La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apple Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
28 sept 2024 | = | × | |||
30 sept 2023 | = | × | |||
24 sept 2022 | = | × | |||
25 sept 2021 | = | × | |||
26 sept 2020 | = | × | |||
28 sept 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA ha mostrado una tendencia general al alza desde 2019 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con un 28.29%. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera disminución a un 27.51%, y en 2024 continúa la tendencia descendente hasta un 25.68%. Esto indica que, aunque la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios fue elevada en años anteriores, en los últimos períodos se ha moderado, posiblemente debido a una reducción en la rentabilidad o aumento de activos sin una correspondiente generación de beneficios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio ha experimentado una tendencia ascendente desde 2019, pasando de 3.74 a 6.96 en 2022, lo que indica una mayor utilización de deuda en la estructura financiera de la compañía. Posteriormente, en 2023, el ratio disminuye a 5.67 pero en 2024 vuelve a incrementarse a 6.41, ubicándose en niveles similares o ligeramente superiores a los de 2022. La evolución sugiere un incremento en la dependencia del financiamiento mediante deuda, aunque con ligeros ajustes en los años recientes.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE ha presentado un crecimiento acelerado a lo largo del período analizado. En 2019, su valor fue de 61.06%, y en 2021 alcanza un pico de 150.07%. La tendencia positiva continúa en 2022 y 2023, con valores cercanos o superiores a 150%, manteniendo un alto nivel de rentabilidad para los accionistas. En 2024, sin embargo, se observa un ligero incremento respecto a 2023, alcanzando un 164.59%, lo que refleja una fuerte generación de beneficios en relación al capital propio y una gestión eficiente en la maximización del retorno para los accionistas.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias significativas en el desempeño durante los períodos contemplados.
- Margen de beneficio neto:
- El margen de beneficio neto ha presentado fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en un 21.24% en septiembre de 2019 y experimentando una ligera disminución en 2020, situándose en un 20.91%. Posteriormente, se observó un aumento notable en 2021, alcanzando un 25.88%, seguido de una ligera reducción en 2022 y en 2023, ambos en torno a un 25.31%. En 2024, el margen vuelve a disminuir ligeramente hasta un 23.97%. Estas variaciones indican una tendencia general de estabilidad con picos de mejora en 2021, que podría sugerir una optimización en la rentabilidad operativa o en la gestión de costos.
- Rotación de activos:
- Este ratio, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, ha evidenciado un incremento progresivo desde 0.77 en 2019 hasta un máximo de 1.12 en 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2023 y 2024, llegando a 1.07. La tendencia indica una mejora en la eficiencia operativa de laempresa a lo largo del tiempo, aunque con una ligera estabilización o posible desaceleración en años recientes.
- Apalancamiento financiero:
- El ratio de apalancamiento financiero ha experimentado un aumento constante, comenzando en 3.74 en 2019, alcanzando un pico de 6.96 en 2022 y manteniéndose en niveles elevados en 2024 con 6.41. Este comportamiento refleja un incremento en la utilización de deuda o financiamiento externo en relación con el capital propio, lo cual implica un mayor apalancamiento y potencialmente un mayor riesgo financiero, aunque también puede indicar una estrategia de crecimiento o inversión.
- Retorno sobre el capital contable (ROE):
- El ROE ha mostrado una tendencia ascendente significativa durante el período, comenzando en 61.06% en 2019 y alcanzando un máximo de 196.96% en 2022. Aunque en 2023 se aprecia una ligera disminución a 156.08%, el valor sigue siendo notablemente alto, y en 2024 se recupera parte de la caída, situándose en 164.59%. Esta evolución sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas, posiblemente atribuible a la optimización de márgenes, mayor eficiencia operacional o una estructura de financiamiento que favorezca la rentabilidad.
En resumen, la empresa ha experimentado una mejora significativa en la eficiencia en el uso de sus activos y en la rentabilidad del capital, especialmente en los años 2021 y 2022. Sin embargo, estos avances se han acompañado de un aumento en el apalancamiento financiero, implicando mayor exposición al riesgo financiero. La estabilidad relativa del margen de beneficio neto y las fluctuaciones en el ROE sugieren que, aunque la rentabilidad ha sido notable, puede haber variaciones en la influencia de factores internos y externos que afectan los márgenes operativos y la estructura de financiamiento.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio ha mostrado una tendencia estable en torno a 0.84-0.87 hasta 2022, con un ligero descenso a 0.76 en 2024. Esto indica una ligera reducción en la proporción de beneficios que se destinan al pago de impuestos en el último período, sugiriendo posibles optimizaciones fiscales o cambios en la política impositiva.
- Ratio de carga de intereses
- Se ha mantenido cercana a 0.95-0.98 durante la mayor parte del análisis, alcanzando 1 en 2024. Esto refleja que la proporción de beneficios destinados al pago de intereses se ha mantenido relativamente constante, con un ligero aumento en el último período, lo que puede indicar una mayor utilización de deuda o mayores costes financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT ha exhibido una tendencia creciente, desde 26.64% en 2019 hasta 31.58% en 2024. Este incremento demuestra una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad antes de intereses e impuestos de la empresa, sustentada por una gestión efectiva de costos y aumento en los ingresos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos ha evidenciado una tendencia ascendente hasta 2022, alcanzando un valor de 1.12, y posteriormente se ha estabilizado en torno a 1.07 en 2024. Esto sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque la estabilización en los últimos años podría indicar una fase de mejora sostenida o de madurez en la gestión de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio ha fluctuado considerablemente, alcanzando un máximo de 6.96 en 2022, seguido de una disminución a 5.67 en 2023 y un incremento a 6.41 en 2024. La tendencia refleja un aumento en la utilización de deuda respecto al patrimonio, con ciertos cambios en la estructura de financiación que podrían estar relacionados con decisiones de inversión o restructuración del financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE ha evidenciado un crecimiento sustancial a lo largo del período, comenzando en 61.06% en 2019, alcanzando un máximo de 196.96% en 2022, y manteniéndose por encima de 150% en los años posteriores. Esta tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas, probablemente impulsada por eficiencias operativas, mayor apalancamiento y crecimiento en las ganancias netas, aunque también puede reflejar efectos de una estructura de financiamiento cada vez más apalancada.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
28 sept 2024 | = | × | |||
30 sept 2023 | = | × | |||
24 sept 2022 | = | × | |||
25 sept 2021 | = | × | |||
26 sept 2020 | = | × | |||
28 sept 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia estable en torno al 21% y 22% entre 2019 y 2020. A partir de 2021, se observa un incremento significativo, alcanzando un 25.88%, valor que se mantiene en 2022 y 2023. En 2024, el margen disminuye ligeramente a 23.97%, pero sigue siendo superior a los niveles previos a 2021. Esto indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas durante el período 2021-2023, con una ligera caída en 2024.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde 2019, pasando de 0.77 a 1.12 en 2022. Esto refleja una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en ese período. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio se estabiliza en torno a 1.09 y 1.07, respectivamente, evidenciando una ligera disminución pero manteniendo niveles relativamente altos en comparación con 2019 y 2020.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra un crecimiento constante desde 16.32% en 2019, alcanzando un pico de 28.29% en 2022. Esto indica una mejora sustancial en la rentabilidad de los activos durante ese período, con una ligera disminución en 2023 y 2024, situándose en 27.51% y 25.68%, respectivamente. La tendencia sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos en los años recientes, aunque con una leve reducción en los niveles superiores alcanzados en 2022.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado una ligera tendencia al alza desde aproximadamente 0.84 en 2019 hasta alcanzar un máximo de 0.87 en 2021, antes de disminuir a 0.76 en 2024. Este patrón sugiere cambios en la eficiencia fiscal o en la estructura impositiva, con una reducción significativa en la carga tributaria en 2024.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se ha mantenido relativamente estable, acercándose a 1 durante todo el período, con valores que fluctúan entre 0.95 y 0.98, y alcanzando exactamente 1 en 2024. La estabilidad indica una gestión consistente en la proporción de intereses en comparación con otros elementos financieros, aunque en 2024 se presenta un ligero incremento que podría reflejar cambios en la estructura de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT ha experimentado un incremento progresivo desde 26.64% en 2019 hasta superar los 30% en los años siguientes, alcanzando 31.58% en 2024. Esta tendencia señala una mejora en la rentabilidad operacional, con la empresa logrando una mayor eficiencia en sus operaciones antes de intereses e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- Se observa un aumento sostenido en la rotación de activos, comenzando en 0.77 en 2019 y alcanzando un pico de 1.12 en 2022, seguido de una ligera disminución hasta 1.07 en 2024. Este patrón indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en el período, aunque en el último año se percibe una ligera relajación en dicha eficiencia.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia positiva, pasando de 16.32% en 2019 a un máximo de 28.29% en 2022, consolidando una notable mejora en la rentabilidad de los activos. En 2023 y 2024, el ROA se mantiene en niveles elevados, aunque ligeramente por debajo del máximo alcanzado en 2022, con valores de 27.51% y 25.68%, respectivamente. Esto refleja una gestión efectiva en la generación de beneficios a partir de los activos utilizados.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).
- Detalle del análisis
-
En el período analizado, se observa una estabilidad relativa en los ratios de carga tributaria y de carga de intereses, con pequeñas variaciones a lo largo de los años. El ratio de carga tributaria fluctúa ligeramente entre 0.84 y 0.87, alcanzando un valor de 0.76 en 2024, lo que indica una posible reducción en la carga fiscal efectiva en comparación con anteriores años.
El ratio de carga de intereses se mantiene cercano a 1, con valores que fluctúan entre 0.95 y 1.00, sugiriendo una gestión de la estructura de financiamiento consistente en cuanto a los costos por intereses, con una ligera tendencia a igualar la carga de intereses en 2024.
Por otro lado, se destaca un incremento sostenido en el margen EBIT, que pasa de aproximadamente 26.64% en 2019 a un máximo de 31.58% en 2024. Esto indica una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa a lo largo del período, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
El margen de beneficio neto también muestra una tendencia al alza, subiendo desde 21.24% en 2019 hasta aproximadamente 25.88% en 2021, manteniéndose estable en 2022 y 2023 en torno al 25.3%, para luego disminuir ligeramente a 23.97% en 2024. El aumento en los márgenes de EBIT no se refleja completamente en el margen neto en el último año, lo que puede indicar un incremento en los gastos financieros o en las cargas impositivas en ese período final.
En conjunto, los datos sugieren una gestión eficiente en términos operativos y fiscales, con una mejora en la rentabilidad antes de intereses e impuestos, aunque con cierta estabilización del beneficio neto en los años más recientes. La reducción en el ratio de carga tributaria en 2024 podría estar contribuyendo a la sostenibilidad fiscal, aunque la ligera caída en el margen neto en ese período requiere análisis adicional para entender las causas específicas.