Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28).
- Utilidad neta
- La utilidad neta mostró un crecimiento sustancial desde 2019, alcanzando un pico en 2021 con aproximadamente 94,680 millones de dólares. Sin embargo, desde ese año, se observa una ligera tendencia a la disminución, cerrando en 2024 en torno a los 93,736 millones de dólares. Esto indica una tendencia de estabilización o ligera caída en beneficios en los últimos años, pese a los altos niveles alcanzados anteriormente.
- Depreciación y amortización
- Este concepto se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, con cifras que fluctúan ligeramente en torno a los 11,000 a 12,500 millones de dólares, reflejando probablemente un patrón de inversión constante en activos fijos y amortizaciones relacionadas.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Se observa un incremento progresivo en estos gastos, desde aproximadamente 6,068 millones en 2019 hasta 11,688 millones en 2024, lo cual sugiere una mayor utilización de compensaciones en acciones como parte de la estructura de compensación de empleados, probablemente vinculada a la estrategia de retención y motivación del talento.
- Otros
- Este concepto experimentó fluctuaciones significativas, incluyendo valores negativos en varios años, especialmente en 2021 con -4,921 millones. La variabilidad en estos datos puede reflejar ajustes no recurrentes o elementos extraordinarios en la utilidad neta.
- Cuentas por cobrar, netas
- Se ha evidenciado una tendencia negativa en las cuentas por cobrar, con valores que pasan de 245 millones en 2019 a -3,788 millones en 2024, indicando una posible recuperación de ventas a crédito o cambios en la gestión de la cartera de clientes, además de efectos por cambios en las políticas de cobro o en la política de reconocimiento de ingresos.
- Cuentas por cobrar no comerciales de proveedores
- Este concepto muestra una tendencia muy variable, con valores positivos en algunos años y negativos en otros, reflejando fluctuaciones en las cuentas relacionadas con proveedores y posiblemente en las condiciones de pago, lo que impacta la gestión de inventarios y el ciclo operativo.
- Inventarios
- El inventario presenta una tendencia de aumento en ciertos años que posteriormente disminuyen, destacando cambios en la gestión de inventarios y estrategia de producción o ventas, con un incremento notable en 2021 y reducciones posteriores, en línea con las fluctuaciones en las cuentas por cobrar y otros activos.
- Otros activos corrientes y no corrientes
- Este rubro evidencia una tendencia negativa general, reflejando una reducción en activos diversos fuera del efectivo y cuentas por cobrar, lo que puede indicar una estrategia de circulación o reducción de ciertos activos no líquidos.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas por pagar mostraron una tendencia de aumento significativo en 2021, con cifras por encima de los 12,000 millones, luego una reducción en años posteriores, seguida de un incremento en 2024, lo que puede señalar cambios en la política de gestión de pasivos y relaciones con proveedores.
- Otros pasivos
- Se observa una tendencia de aumento en otros pasivos, alcanzando en 2024 cifras cercanas a los 15,552 millones, sugiriendo un incremento en obligaciones diversas que podrían tener implicaciones en la estructura de pasivos de la empresa.
- Cambios en activos y pasivos operativos
- Estos cambios mostraron variaciones importantes, con valores negativos en 2019 y 2021, y positivos en otros años, reflejando movimientos en el capital de trabajo necesario para sostener las operaciones y la gestión eficiente de activos y pasivos.
- Otros ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo generado por actividades operativas
- Los ajustes fluctuaron a lo largo del período, con picos en 2020 y 2022, indicando cambios en elementos no en efectivo o en partidas de conciliación que afectan la relación entre utilidad neta y flujo de efectivo de las operaciones.
- Efectivo generado por actividades operativas
- Este indicador muestra una tendencia de crecimiento desde 69,391 millones en 2019 hasta un pico en 2022 con 122,151 millones, seguido de una ligera reducción en años posteriores. Esto indica una generación sólida y creciente de efectivo por operaciones, aunque con cierta estabilización en los últimos años.
- Compras de valores negociables
- Se observa una reducción significativa en estas compras desde 2019, con los valores alcanzando mínimos en 2024, lo que sugiere una estrategia de inversión en valores negociables más conservadora o una reorientación de la gestión de la liquidez.
- Ingresos procedentes de vencimientos y ventas de valores negociables
- Estos ingresos muestran variaciones, con picos en 2020 y 2024, reflejando ingresos recurrentes derivados de la gestión de valores negociables, aunque en 2024 se observa un aumento en los ingresos por vencimientos.
- Pagos por adquisición de inmovilizado material
- Los pagos en esta categoría se mantienen relativamente estables, evidenciando un nivel constante en la inversión de capital en activos fijos durante el período, con cierta disminución en 2024.
- Otros pagos en inversión y actividades de financiación
- Los movimientos en actividades de inversión e financiación muestran tendencias de uso de efectivo para recompras de acciones y pago de deuda, así como para dividendos. En particular, las recompras de acciones han sido elevadas y crecientes, reflejando una política de retorno de valor a los accionistas a través de la recompra de acciones, acompañada por un incremento en el financiamiento con deuda y pagos de dividendos.
- Ingresos por emisión de deuda y reembolsos de papel comercial
- El flujo neto de entrada de efectivo de financiamiento procedente de emisión de deuda y papel comercial muestra fluctuaciones, pero en general indica una dependencia moderada en financiamiento externo para sostener las actividades y recompras.
- Actividad neta de finanzas y cambio en efectivo
- El efectivo total experimentó cambios significativos a lo largo del período, incluyendo aumentos en 2019 y reducciones en años posteriores, vinculados principalmente a altas recompras de acciones y actividades de financiamiento que incrementaron el uso de efectivo. La tendencia muestra un manejo activo del efectivo, con elevadas recompras que reducen la disponibilidad, aunque en algunos años las operaciones de financiamiento aportaron recursos adicionales.
- Saldos de efectivo y equivalentes
- El saldo final de efectivo se mantuvo con variaciones que coinciden con los cambios en el flujo de efectivo operativo y financiero, siendo en 2024 cercano a los 29,943 millones de dólares, tras una disminución en los años de mayor actividad de recompra y financiamiento.