) | 4,024) | 4,036) | 3,890) | 3,808) | 3,531) | 3,479) | 3,283) | 3,259) | 2,952) | 2,977) | 2,969) | 2,745) | 2,495) | 2,539) | 2,313) | 2,254) | 2,055) | 2,055) | 1,957) | 1,845) | 1,708) | |||||||
Inmovilizado material, neto | 1,415) | 1,400) | 1,383) | 1,367) | 1,313) | 1,292) | 1,251) | 1,070) | 1,002) | 989) | 958) | 930) | 891) | 854) | 840) | 814) | 702) | 675) | 650) | 643) | 624) | 605) | 596) | |||||||
Ratio de actividad a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación neta de activos fijos1 | 12.00 | 11.68 | 11.39 | 11.17 | 11.20 | 10.91 | 10.83 | 12.12 | 12.45 | 12.29 | 12.15 | 12.03 | 12.06 | 11.82 | 11.43 | 11.25 | 12.36 | 12.32 | 12.18 | 11.77 | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación neta de activos fijosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de rotación neta de activos fijos = (Ventas netas de productosQ3 2019
+ Ventas netas de productosQ2 2019
+ Ventas netas de productosQ1 2019
+ Ventas netas de productosQ4 2018)
÷ Inmovilizado material, neto
= (4,518 + 4,399 + 4,024 + 4,036)
÷ 1,415 = 12.00
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ventas netas de productos
- Las ventas netas de productos muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 1,708 millones de dólares en marzo de 2014, las ventas aumentan progresivamente, alcanzando un pico cercano a 4,518 millones de dólares en septiembre de 2019. La tendencia refleja una expansión consistente en los ingresos comerciales, con incrementos periódicos en cada trimestre, aunque con algunos periodos de estabilización relativa entre ciertos trimestres. La tendencia general indica una capacidad de crecimiento en la demanda o en la comercialización de productos, manteniendo una tendencia positiva significativa a lo largo de cinco años y medio.
- Inmovilizado material, neto
- El valor del inmovilizado material presenta una tendencia de crecimiento sostenible. Desde 596 millones de dólares en marzo de 2014, este activo aumenta de forma progresiva, alcanzando aproximadamente 1,415 millones de dólares en septiembre de 2019. Este incremento refleja posibles inversiones continuas en activos fijos, maquinaria o infraestructura, destinadas a soportar la expansión de las operaciones o la actualización de los recursos productivos de la compañía. La tasa de crecimiento constante sugiere un plan de inversión en activos tangibles que respalda la expansión de la producción o servicios.
- Ratio de rotación neta de activos fijos
- El ratio de rotación de activos fijos oscila en un rango cercano a 10.83 y 12.45, con una tendencia ligeramente variable. Desde niveles relativamente elevados en los primeros períodos en 2014, la rotación mantiene un comportamiento estable con pequeñas fluctuaciones. La media del ratio indica una eficiente utilización de los activos fijos para generar ventas, reflejando una buena gestión en la utilización de los recursos tangibles. No se observan tendencias claras de mejora o deterioro, pero las fluctuaciones son pequeñas y en rangos que indican estabilidad en la eficiencia operativa en relación con los activos fijos.
Ratio de rotación total de activos
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas de productos | 4,518) | 4,399) | 4,024) | 4,036) | 3,890) | 3,808) | 3,531) | 3,479) | 3,283) | 3,259) | 2,952) | 2,977) | 2,969) | 2,745) | 2,495) | 2,539) | 2,313) | 2,254) | 2,055) | 2,055) | 1,957) | 1,845) | 1,708) | |||||||
Activos totales | 41,363) | 39,183) | 37,639) | 35,480) | 34,215) | 33,444) | 34,556) | 30,141) | 31,736) | 30,306) | 28,820) | 28,086) | 26,754) | 26,562) | 25,964) | 27,053) | 27,369) | 17,746) | 17,481) | 17,340) | 16,403) | 15,602) | 12,705) | |||||||
Ratio de actividad a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación total de activos1 | 0.41 | 0.42 | 0.42 | 0.43 | 0.43 | 0.42 | 0.39 | 0.43 | 0.39 | 0.40 | 0.40 | 0.40 | 0.40 | 0.38 | 0.37 | 0.34 | 0.32 | 0.47 | 0.45 | 0.44 | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación total de activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de rotación total de activos = (Ventas netas de productosQ3 2019
+ Ventas netas de productosQ2 2019
+ Ventas netas de productosQ1 2019
+ Ventas netas de productosQ4 2018)
÷ Activos totales
= (4,518 + 4,399 + 4,024 + 4,036)
÷ 41,363 = 0.41
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Observaciones generales sobre las ventas netas de productos
- Durante el período analizado, las ventas netas de productos muestran una tendencia general de crecimiento. Desde aproximadamente 1,708 millones de dólares en el primer trimestre de 2014, las ventas aumentan de manera constante, alcanzando aproximadamente 4,399 millones de dólares en el último trimestre de 2019. Este comportamiento indica una expansión en la generación de ingresos, con incrementos significativos a partir del tercer trimestre de 2015, cuando las ventas superan los 2,500 millones. La tendencia positiva en las ventas refleja probablemente una estrategia efectiva de expansión de mercado o incremento en la demanda de sus productos.
- Variaciones en los activos totales
- Los activos totales experimentaron un incremento notable a lo largo del período. Comenzando en aproximadamente 12,705 millones de dólares en el primer trimestre de 2014, alcanzan un pico de alrededor de 41,363 millones en el último trimestre de 2019. Este crecimiento sostenido sugiere que la empresa ha aumentado sus recursos, ya sea mediante inversiones en activos fijos, crecimiento del fondo de maniobra o adquisición de otras activos estratégicos. Es importante señalar que, en algunos puntos, como en finales de 2016 y 2018, la tendencia continúa al alza, reflejando una gestión activa para sostener el crecimiento de su infraestructura y capacidades productivas.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia estabilizada con ligeras fluctuaciones, oscilando en torno a valores de 0.4. A partir del cuarto trimestre de 2014, el ratio se mantiene relativamente estable, con una ligera tendencia a aumentar hasta aproximadamente 0.43 en algunos períodos, antes de volver a valores cercanos a 0.4. La estabilidad en este ratio indica que el nivel de ventas respecto a los activos totales ha sido relativamente consistente, sugiriendo una eficiencia aceptable en el uso de los activos para generar ventas, aunque no hay indicios de mejoras sustanciales en la utilización del activo durante este período.
- Resumen de las tendencias observadas
- En conjunto, los datos reflejan que la compañía ha experimentado un crecimiento sostenido tanto en ventas como en activos, acompañado de una estabilidad relativa en la eficiencia de utilización de sus recursos (ratio de rotación). La expansión en activos junto con el incremento en ventas indica una estrategia de inversión para sostener el crecimiento del negocio. La consistencia en el ratio de rotación sugiere que, pese al aumento de activos, la compañía ha podido mantener un uso eficiente de sus recursos para generar ventas.
Ratio de rotación de fondos propios
Celgene Corp., el coeficiente de rotación de fondos propios de los accionistas, cálculo (datos trimestrales)
30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas de productos | 4,518) | 4,399) | 4,024) | 4,036) | 3,890) | 3,808) | 3,531) | 3,479) | 3,283) | 3,259) | 2,952) | 2,977) | 2,969) | 2,745) | 2,495) | 2,539) | 2,313) | 2,254) | 2,055) | 2,055) | 1,957) | 1,845) | 1,708) | |||||||
Capital contable | 12,087) | 10,051) | 8,165) | 6,161) | 4,860) | 3,430) | 5,172) | 6,921) | 9,850) | 8,445) | 7,644) | 6,599) | 5,650) | 5,549) | 5,075) | 5,919) | 5,376) | 6,322) | 6,765) | 6,525) | 5,768) | 4,851) | 4,485) | |||||||
Ratio de actividad a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de fondos propios1 | 1.40 | 1.63 | 1.93 | 2.48 | 3.03 | 4.11 | 2.62 | 1.87 | 1.27 | 1.44 | 1.52 | 1.69 | 1.90 | 1.82 | 1.89 | 1.55 | 1.61 | 1.32 | 1.17 | 1.16 | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de rotación de fondos propios = (Ventas netas de productosQ3 2019
+ Ventas netas de productosQ2 2019
+ Ventas netas de productosQ1 2019
+ Ventas netas de productosQ4 2018)
÷ Capital contable
= (4,518 + 4,399 + 4,024 + 4,036)
÷ 12,087 = 1.40
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de las ventas netas de productos
- Las ventas netas de productos muestran una tendencia general de crecimiento en el período analizado, pasando de 1,708 millones de dólares a finales de marzo de 2014 hasta 4,399 millones de dólares en marzo de 2019. El incremento es constante, con algunos períodos de estabilización y leves bajas, como en diciembre de 2015 y marzo de 2017, pero la tendencia alcista se mantiene a largo plazo. Esto indica una expansión en la demanda de los productos durante los años considerados, con un crecimiento acumulado que respalda una estrategia comercial exitosa y una mayor penetración en el mercado.
- Variaciones en el capital contable
- El capital contable presenta una tendencia de crecimiento significativa, prácticamente triplicándose en el período estudiado, desde 4,485 millones en marzo de 2014 hasta superar los 12,000 millones en marzo de 2019. Este aumento refleja una acumulación de beneficios retenidos, emisiones de acciones o ambos, que fortalecen la posición patrimonial de la empresa. Sin embargo, en ciertos periodos, en particular entre septiembre de 2015 y diciembre de 2016, se observan caídas circuitales, lo cual puede deberse a pérdidas, dividendos elevados o revaloraciones del patrimonio.
- Comportamiento del ratio de rotación de fondos propios
- El ratio de rotación de fondos propios muestra una tendencia ascendente desde niveles cercanos a 1.16 en junio de 2014 hasta alcanzar valores máximos por encima de 4 en marzo de 2018. Este incremento indica una mayor eficiencia en el uso del capital propio, o una rotación más rápida de los recursos, sugiriendo que la empresa está generando mayores ventas en relación con su patrimonio. Después del pico en 2018, el ratio disminuye a niveles por debajo de 2, en torno a 1.4 en junio de 2019, lo cual puede reflejar una mayor acumulación de capital sin una proporcional diferencia en la rotación, o cambios en la estructura financiera que afectan esta relación.