Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dell Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2019
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2019
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
- Patrón en el ratio de deuda sobre fondos propios
- Durante el período analizado, no se dispone de datos para este ratio hasta el tercer trimestre de 2020. En ese momento, se observa un incremento significativo del ratio, alcanzando un valor de 56.47, lo que indica un aumento sustancial en la proporción de deuda en relación con el patrimonio propio. Posteriormente, este ratio disminuye de manera constante hasta situarse en valores menores a 20 en el primer semestre de 2021, sugiriendo una reducción en el apalancamiento financiero en ese período. Sin embargo, en los meses posteriores, vuelve a presentarse una tendencia a la estabilización y posible aumento, aunque sin alcanzar los niveles máximos anteriores. Esto refleja cambios en la estructura de financiamiento, posiblemente debido a ajustes en las políticas de deuda o en la generación de patrimonio, aunque sin datos posteriores a 2021 para confirmar una tendencia definitiva.
- Patrón en el ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio muestra una tendencia de aumento desde niveles cercanos a 1.0 en 2019, alcanzando picos de aproximadamente 1.15 en el cuarto trimestre de 2022. La tendencia general indica un incremento en la proporción de deuda en relación con el capital total, lo cual puede señalar un mayor apalancamiento financiero en los últimos años, especialmente en el período entre 2021 y 2022. Aunque en las observaciones más recientes del período (2024 y 2025) se percibe una ligera disminución, el valor continúa en torno a 1.1, sugiriendo que la empresa mantiene un nivel elevado de deuda en comparación con su capital total, pero con signos de estabilización hacia niveles anteriores a picos extremos.
- Patrón en la relación deuda/activos
- Este ratio evidencia una tendencia decreciente desde valores cercanos a 0.49 en 2019, alcanzando un mínimo de alrededor de 0.29 en el primer trimestre de 2021. A partir de ese punto, se observa una estabilización en torno a 0.32, manteniéndose en niveles relativamente bajos en comparación con los inicios del período analizado. La disminución y posterior estabilización indican una gestión que ha logrado reducir la proporción de activos financiados mediante deuda, lo cual puede reflejar una política de menor apalancamiento o una mayor generación de activos propios que contrarresta el uso de financiamiento externo.
- Patrón en el ratio de apalancamiento financiero
- El ratio en cuestión presenta datos solo a partir del tercer trimestre de 2020, con valores extremadamente altos en ese momento (134.71) y disminuyendo de forma notable en los trimestres siguientes hasta situarse en niveles cercanos a 15-25. Esta caída refleja una reducción significativa en el apalancamiento financiero, evidenciando una estrategia de disminuir la dependencia de financiamiento externo o de una mayor necesidad en los primeros meses del período de reestructuración o expansión. La tendencia sugiere un esfuerzo por mejorar la posición financiera y reducir riesgos asociados al alto apalancamiento, llevando a niveles más manejables y sostenibles en los últimos registros disponibles.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
2 may 2025 | 31 ene 2025 | 1 nov 2024 | 2 ago 2024 | 3 may 2024 | 2 feb 2024 | 3 nov 2023 | 4 ago 2023 | 5 may 2023 | 3 feb 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 1 may 2020 | 31 ene 2020 | 1 nov 2019 | 2 ago 2019 | 3 may 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Dell Technologies Inc. (déficit) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
1 Q1 2026 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Dell Technologies Inc. (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total presenta una tendencia inicialmente estable, con valores que oscilan alrededor de los 52,000 millones de dólares en los primeros trimestres (2019-2020). A partir del segundo semestre de 2020, se observa una disminución significativa en la deuda, alcanzando mínimos cercanos a los 26,500 millones en 2022, seguida de una recuperación progresiva hasta alcanzar aproximadamente 28,800 millones en el primer semestre de 2024. Este patrón indica una tendencia a reducir la deuda en la segunda mitad de 2020 y durante 2021, para luego experimentar una ligera recuperación en 2022 y 2023.
- Capital contable total
- En contraste con la deuda, el capital contable muestra una tendencia negativa en la mayor parte del período, partiendo de valores en déficit que superan los 6,400 millones en 2019, hasta alcanzar un valor en déficit cercano a los 3,000 millones en 2024. Se observa que en ciertos trimestres, específicamente en 2020, se registra un repunte del capital (máximo cercano a 8,954 millones en octubre de 2021), pero posteriormente la tendencia vuelve a ser negativa, reflejando una pérdida sostenida en el patrimonio de la empresa en los últimos años.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio presenta una visualización clara de la relación entre deuda y patrimonio en los momentos en que se tiene información. En los primeros períodos, no hay datos disponibles, pero desde finales de 2020 en adelante, se observa una disminución significativa del ratio, que pasa de valores muy elevados (56.47 en octubre de 2020) a valores mucho más bajos en 2021 y 2022 (por ejemplo, 19.36 en julio de 2021 y 13.39 en noviembre de 2021). Esto indica una mejoría en la estructura financiera, con una reducción relativa de la deuda en comparación con el patrimonio. Sin embargo, la presencia de valores elevados en otros períodos refleja que la estructura de financiamiento ha sido variable, con picos de mayor apalancamiento en ciertos momentos antes de la mejora.
- Tendencias generales
- En términos generales, la empresa muestra una tendencia hacia la reducción del endeudamiento en ciertos períodos, especialmente desde la segunda mitad de 2020 hasta 2022, acompañada por una recuperación en el patrimonio que, aunque aún en déficit, mejora respecto a los niveles iniciales. La relación deuda sobre fondos propios evidencia mejoras sustanciales, aunque en algunos momentos persiste un apalancamiento relativamente alto. La recuperación del patrimonio en 2021 y su tendencia a mantenerse en niveles negativos sugiere que, a pesar de las disminuciones de deuda, la empresa continúa enfrentando desafíos en mejorar su patrimonio neto en términos absolutos. La tendencia en la deuda total y el patrimonio refleja un intento de ajuste financiero, con aumentos y reducciones que responden probablemente a estrategias de reestructuración o cambios en las condiciones del mercado y desempeño corporativo.
Ratio de deuda sobre capital total
2 may 2025 | 31 ene 2025 | 1 nov 2024 | 2 ago 2024 | 3 may 2024 | 2 feb 2024 | 3 nov 2023 | 4 ago 2023 | 5 may 2023 | 3 feb 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 1 may 2020 | 31 ene 2020 | 1 nov 2019 | 2 ago 2019 | 3 may 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Dell Technologies Inc. (déficit) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
1 Q1 2026 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total presenta una tendencia general de disminución desde un valor de aproximadamente 53,524 millones de dólares en mayo de 2019 hasta unos 25,022 millones de dólares en febrero de 2024, con algunas fluctuaciones intermedias. Se observa un pico en mayo de 2020, alcanzando los 56,728 millones, coincidiendo posiblemente con escenarios económicos adversos. Posteriormente, la deuda ha mostrado una tendencia a la baja sostenida en la mayor parte del período, mostrando esfuerzos por reducir su apalancamiento. Sin embargo, se registran picos notables en ciertos momentos, como en abril de 2022, cuando alcanza los 27,567 millones, y en mayo de 2024, con 25,022 millones.
- Capital total
- El capital total ha tenido una tendencia al alza en todo el período, comenzando en aproximadamente 47,060 millones en mayo de 2019 y alcanzando cerca de 25,022 millones en febrero de 2024, aunque en algunos momentos se observa una ligera disminución o estabilización. Se evidencia un crecimiento constante en el volumen de capital, alcanzando picos en momentos específicos, como en noviembre de 2021, con aproximadamente 56,933 millones, y en mayo de 2024, con 25,022 millones. No obstante, el aumento en el capital no es proporcional a la disminución de la deuda, sugiriendo que la compañía ha podido incrementar sus fondos propios mediante emisión de acciones u otros mecanismos.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio muestra una tendencia decreciente en la mayor parte del período, pasando de valores superiores a 1.1 en mayo de 2019 a valores cercanos a 0.9 en enero de 2021, y manteniéndose en rangos entre 1.1 y 1.12 en la mayor parte del período posterior. La tendencia indica una reducción relativa del apalancamiento financiero, aunque en algunos momentos se observa una ligera recuperación. La fluctuación en este ratio refleja cambios en la estructura de financiamiento y un esfuerzo por mantener un equilibrio entre deuda y capital propio, con una tendencia a estabilizarse en torno a 1.1 hacia finales del período analizado.
Relación deuda/activos
2 may 2025 | 31 ene 2025 | 1 nov 2024 | 2 ago 2024 | 3 may 2024 | 2 feb 2024 | 3 nov 2023 | 4 ago 2023 | 5 may 2023 | 3 feb 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 1 may 2020 | 31 ene 2020 | 1 nov 2019 | 2 ago 2019 | 3 may 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
1 Q1 2026 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Inicialmente, en el primer trimestre de 2019, la deuda total se situaba en aproximadamente 53,5 mil millones de dólares, mostrando una ligera disminución en el segundo trimestre de 2019. Sin embargo, a partir de esa fecha, se observa un incremento gradual y sostenido hasta alcanzar un pico de aproximadamente 57 mil millones en mayo de 2020. Posteriormente, la deuda disminuye de manera significativa en el primer trimestre de 2022, alcanzando aproximadamente 26,9 mil millones, con una recuperación parcial en los trimestres siguientes, llegando a cerca de 28,8 mil millones en el último período de análisis en mayo de 2025. Este patrón indica una posible estrategia de gestión de deuda, alternando entre períodos de reducción y aumento, quizás en respuesta a necesidades de financiamiento o reestructuración.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza desde 2019 hasta mediados de 2022, alcanzando valores cercanos o por encima de los 135 mil millones, que representan un aumento respecto a los niveles iniciales. Desde esa fecha, se observa una disminución en los activos, llegando a un mínimo de aproximadamente 79.746 millones en enero de 2025. Aunque en algunos trimestres se aprecia cierta recuperación, en general, la tendencia de los activos ha sido decreciente en los últimos periodos, lo que podría reflejar una reducción en la inversión o en la generación de activos nuevos. La caída en activos, en paralelo con la disminución en deuda, puede estar relacionada con la venta de activos o reestructuración de la compañía.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos inicia en niveles cercanos a 0.49 en mayo de 2019, indicando que casi la mitad de los activos estaban financiados con deuda. Desde ese momento, la ratio disminuye de manera constante, llegando a un valor de aproximadamente 0.29 en el primer trimestre de 2022, lo que refleja una reducción en la proporción de deuda respecto a los activos totales. Después de ese punto, la relación se estabiliza en torno a 0.32-0.34 en los trimestres posteriores, sugiriendo un equilibrio relativamente constante entre deuda y activos en el período final analizado. Esta tendencia indica una gestión prudente del apalancamiento financiero, con una tendencia general hacia una menor dependencia de deuda respecto a los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
2 may 2025 | 31 ene 2025 | 1 nov 2024 | 2 ago 2024 | 3 may 2024 | 2 feb 2024 | 3 nov 2023 | 4 ago 2023 | 5 may 2023 | 3 feb 2023 | 28 oct 2022 | 29 jul 2022 | 29 abr 2022 | 28 ene 2022 | 29 oct 2021 | 30 jul 2021 | 30 abr 2021 | 29 ene 2021 | 30 oct 2020 | 31 jul 2020 | 1 may 2020 | 31 ene 2020 | 1 nov 2019 | 2 ago 2019 | 3 may 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Dell Technologies Inc. (déficit) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Apple Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Arista Networks Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
1 Q1 2026 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Dell Technologies Inc. (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general de aumento en los activos totales a lo largo del período analizado, alcanzando un pico en octubre de 2021 con 135,677 millones de dólares. Posteriormente, se evidencia una disminución gradual hasta valores cercanos a 79,746 millones de dólares en mayo de 2025, destacando una posible reestructuración o reducción de activos en los últimos años.
- Capital contable total
- El capital contable presenta una tendencia principalmente negativa, comenzando en un déficit de -6,464 millones de dólares en mayo de 2019 y alcanzando picos de déficit significativos en diferentes momentos, con un valor de -3,024 millones en mayo de 2025. Sin embargo, durante ciertos períodos, como en octubre de 2020 y octubre de 2021, se observa un incremento en el capital, incluso alcanzando valores positivos en 2020. La fluctuación indica una posible recuperación en ciertos momentos y un deterioro en otros, reflejando cambios en la rentabilidad acumulada y en la estructura del patrimonio.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una alta dependencia de financiamiento a corto plazo en los períodos en que está disponible, alcanzando 134.71 en octubre de 2020 y descendiendo a valores menores en años posteriores, con una tendencia hacia la reducción del apalancamiento en 2021. La disminución de estos ratios a lo largo del tiempo puede sugerir una política de reducción de deuda o una mejora en la estructura financiera, aunque la falta de datos del resto de los períodos limita un análisis exhaustivo de esta tendencia.