La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cisco Systems Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-23), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-24), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-27).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El análisis del ROA muestra una tendencia de crecimiento moderado en el período comprendido desde el primer trimestre de 2019 hasta mediados de 2021, alcanzando valores cercanos al 13%. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una tendencia de disminución significativa, llegando a valores cercanos al 7.57% en los últimos períodos de 2024. Este patrón sugiere una etapa de mayor eficiencia en la utilización de activos en los primeros años, seguido por una reducción en la rentabilidad relativa, posiblemente debido a cambios en la estructura de activos o en la rentabilidad operativa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se mantiene en un rango relativamente estable, variando entre aproximadamente 2.18 y 2.91. Se observa un aumento en los niveles de apalancamiento en los períodos iniciales de 2019, alcanzando un máximo cercano a 2.91, seguido por una tendencia a la estabilización y leves fluctuaciones. La estabilidad en este ratio indica un manejo sostenido del nivel de deuda en relación con los fondos propios, sin evidenciar cambios drásticos que puedan afectar la estructura financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de descenso desde valores superiores al 34% en 2019 hasta alrededor del 20% en 2024. Posteriormente, en los últimos períodos proyectados, el ratio muestra cierta recuperación, alcanzando los cerca del 21%. Este comportamiento señala un descenso en la rentabilidad para los accionistas en el período, posiblemente debido a presión competitiva, cambios en márgenes o mayores inversiones, aunque en los pronósticos de 2024 la recuperación parcial puede reflejar ajustes en estrategias operativas o de financiamiento.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-23), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-24), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-27).
- Resumen de tendencia del ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presentó fluctuaciones a lo largo del período analizado. Inicialmente, en los primeros datos disponibles, no se reportaron valores, pero a partir del cuarto trimestre de 2019 se observó una tendencia de aumento, alcanzando un pico de 23.49% en el cuarto trimestre de 2023. Después de este máximo, el ratio mostró una ligera disminución, llegando a un valor de 16.96% en el último período reportado. Este comportamiento indica una tendencia general de mejora en la rentabilidad neta, seguida de una bajada en los períodos más recientes, posiblemente reflejando cambios en los márgenes de operación o en la estructura de costos.
- Resumen de tendencia del ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos permaneció relativamente estable con ligeras variaciones. Se observa un valor promedio cercano a 0.55, con algunos picos hacia 0.59 en etapas intermedias, lo que sugiere una eficiencia consistente en el uso de los activos para generar ventas. En los últimos períodos, específicamente en enero de 2024, el valor descendió a 0.45, indicando una posible disminución en la eficiencia de generación de ventas respecto a los activos, o un incremento en la base de activos sin un aumento proporcional en las ventas.
- Resumen de tendencia del ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mostró una tendencia estable con ligeras fluctuaciones en el rango de 2.18 a 2.74 durante todo el periodo. Este comportamiento refleja que la empresa ha mantenido una estructura de financiamiento relativamente consistente, apoyada en niveles moderados de deuda respecto al capital, con pequeñas variaciones que pueden atribuirse a cambios en la estructura de financiamiento o en la valoración del capital propio. No se evidencian tendencias claras de aumento o disminución significativa en el apalancamiento a lo largo del tiempo.
- Resumen de tendencia del ROE (Retorno sobre el capital contable)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable mostró una tendencia decreciente en general, comenzando en valores cercanos al 34.62% y experimentando una reducción paulatina hasta alcanzar un mínimo de 20.18% en el período más reciente, en enero de 2025. Aunque presenta altibajos, la tendencia global señala una disminución en la rentabilidad sobre el capital de los accionistas, lo cual podría reflejar un aumento en el capital propio, una reducción en las ganancias netas, o una combinación de ambos factores. Sin embargo, en algunos períodos intermedios, como en el segundo semestre de 2023, el ROE mostró ciertos picos que sugieren momentos de mejora en la rentabilidad.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-23), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-24), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-27).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo relativamente estable en niveles cercanos a 0.8 durante la mayor parte del período analizado, con un aumento progresivo a partir del último trimestre del período (alcanzando 0.93 en enero de 2024). Este comportamiento indica un incremento en la proporción de impuestos respecto a los beneficios, aunque las fluctuaciones no muestran cambios drásticos, sugiriendo una gestión fiscal con cierta estabilidad en la carga impositiva relativa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mostró una tendencia decreciente desde valores cercanos a 0.94 (en enero de 2019 y en octubre de 2019) hasta aproximadamente 0.86 en los últimos períodos (enero y abril de 2024). Este descenso puede interpretarse como una reducción relativa en los costos financieros por intereses frente a los beneficios, reflejando posiblemente una mejora en la estructura de financiamiento o una menor dependencia de financiamiento externo en relación con los resultados operativos.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presentó una tendencia descendente desde niveles en torno al 29.73% en octubre de 2018 hasta aproximadamente 21.01% en abril de 2024, con fluctuaciones durante el período. Esta reducción indica una disminución en la rentabilidad operativa relativa, lo cual puede estar relacionado con incrementos en costos, menor eficiencia operacional o presión en los precios de venta.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró variaciones moderadas a lo largo del período, alcanzando un pico de 0.59 en octubre de 2021 y manteniéndose en niveles inferiores a 0.5 en varios momentos del período, especialmente en los primeros trimestres del año 2024. La tendencia indica una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o beneficios, principalmente en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero fluctúo en torno a valores cercanos a 2.4-2.7 en la mayor parte del período, con un valor destacado de 2.74 en enero de 2024. La tendencia sugiere una estructura de financiamiento que mantiene un nivel moderado de endeudamiento respecto al capital propio, con leves incrementos en los últimos trimestres, indicando una posible intensificación en el uso de financiamiento externo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una tendencia decreciente desde valores superiores al 34.62% en comparación con períodos anteriores, hasta aproximadamente 20.18% en enero de 2024. La tendencia sugiere una reducción en la rentabilidad del patrimonio en los últimos años, aunque aún mantiene niveles positivos y relativamente altos, reflejando una cierta eficiencia en la generación de beneficios sobre el capital invertido.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-23), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-24), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-27).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de fluctuación a lo largo del período analizado. Tras un comienzo sin datos relevantes en los primeros meses, en el segundo trimestre de 2019, se observa un incremento progresivo hasta alcanzar un pico de aproximadamente 23.49% en el tercer trimestre de 2023. Sin embargo, en los meses posteriores, el margen comienza a descender, alcanzando niveles cercanos al 16-17% en los últimos períodos. Esto podría indicar una posible disminución en la rentabilidad relativa de la compañía, o cambios en los costos y gastos operativos que impactan negativamente en la proporción de beneficios netos respecto a los ingresos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se distribuye dentro de un rango estrecho, principalmente entre 0.43 y 0.57, sugiriendo estabilidad en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. Sin embargo, en los períodos más recientes, específicamente en los últimos dos trimestres, se observa una ligera disminución a torno de 0.43, lo que podría reflejar una menor eficiencia en la gestión de los activos o una mayor acumulación de activos sin un incremento proporcional en las ventas. Durante todo el período, no se evidencian cambios drásticos, manteniéndose relativamente constante.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia estable en torno al 10-13%. Entre los períodos iniciales y 2020, el ROA oscila cerca del 11-12%, con un aumento destacado en el segundo semestre de 2021, alcanzando un máximo cercano al 13.75%. Posteriormente, hay una disminución continua que llega a niveles cercanos al 7.6% en los períodos más recientes, indicando una caída en la rentabilidad generada por cada unidad de activo. Este descenso puede ser resultado de un menor ingreso neto o de un incremento en los activos sin un aumento equivalente en los beneficios, sugiriendo una posible erosión en la eficiencia o en la rentabilidad de los activos en periodos recientes.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-23), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-24), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-27).
- En relación con la carga tributaria,
- Se observa una tendencia estable a lo largo del período, con niveles que oscilan entre 0.76 y 0.85 hasta enero de 2023, donde se inicia un incremento significativo hasta alcanzar un valor cercano a 0.94 en el período más reciente. Este aumento sugiere una posible variación en la estructura fiscal o en la eficiencia de la gestión tributaria.
- El ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia prácticamente estable en torno a 0.86 a 0.97 durante la mayor parte del período analizado, con un aumento gradual en los últimos períodos, llegando a 0.86 en julio de 2024. La estabilidad indica un nivel consistente de carga por intereses, con ligera tendencia a aumentar, lo que podría reflejar un incremento en el nivel de endeudamiento o en las condiciones de los préstamos.
- El margen EBIT
- Se evidencia una tendencia decreciente en este indicador, desde valores cercanos a 29.73% en octubre de 2018, hasta aproximadamente 21% hacia finales de 2023. La reducción en el margen EBIT sugiere una disminución en la rentabilidad operativa antes de intereses e impuestos, posiblemente debido a mayores costos operativos, disminución en márgenes de ventas, o cambios en la estructura de costos.
- La rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia ligeramente ascendente en los primeros años, alcanzando niveles cercanos a 0.56 en 2022, seguido de una caída pronunciada a 0.43 en 2024, con una recuperación marginal en fechas posteriores. La disminución en la rotación indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, señalando posibles cambios en la estrategia de inversión o en la operativa de la empresa.
- El retorno sobre activos (ROA)
- Se mantiene relativamente estable en torno a 10.6% a 12.94% hasta mediados de 2022, con una tendencia a la baja en los períodos siguientes, alcanzando un valor cercano a 7.57% en la última fecha analizada. La reducción en ROA apunta a una menor rentabilidad generada por los activos existentes, lo que puede reflejar una menor eficiencia en la asignación de recursos o un entorno de mercado más desafiante.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-23), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-24), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-27).
- La tendencia en el ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2019, el ratio de carga tributaria muestra un aumento progresivo, pasando de valores cercanos a 0.75 a niveles superiores a 0.9 en los últimos registros de 2024. Este patrón indica una creciente proporción de la carga fiscal en relación con los beneficios antes de impuestos, lo cual puede reflejar cambios en la política fiscal, en la estructura tributaria o en la rentabilidad de la empresa que ha contribuido a una mayor impacto de los impuestos en los resultados.
- La evolución del ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses también presenta una tendencia al alza durante el período analizado. Los valores iniciales cercanos a 0.94 se mantienen estables hasta aproximadamente 2021, tras lo cual se observa una disminución en 2023, llegando a valores de 0.86. Este patrón sugiere una reducción en el peso de los intereses en relación con los beneficios, posiblemente asociado a una disminución en los niveles de endeudamiento o a una mejora en las condiciones de financiamiento.
- Patrón en el margen EBIT
- El margen EBIT se mantiene relativamente estable durante la mayor parte del período, con valores en torno al 27% y cerca del 29.73%. Sin embargo, hacia finales del período, en 2024, el margen muestra una disminución significativa, llegando a un 21.01% en el último trimestre, lo cual puede indicar una reducción en la rentabilidad operacional o mayores costos operativos en ese periodo.
- Comportamiento del margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una tendencia de ligera fluctuación. Tras un inicio en torno al 22.39%, hacia 2024 se observa una caída notable, alcanzando valores cercanos al 16%. Sin embargo, en el último período reportado, aparece una ligera recuperación, ubicándose en torno al 17.6%. Esta dinámica sugiere periodos de presión sobre la rentabilidad neta, probablemente por aumentos en gastos o menores ingresos netos, con bases de recuperación en los registros más recientes.
- Resumen general
- En conjunto, los datos muestran una estabilidad general en los ratios de carga tributaria y de intereses en los primeros años del período, seguidos de una tendencia ascendente en los ratios fiscales y una disminución en la carga financiera de intereses hacia finales. El margen EBIT mantiene una tendencia estable hasta 2024, cuando experimenta una caída significativa, reflejando posibles desafíos en la rentabilidad operacional. Por otro lado, el margen de beneficio neto también declina a lo largo del período, aunque muestra leves recuperaciones en años recientes. Estas tendencias pueden estar relacionadas con cambios en el contexto económico, estructura de costos o decisiones estratégicas de la empresa para gestionar su rentabilidad y su carga fiscal y financiera.