Stock Analysis on Net

Apple Inc. (NASDAQ:AAPL)

24,99 US$

Análisis de propiedades, planta y equipo

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de propiedades, planta y equipo

Apple Inc., balance: inmovilizado material

US$ en millones

Microsoft Excel
28 sept 2024 30 sept 2023 24 sept 2022 25 sept 2021 26 sept 2020 28 sept 2019
Terrenos y edificios
Maquinaria, equipos y software de uso interno
Mejoras en el arrendamiento
Inmovilizado material bruto
Amortización acumulada
Inmovilizado material, neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos a lo largo de un período de seis años.

Terrenos y edificios
Se observa un incremento constante en el valor de los terrenos y edificios, pasando de 17.085 millones de dólares en 2019 a 24.690 millones de dólares en 2024. Esta progresión sugiere una inversión continua en infraestructura física.
Maquinaria, equipos y software de uso interno
El valor de la maquinaria, equipos y software de uso interno experimentó un crecimiento inicial, aumentando de 69.797 millones de dólares en 2019 a 81.060 millones de dólares en 2022. No obstante, en 2023 se produjo una ligera disminución a 78.314 millones de dólares, seguida de un leve repunte en 2024, alcanzando los 80.205 millones de dólares. Este comportamiento podría indicar una optimización de los activos o una reevaluación de las necesidades de inversión.
Mejoras en el arrendamiento
Las mejoras en el arrendamiento muestran un aumento constante y significativo a lo largo del período analizado, pasando de 9.075 millones de dólares en 2019 a 14.233 millones de dólares en 2024. Este incremento indica una creciente dependencia de activos arrendados y una inversión continua en la mejora de las instalaciones arrendadas.
Inmovilizado material bruto
El inmovilizado material bruto, que representa la suma de los tres conceptos anteriores, presenta una tendencia general al alza, incrementándose de 95.957 millones de dólares en 2019 a 119.128 millones de dólares en 2024. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se desaceleró en 2023.
Amortización acumulada
La amortización acumulada, que reduce el valor en libros de los activos fijos, ha aumentado constantemente de -58.579 millones de dólares en 2019 a -73.448 millones de dólares en 2024. Este incremento refleja el desgaste y la obsolescencia de los activos a lo largo del tiempo.
Inmovilizado material, neto
El inmovilizado material neto, calculado como el inmovilizado material bruto menos la amortización acumulada, muestra una tendencia ascendente general, pasando de 37.378 millones de dólares en 2019 a 45.680 millones de dólares en 2024. A pesar de la amortización acumulada, el valor neto de los activos fijos ha aumentado, lo que sugiere que las inversiones en activos fijos han superado la depreciación.

En resumen, los datos indican una estrategia de inversión continua en activos fijos, con un enfoque particular en terrenos y edificios y mejoras en el arrendamiento. La ligera disminución en la maquinaria y el equipo en 2023 merece una mayor investigación para determinar si representa una tendencia a largo plazo o una fluctuación temporal.


Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)

Apple Inc., ratios de antigüedad de los activos

Microsoft Excel
28 sept 2024 30 sept 2023 24 sept 2022 25 sept 2021 26 sept 2020 28 sept 2019
Ratio de edad media
Vida útil total estimada (en años)
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra (en años)
Vida útil restante estimada (en años)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en relación con la duración de uso de los productos. Se observa una disminución inicial en el ratio de edad media, seguida de una estabilización y posterior ligera reducción.

Ratio de edad media
Este ratio, expresado como porcentaje, experimentó un incremento entre 2019 y 2020, pasando del 61.05% al 64.49%. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución hasta el 63.2% en 2022, para estabilizarse en el 61.85% en 2023 y el 61.65% en 2024. Esta fluctuación sugiere cambios en la composición de la base de productos en uso.
Vida útil total estimada
La vida útil total estimada, medida en años, muestra una tendencia ascendente constante a lo largo del período analizado. Se incrementó de 8 años en 2019 a 15 años en 2024. Este aumento indica una mejora en la durabilidad o en la percepción de la durabilidad de los productos.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
La edad estimada, que representa el tiempo transcurrido desde la compra, también presenta una tendencia al alza, pasando de 5 años en 2019 a 9 años en 2024. Este incremento es consistente con el aumento de la vida útil total estimada y sugiere que los productos permanecen en uso por períodos más prolongados.
Vida útil restante estimada
La vida útil restante estimada, también medida en años, ha aumentado de 3 años en 2019 a 6 años en 2024. Este incremento, paralelo al aumento de la vida útil total estimada, indica que los productos, a pesar de su edad, aún tienen un período de uso significativo por delante. La correlación entre la edad estimada y la vida útil restante sugiere una planificación efectiva de la obsolescencia o una mayor resistencia de los productos al desgaste.

En resumen, los datos indican una mejora en la durabilidad de los productos y un aumento en el tiempo que los consumidores los mantienen en uso. La estabilización del ratio de edad media, combinada con el aumento de la vida útil total y restante, sugiere una estrategia exitosa en la gestión del ciclo de vida del producto.


Ratio de edad media

Microsoft Excel
28 sept 2024 30 sept 2023 24 sept 2022 25 sept 2021 26 sept 2020 28 sept 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Amortización acumulada
Inmovilizado material bruto
Ratio de antigüedad de los activos
Ratio de edad media1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).

2024 Cálculos

1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ Inmovilizado material bruto
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Amortización Acumulada
Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2019 hasta 2024. El crecimiento es más pronunciado entre 2019 y 2020, disminuyendo ligeramente en 2022, pero retomando la tendencia ascendente en 2023 y 2024. Este patrón sugiere una continua inversión en activos fijos y su correspondiente depreciación a lo largo del tiempo.
Inmovilizado Material Bruto
El inmovilizado material bruto muestra una trayectoria de crecimiento constante a lo largo de los seis años. El ritmo de crecimiento se mantiene relativamente estable, con un ligero incremento en 2024. Esto indica una inversión continua y sostenida en activos fijos, posiblemente para respaldar la expansión de la capacidad productiva o la modernización de las instalaciones.
Ratio de Edad Media
El ratio de edad media presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un aumento inicial entre 2019 y 2020, seguido de una ligera disminución en 2021 y 2022. En 2023 y 2024, el ratio se estabiliza, mostrando una leve reducción. Esta dinámica podría indicar cambios en la composición de los activos fijos, con la incorporación de activos más recientes que reducen la edad media general.

En conjunto, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, reflejada en el crecimiento constante del inmovilizado material bruto y la correspondiente amortización. La estabilidad del ratio de edad media en los últimos dos años podría indicar una política de renovación de activos más consistente.


Vida útil total estimada

Microsoft Excel
28 sept 2024 30 sept 2023 24 sept 2022 25 sept 2021 26 sept 2020 28 sept 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Inmovilizado material bruto
Gastos de depreciación del inmovilizado material
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Vida útil total estimada1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).

2024 Cálculos

1 Vida útil total estimada = Inmovilizado material bruto ÷ Gastos de depreciación del inmovilizado material
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución del inmovilizado material bruto y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un crecimiento constante del inmovilizado material bruto a lo largo del período analizado, pasando de 95.957 millones de dólares en 2019 a 119.128 millones de dólares en 2024. Este incremento sugiere una continua inversión en activos fijos.

En cuanto a los gastos de depreciación del inmovilizado material, se aprecia una disminución gradual desde los 11.300 millones de dólares en 2019 hasta los 8.200 millones de dólares en 2024. Esta reducción en los gastos de depreciación, a pesar del aumento en el inmovilizado material bruto, podría indicar una optimización en la gestión de activos o un cambio en la composición de los mismos.

Inmovilizado Material Bruto
Presenta una trayectoria ascendente constante, lo que implica una expansión de la capacidad productiva o una renovación continua de los activos.
Gastos de Depreciación
Muestran una tendencia decreciente, lo que podría ser resultado de una mayor eficiencia en el uso de los activos, la incorporación de activos con mayor vida útil, o cambios en los métodos de depreciación.
Vida Útil Total Estimada
Se observa un aumento progresivo en la vida útil total estimada de los activos, pasando de 8 años en 2019 a 15 años en 2024. Este incremento sugiere una mejora en la calidad de los activos adquiridos o una revisión al alza de las estimaciones de vida útil, lo que a su vez contribuye a la disminución de los gastos de depreciación.

La combinación del aumento en el inmovilizado material bruto y la disminución en los gastos de depreciación, junto con el incremento en la vida útil estimada, sugiere una estrategia de inversión en activos de mayor durabilidad y eficiencia. Esta estrategia podría tener un impacto positivo en la rentabilidad a largo plazo, al reducir los costos operativos y aumentar la capacidad productiva.


Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra

Microsoft Excel
28 sept 2024 30 sept 2023 24 sept 2022 25 sept 2021 26 sept 2020 28 sept 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Amortización acumulada
Gastos de depreciación del inmovilizado material
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Tiempo transcurrido desde la compra1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).

2024 Cálculos

1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación del inmovilizado material
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación del inmovilizado material a lo largo del período examinado.

Amortización Acumulada
Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2019 hasta 2023, pasando de 58.579 millones de dólares a 70.884 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra un nuevo aumento, alcanzando los 73.448 millones de dólares. Este patrón sugiere una continua inversión en activos fijos y su correspondiente reconocimiento de la depreciación a lo largo del tiempo.
Gastos de Depreciación del Inmovilizado Material
Los gastos de depreciación muestran una tendencia decreciente. Se inicia con 11.300 millones de dólares en 2019, disminuyendo a 9.700 millones en 2020 y 9.500 millones en 2021. La reducción continúa en 2022 (8.700 millones) y 2023 (8.500 millones), para finalmente alcanzar los 8.200 millones de dólares en 2024. Esta disminución podría indicar una renovación del parque de activos con equipos más eficientes, una reducción en la inversión en nuevos activos, o cambios en los métodos de depreciación aplicados.
Edad Estimada
La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, aumenta progresivamente de 5 años en 2019 a 9 años en 2024. Este incremento es consistente con la acumulación de amortización y la disminución de los gastos de depreciación, ya que los activos más antiguos suelen tener una menor depreciación anual. La estabilidad en 7 y 8 años durante los periodos 2020-2022 y 2021-2023 respectivamente, podría indicar periodos de inversión relativamente constantes en activos de vida útil similar.

En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, combinada con una posible optimización de la base de activos a través de la renovación o la adopción de métodos de depreciación más eficientes. La correlación entre el aumento de la amortización acumulada y la disminución de los gastos de depreciación, junto con el incremento en la edad estimada de los activos, refuerza esta interpretación.


Vida útil restante estimada

Microsoft Excel
28 sept 2024 30 sept 2023 24 sept 2022 25 sept 2021 26 sept 2020 28 sept 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Inmovilizado material, neto
Gastos de depreciación del inmovilizado material
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Vida útil restante estimada1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).

2024 Cálculos

1 Vida útil restante estimada = Inmovilizado material, neto ÷ Gastos de depreciación del inmovilizado material
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos fijos y su depreciación a lo largo de un período de seis años.

Inmovilizado material, neto
Se observa una trayectoria general ascendente en el valor neto del inmovilizado material. Tras una ligera disminución entre 2019 y 2020, el valor experimenta un crecimiento constante en los años siguientes, pasando de 37.378 millones de dólares en 2019 a 45.680 millones de dólares en 2024. Este incremento sugiere una continua inversión en activos fijos.
Gastos de depreciación del inmovilizado material
Los gastos de depreciación muestran una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Se registra una disminución desde 11.300 millones de dólares en 2019 hasta 8.200 millones de dólares en 2024. Esta reducción en los gastos de depreciación podría indicar una menor tasa de adquisición de nuevos activos en comparación con los años anteriores, o una optimización en la gestión de la vida útil de los activos existentes.
Vida útil restante estimada
La vida útil restante estimada de los activos fijos presenta un aumento progresivo. Inicialmente, se estimaba en 3 años en 2019, incrementándose a 6 años en 2024. Este alargamiento de la vida útil estimada puede ser resultado de mejoras en el mantenimiento, la adopción de nuevas tecnologías que prolongan la vida útil de los activos, o una revisión de las políticas de depreciación. La correlación entre el aumento de la vida útil estimada y la disminución de los gastos de depreciación es notable.

En resumen, la información sugiere una estrategia de inversión continua en activos fijos, combinada con una gestión eficiente de la depreciación y una prolongación de la vida útil de los mismos. La disminución de los gastos de depreciación, junto con el aumento de la vida útil estimada, podría indicar una mayor eficiencia en la utilización de los activos y una optimización de los costos asociados.