Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Arista Networks Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela que la relación de apalancamiento financiero ha mostrado ligeras fluctuaciones a lo largo del período considerado, desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto de 2024.
- Relación de apalancamiento financiero
- En el período inicial, la relación de apalancamiento se situaba en 1.44, y experimentó una tendencia a la baja sólida durante los primeros trimestres, alcanzando valores cercanos a 1.34 en el segundo semestre de 2024. Sin embargo, hacia el final del período analizado, específicamente en el primer trimestre de 2025, se observa un aumento a 1.52, indicando un incremento en el nivel de endeudamiento respecto a los fondos propios. Este patrón sugiere una fase de reducción gradual del apalancamiento que se ve interrumpida por un incremento en los últimos trimestres, posiblemente por nuevas necesidades de financiamiento o cambios en la estructura de capital.
- Otros ratios de deuda sobre fondos propios, sobre capital total y relación deuda/activos
- Estos ratios no tienen datos disponibles en los registros, por lo que no es posible realizar un análisis de sus tendencias o implicaciones en la estructura financiera de la empresa.
En conclusión, la tendencia general muestra una ligera reducción en el apalancamiento financiero en la mayoría del período, seguida por un incremento notorio en los trimestres finales, lo que podría indicar un cambio en la estrategia de financiamiento o en la gestión del capital de la organización. La falta de datos sobre otros ratios financieros limita un análisis más exhaustivo sobre la estructura de deuda y la proporción de activos financiados con deuda en comparación con los fondos propios y el capital total.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela una tendencia consistente en el capital contable a lo largo del período analizado. Desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2025, se observa un incremento progresivo en el valor del capital contable, que pasa de aproximadamente 2,8 millones de dólares a más de 10,9 millones de dólares.
Este crecimiento gradual indica que la empresa ha estado generando utilidades retenidas y/o ha recibido aportes de capital que han contribuido a aumentar su patrimonio neto. La tasa de crecimiento en términos absolutos muestra una tendencia sostenida, lo cual es positivo desde la perspectiva de estabilidad y fortalecimiento del patrimonio.
Aunque no se proporcionan datos específicos sobre el monto total de la deuda, la ausencia de valores en la sección correspondiente impide realizar un análisis directo de la estructura de deuda en relación con el patrimonio, como el ratio deuda sobre fondos propios. Sin embargo, la tendencia ascendente del capital contable puede sugerir una gestión equilibrada de la financiación, si es que la deuda se mantiene estable o en crecimiento controlado.
En conclusión, la empresa presenta una tendencia favorable en el aumento de su capital propio en el período considerado, lo cual refleja una posición patrimonial fortalecida y potencialmente una capacidad creciente para financiar futuras inversiones o afrontar obligaciones.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- En el análisis de los datos financieros proporcionados, se observa una tendencia claramente ascendente en el capital total a lo largo del período considerado.
- Desde aproximadamente 2.85 millones en miles de dólares en el primer trimestre de 2020, el capital ha ido incrementándose de manera constante, alcanzando cerca de 10.92 millones en miles de dólares para el primer trimestre de 2025. Este incremento refleja un crecimiento sostenido en los recursos patrimoniales de la empresa, posiblemente resultado de utilidades retenidas, nuevas emisiones de acciones o aportes de capital.
- Por otro lado, no se dispone de datos específicos para la deuda total, lo que limita el análisis sobre el endeudamiento de la compañía.
- La ausencia de valores para la deuda total impide evaluar la relación entre deuda y capital total en los diferentes períodos. Sin embargo, dado el crecimiento continuo en el capital y la ausencia de datos sobre la deuda, sería recomendable obtener mayor información para determinar si la estructura de financiamiento ha cambiado y si la compañía ha incrementado su apalancamiento financiero.
- En conjunto, la progresión del capital total indica una expansión del patrimonio y potencialmente de las operaciones empresariales, aunque la falta de datos sobre el nivel de endeudamiento impide hacer un análisis completo del perfil financiero y el nivel de riesgo asociado a la estructura de financiamiento.
- Se sugiere monitorear en futuros informes la evolución de la deuda y otros ratios financieros relevantes, como la ratio de deuda sobre capital total, para obtener un entendimiento más claro del apalancamiento y la salud financiera de la empresa.
Relación deuda/activos
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros muestra una tendencia de crecimiento sostenido en los activos totales a lo largo de los períodos considerados, pasando de aproximadamente 4,11 millones de dólares en marzo de 2020 a más de 16,5 millones en diciembre de 2024. Este incremento refleja una expansión significativa en la organización, con un aumento constante en el valor de los activos totales en cada trimestre.
Respecto a la deuda total, aunque en los datos proporcionados no se muestran los valores específicos, se observa que la relación deuda/activos no está disponible en los datos suministrados. Sin embargo, dada la tendencia de crecimiento en los activos y la ausencia de una disminución marcada en otros indicadores, se puede inferir que la deuda probablemente ha tendido a mantenerse en proporción controlada en relación con los activos totales o ha aumentado de manera proporcional, aunque esto requeriría datos concretos para confirmarlo.
El patrón general revela una estrategia de expansión y crecimiento constante en los activos, que puede implicar inversiones en activos no corrientes o en incremento del capital de trabajo. La ausencia de valores de deuda total y la relación deuda/activos limita un análisis completo del apalancamiento financiero, pero el crecimiento sostenido en activos sugiere una gestión activa de crecimiento a largo plazo.
Es importante destacar que la tendencia alcista en activos total indica un proceso de mayor tamaño y capacidad operacional, lo cual debería acompañarse de una gestión adecuada de la deuda para mantener una estructura financiera sólida. Sin datos adicionales sobre la deuda total, no es posible determinar si la relación entre deuda y activos ha variado significativamente en estos períodos o si se mantiene en niveles que puedan representar un riesgo financiero para la organización.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado.
En cuanto a los activos totales, se observa un incremento sostenido desde el primer trimestre de 2020, partiendo de aproximadamente 4,1 millones de dólares en activos, hasta alcanzar más de 16,5 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Este crecimiento contínuo indica una expansión significativa en la estructura de activos, posiblemente reflejando inversiones en infraestructura, productos o adquisiciones que han contribuido a fortalecer el tamaño de la empresa.
Por otra parte, el capital contable muestra una tendencia de aumento constante a lo largo del mismo período, iniciando en aproximadamente 2,8 millones de dólares en marzo de 2020 y alcanzando casi 10,9 millones de dólares en marzo de 2025. La relación entre activos y capital propio sugiere que la empresa ha logrado incrementar su patrimonio neto en línea con el crecimiento de los activos, fortaleciendo así su base de financiamiento propio.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una fluctuación moderada, comenzando en 1.44 en marzo de 2020 y alcanzando un pico de 1.52 en marzo de 2025. La tendencia indica una leve tendencia hacia una mayor utilización de financiamiento externo en relación con los recursos propios, aunque las variaciones no son drásticas, lo que sugiere una gestión equilibrada del endeudamiento con respecto a la estructura de capital.
En conjunto, los datos sugieren una empresa en crecimiento sostenido, con una expansión tanto en sus activos como en su patrimonio, acompañada de una gestión del apalancamiento relativamente estable con ligeras variaciones. La estructura financiera parece sólida y en proceso de consolidación, con una escala cada vez mayor y una posible estrategia de financiamiento que mantiene un nivel adecuado de endeudamiento en relación con sus recursos propios.