Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Super Micro Computer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2007
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2007
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2007
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2007
- Ratio de rotación total de activos desde 2007
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30).
En relación a los ratios de deuda frente a fondos propios y capital total, se observa una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado, especialmente a partir de mediados de 2021. Inicialmente, estos ratios son bajos, con valores cercanos a 0.02-0.05, indicando una estructura financiera con mínima participación de financiamiento externo. Sin embargo, a partir de ese punto, tanto el ratio de deuda sobre fondos propios como el de deuda sobre capital total muestran un aumento sostenido, alcanzando valores de hasta aproximadamente 0.4 en 2024, lo que refleja una creciente dependencia del financiamiento externo para sustentar las operaciones o inversiones.
El ratio de deuda sobre activos también refleja un patrón similar, comenzando en niveles muy bajos de cerca de 0.01-0.02 en las primeras fases y creciendo progresivamente, llegando a valores sobre 0.2 en los períodos más recientes. Esto sugiere que una proporción mayor de los activos de la compañía está siendo financiada con deuda conforme avanza el tiempo.
El ratio de apalancamiento financiero, que indica la relación entre los activos financiados con deuda y fondos propios, presenta fluctuaciones con una tendencia de aumento desde niveles cercanos a 1.7-1.9 en los primeros años, alcanzando picos de más de 2.4 en 2022 - 2023. Esta evolución señala una mayor utilización del apalancamiento financiero, lo que puede implicar un incremento en el riesgo financiero, aunque también podría ser resultado de estrategias de crecimiento.
Por otra parte, la relación de cobertura de intereses muestra una tendencia a usar más recursos para cubrir los intereses, con valores que, en los datos disponibles a partir de 2019, oscilan en un rango amplio. Desde niveles cercanos a 13.97 en 2019, hasta picos de más de 70 en 2020 y 2021, indicando una capacidad elevada para cubrir los intereses adeudados en ciertos momentos. Sin embargo, en períodos recientes, la cobertura ha mostrado una reducción, situándose en torno a 32 a 45, lo cual evidencia una mayor presión sobre la capacidad de afrontar los pagos de intereses, posiblemente debido a aumentos en la deuda o cambios en las tasas de interés.
En conclusión, la empresa muestra una estructura financiera que se va volviendo más apalancada con el tiempo, reflejada en el incremento de ratios de deuda y apalancamiento. La cobertura de intereses, aunque generalmente elevada, experimenta fluctuaciones, sugiriendo periodicidad en la capacidad para afrontar los gastos financieros en relación con el juego del apalancamiento y la carga de intereses. Nótese que estas tendencias implican una mayor exposición al riesgo financiero, particularmente en los períodos donde la cobertura de intereses disminuye, y la dependencia del financiamiento externo se ha fortalecido en los últimos años.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas de crédito y parte actual de los préstamos a plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Préstamos a plazo, no corrientes | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Notas convertibles | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Super Micro Computer, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Super Micro Computer, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de deuda total
- Desde septiembre de 2018 hasta marzo de 2022, la deuda total muestra una tendencia general de aumento, con una expansión significativa a partir de 2020. En particular, la deuda se incrementa notablemente, alcanzando picos en marzo de 2022 y junio de 2024., con valores que superan ampliamente los 2 millones de dólares en miles. Este patrón indica que la empresa ha asumido mayores obligaciones financieras en los últimos años, probablemente para financiar crecimiento o inversiones. A partir de 2022, la deuda continúa en ascenso, manteniendo valores elevados hasta el último período registrado.
- Patrón en capital contable total
- El capital contable total presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde finales de 2018, alcanzando un máximo en marzo de 2024. En línea con la expansión de la empresa, los valores reflejan un incremento constante en los fondos propios, superando los 6 millones de dólares en marzo de 2024. La evolución positiva del patrimonio indica una sólida acumulación de beneficios retenidos o aportes de los accionistas, fortaleciendo la base financiera del negocio y posiblemente facilitando el nivel creciente de deuda.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios primero se mantiene muy bajo durante 2018 y 2019, en torno a 0.02-0.03, mostrando un bajo apalancamiento financiero. Sin embargo, esta relación empieza a aumentar significativamente en 2020, alcanzando valores cercanos a 0.43 en marzo de 2022. Este incremento refleja una mayor utilización de financiamiento de deuda en comparación con los fondos propios. A partir de entonces, el ratio fluctúa, manteniendo niveles relativamente moderados en algunos períodos, pero también llegando a valores superiores a 0.4 en otros puntos, evidenciando un apalancamiento más alto en ciertos períodos recientes. La tendencia general indica una reagrupación del equilibrio entre deuda y patrimonio a favor de mayor apalancamiento, aunque remains within niveles gestionables.
Ratio de deuda sobre capital total
31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas de crédito y parte actual de los préstamos a plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Préstamos a plazo, no corrientes | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Notas convertibles | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Super Micro Computer, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela una tendencia significativa en la estructura de la deuda y el capital total a lo largo del período considerado. La deuda total presenta un aumento constante y acelerado a partir de principios de 2021, alcanzando un máximo en el primer trimestre de 2025, con un valor de aproximadamente US$ 2.2 millones de dólares. Este incremento muestra una creciente dependencia del financiamiento externo, lo cual podría indicar una estrategia de expansión o inversión en activos, aunque también aumenta el riesgo financiero asociado.
Por otro lado, el capital total ha mostrado una evolución exponencial, especialmente a partir de 2021, con un incremento considerable que lleva su valor a más de US$ 8.1 millones en el tercer trimestre de 2025. La diferencia entre la deuda total y el capital sigue ampliándose, lo que sugiere una mayor utilización de deuda para financiar el crecimiento del patrimonio de la empresa.
El ratio de deuda sobre capital total, que inicialmente estuvo en niveles muy bajos (0.08 en septiembre de 2018), se ha incrementado de forma progresiva. A partir de 2021, este ratio se mantiene en niveles superiores a 0.2, alcanzando un pico de aproximadamente 0.3 en varios trimestres, lo que refleja una mayor apalancamiento financiero. Este aumento en la relación también indica una mayor dependencia de financiamiento externo en comparación con el patrimonio propio, pudiendo implicar mayores riesgos en caso de cambios en las condiciones del mercado o en los ingresos operativos.
En conclusión, la empresa muestra un crecimiento acelerado en su capital y deuda, acompañado de una tendencia de aumento en su apalancamiento financiero. Estas características sugieren una estrategia de expansión financiada con mayor endeudamiento, lo que podría tener implicaciones en la gestión de riesgos y en la estabilidad financiera a largo plazo si las condiciones no son controladas adecuadamente.
Relación deuda/activos
31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas de crédito y parte actual de los préstamos a plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Préstamos a plazo, no corrientes | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Notas convertibles | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la estructura de deuda y activos totales durante el período comprendido entre el tercer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2025.
- Deuda total
- La deuda total muestra un crecimiento sustancial a lo largo del tiempo, comenzando en aproximadamente US$79,299 mil en septiembre de 2018 y alcanzando un pico de US$2,198,145 mil en marzo de 2025. Durante los primeros años, la deuda se mantuvo en niveles relativamente bajos, con incrementos moderados. Sin embargo, a partir de 2021, la deuda experimentó un aumento acelerado, duplicándose en poco más de cuatro años, lo que indica un proceso de financiamiento agresivo o adquisiciones de activos mediante endeudamiento. La tendencia general es de crecimiento significativo, sugiriendo una expansión sustancial de las obligaciones financieras en el período más reciente.
- Activos totales
- Los activos totales han mostrado también una tendencia clara de expansión. Desde un nivel cercano a US$1,739,125 mil en septiembre de 2018, los activos se elevaron progresivamente, con incrementos marcados a partir de 2020 y más acelerados a partir de 2021. El valor que se observa en marzo de 2025 llega a US$10,738,532 mil, aproximadamente seis veces los activos iniciales. Este crecimiento en activos refleja probablemente inversiones estratégicas, adquisición de nuevos recursos, o una expansión significativa del tamaño de la empresa, en línea con la expansión en deuda.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda sobre activos inició en niveles muy bajos (aproximadamente 0.05 en 2018) y se mantuvo estable en torno a 0.01 en los primeros años, sugiriendo una estructura financiera conservadora. No obstante, a partir de 2020, esta proporción comenzó a incrementarse de forma notable, alcanzando valores de 0.21 en marzo de 2025. Este aumento en la relación indica que una proporción creciente de los activos totales está siendo financiada mediante deuda, reflejando una estrategia de apalancamiento más agresiva en los últimos años. La relación muestra períodos de incremento sostenido, en línea con la rápida expansión de la deuda y los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Super Micro Computer, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Super Micro Computer, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y en el capital contable, aunque con fluctuaciones en ciertos periodos. Los activos totales comenzaron en aproximadamente US$ 1.739 millones al cierre de septiembre de 2018 y alcanzaron un pico de US$ 10.838 millones en marzo de 2025, mostrando un incremento significativo a lo largo del período, con una tendencia de expansión constante en los últimos años. La acumulación de activos indica una estrategia de expansión y adquisición de recursos que ha sido sostenida, especialmente en los últimos trimestres, donde se observan aumentos pronunciados.
En cuanto al capital contable total, la evolución también muestra un crecimiento sostenido desde aproximadamente US$ 875 millones en septiembre de 2018 hasta superar los US$ 6.379 millones en marzo de 2025. Las variaciones mensuales reflejan estabilidad y una tasa de crecimiento positiva, con algunos periodos de desaceleración que posteriormente son revertidos por incrementos mayores. Esto sugiere una consolidación del patrimonio económico y la recuperación de las utilidades o inyecciones de capital que han impulsado la expansión del patrimonio.
El ratio de apalancamiento financiero, que mide la proporción de deuda respecto del patrimonio, muestra una tendencia de aumento en los primeros años, alcanzando un pico de aproximadamente 2.41 en marzo de 2022, lo cual indica un mayor uso de deuda para financiar el crecimiento. Sin embargo, en los últimos periodos, dicho ratio disminuye ligeramente hasta niveles de 1.56 en marzo de 2025, evidenciando una consolidación en la estructura financiera y una posible estrategia de reducción del apalancamiento. La variabilidad en el ratio señala cambios en la estrategia de financiamiento o en la estructura de capital, con un paso hacia una mayor estabilidad financiera en los últimos trimestres.
En conclusión, la empresa ha experimentado un crecimiento importante en sus activos y patrimonio, acompañado inicialmente por un incremento en el apalancamiento financiero, que posteriormente se ha reducido, sugiriendo una tendencia hacia una mayor solidez financiera y menor dependencia de financiamiento externo en el componente más reciente del análisis.
Ratio de cobertura de intereses
31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2025
+ EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024)
÷ (Gastos por interesesQ3 2025
+ Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Descripción general de la tendencia de ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El análisis de los datos muestra que las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) presentan una tendencia de crecimiento significativa a lo largo del período analizado. Se observa un aumento progresivo desde niveles cercanos a 12,4 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar picos superiores a 300 millones en los últimos trimestres de 2023 y en 2024. Este incremento indica una mejora sostenida en la rentabilidad operacional, con períodos de crecimiento acelerado especialmente a partir de 2022, donde las cifras muestran una expansión considerable en comparación con años anteriores.
- Análisis de los gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia de aumento en el período considerado, particularmente desde 2021 en adelante. Aunque en los primeros años los gastos permanecían relativamente bajos (alrededor de 1.2 a 1.6 millones de dólares en 2018 y 2019), se observa un incremento notable a partir de 2021, alcanzando valores superiores a 6 millones y en algunos casos más de 13 millones en 2024. Esta tendencia puede reflejar una mayor utilización de financiamiento o emisiones de deuda para sostener el crecimiento de la empresa.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses, que indica la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con su utilidad operativa, presenta una tendencia positiva significativa. Después de un período indefinido en los comienzos del análisis, este ratio inicia expresándose con valores alrededor de 14 en 2019, logrando incrementos graduales que alcanzan picos cercanos a 70 en 2022 y 2023. Sin embargo, en el último período registrado (primer trimestre de 2025), el ratio disminuye por debajo de 50, aunque todavía mantiene niveles elevados en comparación con los primeros años, lo que refleja una sólida capacidad de pago de intereses a pesar del incremento en gastos financieros.
- Resumen general y patrones relevantes
- El análisis revela que la empresa ha experimentado un crecimiento sustancial en sus beneficios operativos, con un aumento notable en los ingresos antes de intereses e impuestos. Simultáneamente, los gastos por intereses han aumentado, aunque en un ritmo más moderado inicialmente, acelerándose con el tiempo. La fortaleza en la cobertura de intereses ha sido consistente, incluso en periodos de aumento en gastos financieros, lo que sugiere una gestión eficaz en la generación de beneficios y en la estructuración de su deuda.