Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apple Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una fluctuación en el ratio de deuda sobre fondos propios, con un incremento general desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021, seguido de una disminución y posterior repunte en 2022. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia una tendencia decreciente que se mantiene hasta el cuarto trimestre de 2023, para luego experimentar una nueva subida en 2024 y una ligera estabilización en 2025.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra una volatilidad considerable a lo largo del período analizado. El valor más alto se registra en el tercer trimestre de 2022, mientras que los valores más bajos se observan en el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2025. La variación sugiere cambios en la proporción de financiamiento a través de deuda en relación con el capital propio.
El ratio de deuda sobre capital total presenta una estabilidad relativa en comparación con el ratio de deuda sobre fondos propios. Se mantiene en un rango estrecho entre 0.63 y 0.70 durante la mayor parte del período, con un ligero aumento en el tercer trimestre de 2022. La tendencia general es de una ligera disminución hacia el final del período.
- Ratio de deuda sobre capital total
- La relativa constancia de este ratio indica una gestión consistente de la deuda en relación con el capital total invertido. Las fluctuaciones menores podrían estar relacionadas con variaciones en los activos o pasivos de la entidad.
La relación deuda/activos exhibe una estabilidad aún mayor, oscilando principalmente entre 0.31 y 0.37. Se observa una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres del período analizado. Esta métrica sugiere que la proporción de activos financiados con deuda se mantiene relativamente constante.
- Relación deuda/activos
- La estabilidad de este ratio implica una gestión prudente de la deuda en relación con el tamaño de los activos de la entidad. La ligera disminución al final del período podría indicar una reducción en la dependencia del financiamiento con deuda.
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2022, seguido de una disminución en el tercer y cuarto trimestre de 2022. A partir de 2023, se observa una fluctuación con un nuevo aumento en 2024.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio, que mide la proporción de activos financiados por deuda, indica un mayor grado de apalancamiento en ciertos períodos, especialmente en el segundo trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2025. Las fluctuaciones sugieren cambios en la estrategia de financiamiento de la entidad.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la estructura de capital, con fluctuaciones en el ratio de deuda sobre fondos propios y el ratio de apalancamiento financiero, mientras que el ratio de deuda sobre capital total y la relación deuda/activos se mantienen relativamente estables. La tendencia general hacia una ligera disminución en los ratios de deuda en los últimos trimestres podría indicar una estrategia de reducción del apalancamiento.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 27 sept 2025 | 28 jun 2025 | 29 mar 2025 | 28 dic 2024 | 28 sept 2024 | 29 jun 2024 | 30 mar 2024 | 30 dic 2023 | 30 sept 2023 | 1 jul 2023 | 1 abr 2023 | 31 dic 2022 | 24 sept 2022 | 25 jun 2022 | 26 mar 2022 | 25 dic 2021 | 25 sept 2021 | 26 jun 2021 | 27 mar 2021 | 26 dic 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
| Mercado de dinero | ||||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Parte no corriente de la deuda a plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||
| Patrimonio neto | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital. La deuda total experimentó un incremento constante desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2022, alcanzando un máximo de 121791 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2023, estabilizándose y mostrando fluctuaciones menores en los trimestres siguientes.
El patrimonio neto presentó una trayectoria más variable. Tras un aumento inicial, se produjo una disminución en el segundo y tercer trimestre de 2021. A partir del cuarto trimestre de 2021, se aprecia una recuperación y un crecimiento sostenido hasta el cuarto trimestre de 2022, seguido de una disminución notable en el primer trimestre de 2023. El patrimonio neto se mantuvo relativamente estable durante el resto del período analizado, con ligeras variaciones.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio, que indica el nivel de apalancamiento financiero, muestra una tendencia al alza desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2022, pasando de 1.69 a 2.37. Este incremento sugiere un mayor endeudamiento en relación con el patrimonio neto. A partir del segundo trimestre de 2022, se observa una disminución significativa, llegando a 1.34 en el tercer trimestre de 2025, lo que indica una reducción del apalancamiento y una mejora en la estructura de capital. Las fluctuaciones posteriores sugieren una gestión activa de la deuda y el patrimonio.
En resumen, la entidad analizada experimentó un período de aumento del endeudamiento hasta principios de 2022, seguido de una estrategia de reducción de la deuda y fortalecimiento del patrimonio neto. El ratio de deuda sobre fondos propios refleja esta evolución, mostrando una disminución general a lo largo del período analizado, aunque con cierta volatilidad en los últimos trimestres.
Ratio de deuda sobre capital total
| 27 sept 2025 | 28 jun 2025 | 29 mar 2025 | 28 dic 2024 | 28 sept 2024 | 29 jun 2024 | 30 mar 2024 | 30 dic 2023 | 30 sept 2023 | 1 jul 2023 | 1 abr 2023 | 31 dic 2022 | 24 sept 2022 | 25 jun 2022 | 26 mar 2022 | 25 dic 2021 | 25 sept 2021 | 26 jun 2021 | 27 mar 2021 | 26 dic 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
| Mercado de dinero | ||||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Parte no corriente de la deuda a plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||
| Patrimonio neto | ||||||||||||||||||||||||||
| Capital total | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total, con un incremento inicial desde el 26 de diciembre de 2020 hasta el 25 de septiembre de 2021. Posteriormente, se registra una disminución hasta el 26 de marzo de 2022. A partir de esta fecha, la deuda total se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones, hasta el 30 de diciembre de 2023. En el último período analizado, se aprecia una nueva tendencia al alza, aunque sin alcanzar los máximos previos. La volatilidad en la deuda total sugiere una gestión activa de la financiación.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al crecimiento durante la mayor parte del período. Se identifica un aumento constante desde el 26 de diciembre de 2020 hasta el 25 de diciembre de 2021. A partir de esta fecha, se observa una disminución gradual hasta el 26 de marzo de 2024, seguida de una recuperación parcial en los trimestres posteriores. Esta dinámica indica cambios en la composición del financiamiento y en la valoración de los activos.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una tendencia ascendente desde el 26 de diciembre de 2020 hasta el 25 de junio de 2021, estabilizándose posteriormente. Se observa un pico en el ratio en el 25 de septiembre de 2022. A partir de esta fecha, el ratio experimenta una disminución, aunque se mantiene en niveles relativamente altos. El ratio se mantiene en un rango entre 0.57 y 0.7, lo que indica un nivel de endeudamiento moderado a alto en relación con el capital propio. La fluctuación del ratio refleja los cambios en la deuda total y el capital total, y puede indicar una mayor o menor dependencia del financiamiento externo.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios dinámicos a lo largo del período analizado. La deuda total ha mostrado fluctuaciones, mientras que el capital total ha seguido una tendencia general al crecimiento, aunque con periodos de disminución. El ratio de deuda sobre capital total se ha mantenido en niveles relativamente altos, lo que sugiere una gestión activa del financiamiento y una dependencia moderada del endeudamiento.
Relación deuda/activos
| 27 sept 2025 | 28 jun 2025 | 29 mar 2025 | 28 dic 2024 | 28 sept 2024 | 29 jun 2024 | 30 mar 2024 | 30 dic 2023 | 30 sept 2023 | 1 jul 2023 | 1 abr 2023 | 31 dic 2022 | 24 sept 2022 | 25 jun 2022 | 26 mar 2022 | 25 dic 2021 | 25 sept 2021 | 26 jun 2021 | 27 mar 2021 | 26 dic 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
| Mercado de dinero | ||||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Parte no corriente de la deuda a plazo | ||||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 Q4 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general. Se observa una fluctuación en la deuda total a lo largo del período analizado, con un incremento inicial desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el tercero de 2021, seguido de una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se aprecia una ligera recuperación en 2023, para luego experimentar una nueva reducción en 2024 y 2025.
En cuanto a los activos totales, se identifica una disminución desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2021. A partir de ese momento, se registra un aumento considerable hasta el cuarto trimestre de 2021, seguido de una estabilización y fluctuaciones menores en los trimestres siguientes. Se observa una tendencia a la baja en 2022 y 2023, con una recuperación parcial en 2024 y 2025.
La relación deuda/activos muestra una tendencia general a la estabilidad, oscilando principalmente entre 0.31 y 0.37. Se aprecia un pico en el segundo y tercer trimestre de 2021, seguido de una disminución hasta el cuarto trimestre de 2022. En 2023, la relación se mantiene relativamente constante, mientras que en 2024 y 2025 se observa una ligera tendencia a la baja, alcanzando valores mínimos al final del período analizado.
- Deuda Total
- La deuda total experimenta variaciones a lo largo del tiempo, pero se mantiene en un rango relativamente consistente, indicando una gestión activa de la deuda.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una mayor volatilidad, con un crecimiento significativo en 2021 seguido de una estabilización y fluctuaciones posteriores.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantiene en un nivel moderado, lo que sugiere un equilibrio razonable entre la financiación con deuda y los activos disponibles. La ligera disminución observada en los últimos trimestres podría indicar una reducción del riesgo financiero.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una gestión financiera prudente, capaz de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. La fluctuación en los activos totales podría estar relacionada con inversiones estratégicas o cambios en las operaciones. La estabilidad en la relación deuda/activos indica una sólida posición financiera.
Ratio de apalancamiento financiero
| 27 sept 2025 | 28 jun 2025 | 29 mar 2025 | 28 dic 2024 | 28 sept 2024 | 29 jun 2024 | 30 mar 2024 | 30 dic 2023 | 30 sept 2023 | 1 jul 2023 | 1 abr 2023 | 31 dic 2022 | 24 sept 2022 | 25 jun 2022 | 26 mar 2022 | 25 dic 2021 | 25 sept 2021 | 26 jun 2021 | 27 mar 2021 | 26 dic 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||
| Patrimonio neto | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
| Arista Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Cisco Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Dell Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
| Super Micro Computer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra una disminución desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia un incremento constante hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un máximo. A partir de este punto, se identifica una tendencia a la baja hasta el segundo trimestre de 2022, seguida de una recuperación parcial en los trimestres siguientes. En el último período analizado, se observa una ligera tendencia al alza, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos. La volatilidad sugiere posibles ajustes en la gestión de activos o cambios en el entorno económico.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto muestra una trayectoria variable. Se registra un aumento inicial desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el primero de 2021. A partir de ahí, se observa una disminución hasta el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se produce un repunte significativo hasta el cuarto trimestre de 2021. A lo largo de 2022, el patrimonio neto experimenta una reducción considerable, que se revierte parcialmente en 2023. En los últimos trimestres, se aprecia una estabilización, con fluctuaciones menores. La evolución del patrimonio neto puede estar influenciada por la rentabilidad, las políticas de dividendos y las recompras de acciones.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia general al alza durante el período analizado. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2022, se observa un incremento más pronunciado, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se registra una ligera disminución, seguida de una nueva subida en el último período. Este aumento en el ratio de apalancamiento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con el patrimonio neto, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero. La variación en este ratio sugiere cambios en la estrategia de financiación de la entidad.
En resumen, los datos indican una dinámica compleja en la gestión de activos, patrimonio y deuda. La fluctuación en los activos totales y el patrimonio neto, combinada con la tendencia al alza en el ratio de apalancamiento financiero, requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar el impacto en la sostenibilidad financiera a largo plazo.