Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Super Micro Computer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Datos financieros seleccionados desde 2007
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2007
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2007
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2007
- Ratio de rotación total de activos desde 2007
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
Las ratios de deuda sobre fondos propios y capital total muestran una tendencia general de aumento en el período analizado. En particular, la ratio de deuda sobre fondos propios inicia en niveles muy bajos (0.02) y registra un incremento progresivo hasta alcanzar 0.75 en marzo de 2025, indicando una mayor utilización de recursos ajenos en comparación con los fondos propios. De manera similar, la ratio de deuda sobre capital total pasa de 0.02 a un valor de 0.43 en el mismo período, reflejando un incremento en la proporción de deuda respecto a la estructura de capital de la empresa.
La relación deuda/activos también evidencia una tendencia al alza, comenzando en 0.01 y llegando a 0.34 en el último dato. Esto implica que la proporción de activos financiados con deuda ha crecido, lo cual podría aumentar el riesgo financiero si la tendencia persiste sin un incremento en la generación de ingresos adecuada.
El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones, pero en términos generales, se mantiene en niveles elevados, alcanzando valores superiores a 2 en varios puntos del período. Durante el último año, el ratio se mantiene aproximadamente en torno a 1.56 a 2.22, sugiriendo que la empresa ha estado operando con un apalancamiento relativamente alto, lo cual puede aumentar la sensibilidad a cambios en las tasas de interés y en la rentabilidad operativa.
En comparación, la ratio de cobertura de intereses muestra una variabilidad significativa. Tras un período inicial sin datos claros, comienza a incrementarse notablemente desde 2020, alcanzando picos cerca de 70 en varios trimestres. Esto indica que la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses ha mejorado sustancialmente en ese período. Sin embargo, hacia finales del período analizado, se observa una disminución a niveles aproximados de 21 a 32, lo que puede señalar una reducción en la capacidad de cobertura, potencialmente preocupante si la tendencia continúa, ya que implica mayor vulnerabilidad a los costos financieros.
En conclusión, durante el período analizado, la empresa ha incrementado progresivamente su nivel de endeudamiento relativo a fondos propios y activos, aumentando su apalancamiento financiero. La capacidad para cubrir intereses ha mejorado inicialmente, pero en los últimos períodos se observa una tendencia a la disminución, lo que requiere atención en la gestión del riesgo financiero, dado que niveles menores de cobertura podrían afectar su estabilidad en escenarios de tensión económica o aumento en las tasas de interés.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas de crédito y parte actual de los préstamos a plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||
Préstamos a plazo, no corrientes | |||||||||||||||||||||||||||||||
Notas convertibles | |||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Super Micro Computer, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Super Micro Computer, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia creciente en la deuda total a lo largo del periodo analizado. Inicialmente, la deuda registraba valores moderados, pero a partir del tercer trimestre de 2020, se aprecia un incremento acelerado que alcanza un pico significativo en el tercer trimestre de 2024. Este incremento notorio indica una ampliación sustancial en las obligaciones financieras, lo que puede reflejar esfuerzos de financiamiento para expansión o inversiones de gran escala.
- Capital contable total
- El capital contable mostró un crecimiento constante en el período, evidenciado por un aumento progresivo año con año en sus valores absolutos. Aunque se observaron fases de estabilización y ligeras caídas, en general, la tendencia indica una acumulación de patrimonio que se ha incrementado notablemente en los últimos años, llegando a superar los 6,3 millones de dólares en el primer trimestre de 2025.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio mantuvo niveles muy bajos en los primeros trimestres, señalando una estructura de financiamiento predominantemente sólida y con poca deuda en relación con el patrimonio. Sin embargo, desde el segundo semestre de 2020, el ratio mostró un aumento pronunciado, alcanzando valores superiores a 0.75 en el primer trimestre de 2025. Este patrón indica una mayor dependencia del endeudamiento respecto a los fondos propios, lo cual puede implicar un incremento en el riesgo financiero.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento sostenido en su patrimonio total durante el periodo analizado, acompañada de un incremento importante en su deuda total, especialmente en los últimos años. La relación entre deuda y fondos propios ha aumentado significativamente, reflejando una mayor apalancamiento financiero, que puede estar asociado a estrategias de expansión o inversión acentuada. La evaluación de estos ratios sugiere que, aunque la compañía ha fortalecido su patrimonio, ha asumido un nivel de endeudamiento más elevado, lo cual implica un mayor riesgo financiero potencial en los períodos futuros si esta tendencia continúa.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas de crédito y parte actual de los préstamos a plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||
Préstamos a plazo, no corrientes | |||||||||||||||||||||||||||||||
Notas convertibles | |||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Super Micro Computer, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela una tendencia significativa en la estructura de la deuda y capital total de la empresa a lo largo del período comprendido. Inicialmente, en el cierre de septiembre de 2019, la deuda total se situaba en 22,544 miles de dólares, representando aproximadamente un 0.02 del capital total de casi 994,238 miles. Esto indica una posición de endeudamiento muy conservadora en los primeros períodos.
Con el tiempo, se observa un incremento progresivo en la deuda total, alcanzando picos importantes en los últimos trimestres de 2024 y 2025, con valores de 4,757,653 y 4,899,294 miles de dólares respectivamente. En contraste, el capital total también ha mostrado un crecimiento sustancial, creciendo de manera sostenida desde alrededor de un millón en 2019 hasta más de 11 millones de dólares en marzo de 2025. La diferencia en la magnitud del crecimiento entre deuda y capital indica una expansión significativa en las operaciones y financiamiento de la empresa.
El ratio de deuda sobre capital total refleja claramente una tendencia de aumento en el apalancamiento financiero. Desde niveles muy bajos de 0.02 en 2019, el ratio experimentó incrementos constantes hasta alcanzar valores cercanos a 0.43 en marzo de 2025. Específicamente, se observa que el índice mantuvo valores moderados en los primeros años, con incrementos notables desde 2020 en adelante, alcanzando picos en 2022 y 2025. Esto sugiere que la empresa ha recurrido en mayor medida a financiamiento externo para sostener su crecimiento, aunque todavía en niveles que, en comparación con empresas de mayor apalancamiento, parecen moderados.
En resumen, la tendencia general indica un aumento sostenido en activos tanto en deuda como en capital, con una mayor dependencia progresiva de financiamiento externo a lo largo del período. La expansión del ratio de deuda respecto al capital refleja un aumento en el nivel de apalancamiento, que puede estar alineado con estrategias de crecimiento y expansión de operaciones. Sin embargo, también requiere atención futura para gestionar adecuadamente el nivel de endeudamiento frente a la capacidad de generación de ingresos y recursos internos.
Relación deuda/activos
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas de crédito y parte actual de los préstamos a plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||
Préstamos a plazo, no corrientes | |||||||||||||||||||||||||||||||
Notas convertibles | |||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la evolución de la empresa durante el período considerado. En primer lugar, el monto de la deuda total presenta un incremento sostenido y significativo, pasando de aproximadamente US$ 22.544 millones a finales de septiembre de 2019 a cerca de US$ 7.597 millones a finales de marzo de 2025. Esta expansión constante indica una estrategia de financiamiento que ha optado por aumentar su apalancamiento a lo largo de los años.
Por otro lado, los activos totales muestran un crecimiento progresivo a lo largo del período, partiendo de US$ 1.701 millones en septiembre de 2019 y alcanzando aproximadamente US$ 14.019 millones en marzo de 2025. La tendencia ascendente en los activos evidencia una expansión de las operaciones y posiblemente una inversión en activos productivos o de inversión para soportar el crecimiento en ingresos y operaciones.
La relación deuda/activos, que en un principio se mantuvo en niveles muy bajos (alrededor de 1% en 2019), experimentó un aumento constante, alcanzando un valor de 0.34 en marzo de 2025. Este incremento refleja una mayor proporción de financiamiento externo en relación con el total de activos, sugiriendo una mayor dependencia de la deuda para financiar el crecimiento, aunque en niveles todavía manejables y que no parecen representar un riesgo de sobreendeudamiento en los primeros años.
En resumen, la compañía ha evidenciado una tendencia de crecimiento sostenido en sus activos totales y un aumento progresivo en su endeudamiento. La relación deuda/activos se ha incrementado, pero mantiene un nivel generalmente bajo para los estándares financieros, indicando que la estructura de financiamiento aún podría soportar futuras expansiones sin comprometer significativamente su estabilidad financiera. La gestión de la deuda y los activos debe seguir siendo monitoreada para mantener un equilibrio adecuado que soporte el crecimiento sin incurrir en niveles de apalancamiento riesgosos.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Super Micro Computer, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Super Micro Computer, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros muestra que los activos totales han experimentado un crecimiento sostenido en el período considerado, pasando de aproximadamente 1,7 millones de dólares en septiembre de 2019 a más de 14 millones en septiembre de 2024. Este aumento refleja una expansión significativa en la escala de operaciones de la compañía, con incrementos notables especialmente en el último cuatrienio, donde los activos han mostrado una tendencia constante hacia valores más altos sin desaceleración aparente.
En paralelo, el capital contable total ha aumentado de manera constante desde cerca de 972 millones en septiembre de 2019 a aproximadamente 6.3 mil millones en el mismo período de 2024, lo que indica que la empresa ha fortalecido su posición patrimonial. La relación entre estos dos indicadores revela un crecimiento equilibrado, aunque también refleja un incremento en el nivel de apalancamiento financiero a lo largo del tiempo, como se observa en la evolución del ratio de apalancamiento.
El ratio de apalancamiento financiero presentó una tendencia al alza desde 1.75 en septiembre de 2019 hasta alcanzar un pico de 2.41 en marzo de 2022. Posteriormente, mostró cierta fluctuación, ubicándose en valores más cercanos a 1.56 en marzo de 2023 y elevándose nuevamente a 2.22 en septiembre de 2024. Este patrón indica que la compañía ha incrementado su nivel de endeudamiento en relación con su capital propio, aunque en algunos periodos se observaron reducciones. La tendencia general sugiere una política de financiamiento que ha preferido apalancarse más, posiblemente para financiar expansiones o inversiones significativas, manteniendo un nivel de endeudamiento consistente con la expansión de sus activos y patrimonio.
Ratio de cobertura de intereses
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta | |||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ4 2025
+ EBITQ3 2025
+ EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025)
÷ (Gastos por interesesQ4 2025
+ Gastos por interesesQ3 2025
+ Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la rentabilidad y la gestión financiera de la entidad. En primer lugar, se observa una notable fluctuación en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), con un patrón de crecimiento sostenido en los últimos períodos, especialmente desde principios de 2022. Se destacan picos significativos en el primer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024, alcanzando valores de aproximadamente 365,602 y 516,413 miles de dólares, respectivamente, lo que indica una mejora sustancial en la capacidad operativa y en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
Por otro lado, los gastos por intereses muestran una tendencia creciente a lo largo del tiempo, con incrementos notorios en los períodos más recientes. Desde niveles relativamente estables en los primeros años, los gastos por intereses alcanzan valores superiores a 10,000 miles de dólares en los últimos trimestres, llegando a un pico de 22,282 en el tercer trimestre de 2025. Este incremento sugiere una mayor carga financiera, posiblemente derivada de una mayor utilización de deuda o de cambios en las condiciones financieras.
El ratio de cobertura de intereses, que mide la capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses con las ganancias operativas, presenta una evolución variable. Durante los primeros años analizados, se mantiene en niveles adecuados, incluso alcanzando un máximo de 84.71 en el tercer trimestre de 2024, indicando un margen de seguridad alto para cubrir los intereses. Sin embargo, en los períodos posteriores, especialmente en el cierre del período proyectado, el ratio cae a valores de 21.24 en el primer trimestre de 2025 y 32.93 en el último trimestre de 2024, reflejando una reducción significativa en la capacidad de cubrir los gastos por intereses, posiblemente por el incremento en estos mismos gastos.
En resumen, la entidad ha experimentado una tendencia positiva en sus ganancias operativas, pero enfrenta un incremento progresivo en los gastos asociados a la deuda. La disminución en el ratio de cobertura en períodos recientes indica una presión financiera mayor, la cual deberá ser monitorizada cuidadosamente. La mejora en las beneficiosantes de EBIT indica una gestión eficiente o un aumento en la demanda del producto, mientras que el incremento en los gastos por intereses podría limitar la rentabilidad residual si no se gestionan adecuadamente los niveles de deuda.