Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apple Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).
- Observación general de la estructura de activos
- A lo largo del período analizado, se observa un incremento en la proporción de activos no corrientes, que pasa del 51.9% en septiembre de 2019 al 58.08% en 2024. Por el contrario, los activos circulantes disminuyen inicialmente desde 48.1% en 2019 hasta un mínimo de 38.38% en 2022, recuperándose ligeramente en 2023 y 2024. Esta tendencia indica una posible estrategia de inversión a largo plazo o una gestión conservadora de liquidez.
- Composición de la liquidez y fondos disponibles
- El efectivo y equivalentes de efectivo presentan una tendencia decreciente en porcentaje de activos totales, pasando del 14.43% en 2019 al 8.2% en 2024, lo cual sugiere una reducción en la disponibilidad inmediata de fondos líquidos. En paralelo, los valores negociables actuales mantienen un porcentaje relativamente estable, con un ligero aumento en 2024 respecto a 2019, alcanzando el 9.65%, indicando un énfasis en inversiones de corto plazo para mantener cierta liquidez.
- Cuentas por cobrar y su tendencia
- Las cuentas por cobrar, netas, muestran un incremento en su porcentaje de activos totales de 6.77% en 2019 a 9.15% en 2024, señalando un aumento en las ventas a crédito o en la política de crédito comercial. Además, las cuentas por cobrar no comerciales también han crecido en porcentaje, alcanzando casi el 9% en 2024, lo que puede reflejar cambios en condiciones comerciales o en la estrategia de cobranza.
- Inventarios y otros activos corrientes
- El porcentaje de inventarios respecto a los activos totales ha aumentado ligeramente en los últimos años, comenzando en 1.21% en 2019 y llegando a 2% en 2024, lo cual podría indicar una acumulación gradual de inventarios, posiblemente por mejoras en la producción o cambios en la demanda. Los otros activos corrientes presentan fluctuaciones menores, pero mantienen su presencia en torno al 3.9% a 6%, siendo relativamente estables en comparación con otros componentes.
- Activos no corrientes
- El porcentaje de valores negociables no corrientes decrece desde aproximadamente 31.12% en 2019 a 25.06% en 2024, evidenciando una posible liquidación o desplazamiento hacia inversiones de menor plazo o diferentes clasificaciones de activos. Los activos por impuestos diferidos y otros activos no corrientes muestran progresivamente incrementos en su porcentaje de activos totales, alcanzando en 2024 valores del 5.34% y 20.5%, respectivamente, lo que podría reflejar la consolidación de beneficios diferidos y el crecimiento de activos intangibles o de naturaleza no corrientes.
- Resumen de tendencias y posibles implicaciones
- En conjunto, los datos reflejan una estrategia de mayor énfasis en inversiones a largo plazo y en activos no corrientes, acompañada de una disminución relativa en la liquidez inmediata. La gestión de cuentas por cobrar en crecimiento y el incremento en activos por impuestos diferidos sugieren una expansión en operaciones y beneficios diferidos. La reducción en efectivo y equivalentes puede indicar una utilización de fondos para inversiones, adquisiciones o retorno a los accionistas, mientras que el aumento de activos no corrientes apunta a una estrategia orientada al crecimiento sostenido y a la optimización de la estructura de capital.