La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apple Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-29).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia positiva en el período analizado, con un incremento constante a partir del tercer trimestre de 2019. Después de un período de valores relativamente estables, se observa un aumento significativo en el tercer trimestre de 2020, alcanzando valores cercanos al 25-26%. Desde ese punto, el ratio mantiene niveles elevados, situándose por encima del 27% en la mayoría de los trimestres posteriores. Este comportamiento indica una mejora en la eficiencia de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos, con una tendencia al alza persistente en la rentabilidad.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia creciente desde principios de 2019, alcanzando picos superiores a 6 en varios períodos, específicamente en el tercer trimestre de 2020. A partir de ese momento, se observa una leve disminución en los valores, fluctuando entre aproximadamente 4.5 y 6 en los últimos trimestres. La tendencia general indica un aumento en la utilización de deuda relativa al capital propio a lo largo del período, aunque con cierta estabilización en los últimos trimestres, sugiriendo un manejo moderado del apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de crecimiento significativa desde el tercer trimestre de 2019, alcanzando picos en torno al 200% en los primeros trimestres de 2021 y 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución, aunque mantiene niveles elevados en comparación con los valores iniciales. La evolución del ROE indica que la rentabilidad del capital propio ha mejorado sustancialmente durante el período, reflejando una gestión eficiente en la generación de beneficios para los accionistas.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-29).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el primer trimestre presentado, no existen datos disponibles, pero a partir de diciembre de 2019, este ratio muestra una tendencia al alza, alcanzando un máximo en torno al 26.58% en septiembre de 2021. Posteriormente, se observa cierta estabilización en valores cercanos al 24-26%. Esto indica una mejora en la rentabilidad neta de la empresa en ese período, seguida de una fase de consolidación en los márgenes de beneficio.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos inicia en niveles alrededor de 0.77 en marzo de 2019 y experimenta un incremento paulatino a lo largo del período, alcanzando aproximadamente 1.23 en junio de 2025. Esta tendencia refleja una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, indicando una mejora en la gestión de activos en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero muestra una tendencia creciente desde niveles cercanos a 3.17 en diciembre de 2018, alcanzando un pico de aproximadamente 6.41 en diciembre de 2024. A partir de ese punto, se observa una ligera disminución, estabilizándose alrededor de 5.04 en junio de 2025. Esto sugiere que la empresa ha incrementado su nivel de endeudamiento financiero durante los primeros años analizados, incrementando su capacidad de apalancamiento, aunque posteriormente ajusta su estructura de financiamiento hacia niveles más moderados.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE inicia sin datos en los primeros períodos y, a partir de diciembre de 2019, presenta una tendencia claramente ascendente, alcanzando un serio máximo de 196.96% en diciembre de 2021. Aunque en los períodos posteriores se observa una ligera disminución, continúa en niveles elevados, en torno a 150-170%. Esto indica un aumento sustancial en la rentabilidad del capital propio, reflejo de una gestión eficiente y de márgenes elevados en la generación de beneficios respecto al patrimonio de los accionistas.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-29).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis del ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de incremento en los periodos posteriores al cuarto trimestre de 2018, alcanzando picos de aproximadamente 26.58% en el tercer trimestre de 2021 y manteniéndose por encima del 24% en la mayoría de los trimestres hasta el cierre del período intermedio, con valores de 24.3% en los trimestres más recientes. Es relevante señalar que en el primer trimestre de 2019 no se disponen datos, pero a partir del cuarto trimestre de 2019, la margen muestra una tendencia alcista, reflejando una mejora en la rentabilidad después de ese período y manteniendo cierta estabilidad en niveles superiores al 24%.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos evidencia un incremento sostenido a partir del cuarto trimestre de 2019, que refleja una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Desde niveles iniciales cercanos a 0.77 en ese período, alcanza valores superiores a 1.2 hacia mediados de 2023, lo cual indica un aprovechamiento más efectivo de los activos en la generación de ingresos. La tendencia sostenida del ratio sugiere mejoras en la gestión operativa y en la utilización de activos en los distintos períodos considerados.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- La rentabilidad sobre activos presenta una tendencia claramente ascendente desde mediados de 2019, con picos cercanos a 30% en los últimos trimestres de 2023 y primeros de 2024. La tendencia indica que la empresa ha sido capaz de incrementar la rentabilidad de sus activos a lo largo del período analizado, reflejando una mejora en la eficiencia que combina un incremento en el margen de beneficio y en la rotación de activos. La evolución del ROA sugiere que las estrategias implementadas en los últimos años han sido efectivas en potenciar el retorno sobre los recursos utilizados.