Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apple Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).
- Cuentas a pagar
- Se observa una tendencia general de incremento en las cuentas a pagar, comenzando en 46,236 millones de dólares en 2019 y alcanzando 68,960 millones en 2024. Aunque hay fluctuaciones, la tendencia positiva indica un aumento en las obligaciones a corto plazo relacionadas con compras o suministros.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Este concepto muestra un crecimiento importante en los últimos años, con datos disponibles desde 2021 en adelante. La cantidad pasa de 6,552 millones en 2021 a 26,601 millones en 2024, lo que puede reflejar un incremento en las utilidades antes de impuestos o cambios en la normativa fiscal que afectan la contabilización de los impuestos pendientes.
- Porción actual de los arrendamientos financieros
- Se evidencia un incremento en esta categoría, comenzando desde valores insignificantes hasta 144 millones en 2024. Esto sugiere una utilización creciente de productos de arrendamiento financiero en la estructura de financiamiento, contribuyendo a obligaciones a corto plazo.
- Otros pasivos corrientes
- Estos pasivos muestran una tendencia creciente, escalando desde 37,720 millones en 2019 hasta aproximadamente 78,304 millones en 2024, con algunas fluctuaciones. Esto indica una expansión en las obligaciones operativas y otras deudas a corto plazo, posiblemente relacionadas con proveedores, gastos acumulados o pasivos diversos.
- Ingresos diferidos
- Con valores relativamente estables en torno a 6,600 millones en 2019 y 2020, los ingresos diferidos muestran un incremento moderado, alcanzando cerca de 8,249 millones en 2024. Esto puede reflejar mayores ventas a crédito o ingresos no realizados todavía, pero sin cambios drásticos en la tendencia.
- Mercado de dinero
- Este indicador muestra fluctuaciones, con incrementos en 2022 y 2024, llegando a casi 9,967 millones en 2024 desde niveles cercanos a 5,000 millones en años previos. Podría indicar una mayor disponibilidad o gestión de fondos líquidos en este período.
- Porción actual de la deuda a plazo
- Se aprecia una tendencia de aumento en esta categoría, con valores que fluctúan pero que en conjunto muestran crecimiento desde aproximadamente 10,260 millones en 2019 hasta 10,912 millones en 2024, indicando una gestión activa de financiamiento a corto plazo.
- Pasivo corriente
- Este pasivo total presenta una tendencia claramente al alza, pasando de 105,718 millones en 2019 a 176,392 millones en 2024. El incremento refleja una expansión en las obligaciones a corto plazo, siendo consistente con el aumento en cuentas a pagar, impuestos y otros pasivos corrientes.
- Parte no corriente de la deuda a plazo
- Esta categoría presenta un crecimiento en 2020 y 2021, alcanzando un pico en 2021 con 109,106 millones, y posteriormente una disminución, finalizando en 85,750 millones en 2024. Esto puede indicar una estrategia de refinanciamiento o amortización de deuda a largo plazo.
- Impuestos a pagar a largo plazo
- Se observa una disminución importante en esta obligación, que pasa de 29,545 millones en 2019 a 9,254 millones en 2024, con lo cual puede inferirse un mejor manejo en la planificación fiscal o en el pago de estos pasivos a largo plazo.
- Otros pasivos no corrientes
- Este grupo presenta un crecimiento paulatino, de 20,958 millones en 2019 a 35,882 millones en 2024, reflejando probablemente incrementos en obligaciones diversas de carácter no corriente relacionadas con diferentes actividades de la empresa.
- Pasivo no corriente
- Este componente de pasivo mantiene una tendencia estable de crecimiento, llegando a 131,638 millones en 2024 desde 142,310 millones en 2019, con ligeras fluctuaciones. La disminución en 2022 puede deberse a pagos o refinanciamiento de deuda.
- Pasivo total
- Este indicador muestra un incremento sostenido, pasando de 248,028 millones en 2019 a 308,030 millones en 2024, reflejando una expansión en la estructura de financiamiento y obligaciones totales de la entidad.
- Acciones ordinarias y capital pagado adicional
- La tendencia de aumento en este capital indica la emisión de nuevas acciones o contribuciones de capital, elevándose desde 45,174 millones en 2019 hasta 83,276 millones en 2024, lo que puede estar asociado a estrategias de financiamiento o expansión.
- Utilidades retenidas
- Este concepto presenta una variabilidad significativa, comenzando en 45,898 millones en 2019, disminuyendo a cifras negativas en 2022 y evidenciando pérdidas acumuladas en años posteriores, llegando a -19,154 millones en 2024. Esto señala una reducción o absorción de utilidades por pérdidas o dividendos excesivos.
- Otro resultado (pérdida) integral acumulado
- El valor negativo en esta cuenta se incrementa en magnitud, llegando a -7,172 millones en 2024, indicando una acumulación significativa de pérdidas o resultados negativos de partidas de otros resultados integrales, lo cual impacta negativamente en el patrimonio neto.
- Patrimonio neto
- El patrimonio presenta una tendencia descendente en los años recientes, de 90,488 millones en 2019 a 56,950 millones en 2024, en línea con las pérdidas acumuladas y la disminución en utilidades retenidas, reflejando una reducción en el valor residual para los accionistas.
- Pasivo total y patrimonio neto
- Este indicador combina ambos componentes y muestra un crecimiento, pasando de 338,516 millones en 2019 a 364,980 millones en 2024, reflejando ampliaciones en el total de activos financiados, aunque conjuga una disminución del patrimonio y aumento del pasivo.