La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general al alza desde valores cercanos a cero en los primeros trimestres hasta alcanzar un pico de aproximadamente 18.81% a finales de 2022. Posteriormente, se observa una ligera caída en el porcentaje, estabilizándose alrededor del 11-14% en los últimos períodos. Esto indica una mejora en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos durante la periodo de crecimiento, aunque en los últimos trimestres la rentabilidad ha disminuido, sugiriendo posibles desafíos en la utilización de activos o cambios en la estrategia operacional.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra un aumento sostenido desde valores cercanos a 1.75 en 2019 hasta un máximo de aproximadamente 2.41 en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una tendencia a la disminución, llegando a valores cercanos a 1.56 en los primeros trimestres de 2024. La fluctuación refleja cambios en el nivel de endeudamiento respecto a los fondos propios, con periodos de mayor apalancamiento acompañados de incrementos en la rentabilidad, seguidos por una fase de reducción que podría indicar una estrategia de desendeudamiento o menor dependencia del financiamiento externo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de crecimiento sostenido, partiendo de valores bajos en los primeros períodos y alcanzando un máximo de aproximadamente 33.21% en el tercer trimestre de 2022. Para principios de 2024, se observa una disminución a cerca del 16-20%, aunque en algunos trimestres vuelve a recuperarse ligeramente. Este patrón indica que la rentabilidad del capital propio ha sido favorable en los últimos años, con picos en momentos de mayor eficiencia operativa y potencialmente mayor apalancamiento. La caída en algunos periodos recientes sugiere cambios en la rentabilidad del capital o en las pérdidas y ganancias relacionadas con la composición del patrimonio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los ratios clave de la empresa durante el período considerado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde comienzos de 2020, este ratio muestra una tendencia ascendente, alcanzando un pico en el último trimestre de 2022 con un valor cercano al 8.93%. Después de este máximo, se observa una ligera caída en los períodos siguientes, situándose en torno al 4.77% en el primer trimestre de 2025. Este comportamiento indica una mejora en la rentabilidad neta en la segunda mitad de 2020 y durante 2021, seguido de una reducción gradual en los ratios posteriores, sugiriendo posibles cambios en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado que afectan la rentabilidad neta.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Desde mediados de 2019 hasta principios de 2020, el valor se mantiene relativamente estable, por encima de 1.6. A partir del tercer trimestre de 2020, hay una tendencia de aumentos sucesivos, alcanzando un pico en el último trimestre de 2022 con aproximadamente 2.16. Sin embargo, en el siguiente trimestre, el ratio desciende a 2.01 y continúa variando en torno a 1.3 a 1.7 en los últimos períodos. La tendencia general sugiere una mayor eficiencia en época intermedia, pero una posible disminución en la utilización de los activos o una diferencia en la gestión de los recursos en períodos recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio inicialmente presenta un incremento, alcanzando un máximo cercano a 2.41 en los primeros trimestres de 2022. A partir de ese punto, se observa una reducción gradual hacia valores cercanos a 1.56 en los últimos períodos, con pequeños altibajos. La tendencia indica que la empresa pudo haber reducido su nivel de endeudamiento relativo en relación con el capital, quizás adoptando una postura más conservadora o ajustando su estructura financiera frente a las condiciones del mercado y sus necesidades de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio revela un crecimiento sostenido desde mediados de 2020 hasta alcanzar un máximo en el tercer trimestre de 2022 con un valor cercano al 33.21%. Después de este pico, se detecta una tendencia a la disminución en los períodos posteriores, situándose en torno al 16.64% en el último trimestre de 2024. La tendencia refleja una mejora significativa en la rentabilidad sobre el capital durante 2020 y 2021, seguida de una reducción progresiva, que puede estar relacionada con cambios en la rentabilidad operativa o en la estructura de financiamiento que afectan la rentabilidad para los accionistas.
En conjunto, los ratios indican un período de crecimiento en la rentabilidad y eficiencia en los primeros años del período analizado, con un posterior ajuste o deterioro en los niveles de rentabilidad y rotación. La reducción en algunos ratios de rentabilidad y eficiencia puede reflejar cambios en la estrategia operativa, en la estructura de costos o en la dinámica competitiva del mercado.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable durante el período analizado, con valores que oscilan ligeramente alrededor de 0.83 a 1.02. Se observa un aumento en el segundo semestre de 2020, alcanzando un valor cercano a 1.02, y posteriormente se mantiene en niveles cercanos a 0.85, indicando una relación relativamente constante entre los impuestos y las ganancias antes de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio también presenta una tendencia relativamente estable, en torno a 0.95 a 0.99 en la mayor parte del período. La estabilidad sugiere una consistencia en el costo financiero por intereses respecto a las ganancias durante los años analizados, con un ligero descenso hacia finales de 2023, alcanzando 0.95.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT evidencia un crecimiento significativo desde 2.68% en el tercer trimestre de 2019 hasta un pico de 10.68% a mediados de 2023. Después de alcanzar estos niveles elevados, pasa a niveles más moderados, fluctuando entre 5.76% y 8.36%, lo que indica una mejora en la rentabilidad operacional durante la segunda mitad del período, seguido por una ligera disminución hacia finales de 2024.
- Ratio de rotación de activos
- En esta métrica, se observa un aumento progresivo desde valores cercanos a 1.69 en marzo de 2020 hasta un máximo de 2.16 en diciembre de 2023. Los valores en los últimos trimestres sugieren una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque algunos meses muestran una ligera caída, estabilizándose en torno a 1.5 a 1.8 en 2024.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia general a la alza desde 1.69 en marzo de 2020 hasta alcanzar 2.41 en marzo de 2022, indicando un incremento en el nivel de deuda respecto al patrimonio. Posteriormente, se observa una disminución y relativa estabilidad en niveles cercanos a 1.56 a 1.86 en 2023, indicando una posible reducción en la dependencia del financiamiento externo o una recomposición en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia ascendente significativa, partiendo de niveles cercanos a 7.91% en finales de 2019 y llegando a un pico de 33.21% en diciembre de 2023. Después de estos máximos, el ratio disminuye ligeramente, fluctuando entre 16.64% y 24.16% en 2024. Esto refleja una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas durante los últimos años, aunque con cierta moderación en los niveles de 2024.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el tercer trimestre de 2019 en adelante, se observa una tendencia general de incremento en el ratio de margen de beneficio neto, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2023 con un valor de 8.98%. Posteriormente, se evidencia una ligera disminución en los trimestres siguientes, llegando a valores cercanos a 4.77% en el primer trimestre de 2025. Esta evolución sugiere una mejora en la rentabilidad relativa sobre las ventas durante el período analizado, aunque en los últimos trimestres se observa cierta recuperación tras caídas previas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra variaciones moderadas a lo largo del tiempo, con una tendencia ligeramente ascendente en el período observado. Desde niveles cercanos a 1.74 en el primer trimestre de 2020, alcanza un máximo de 2.16 en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se evidencia una ligera disminución hacia valores de 1.57 en los últimos trimestres. La evolución de este ratio indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha mejorado durante los primeros años, aunque en los trimestres recientes ha mostrado una breve desaceleración.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de crecimiento notable desde niveles en torno al 4.39% en 2019, alcanzando un pico de aproximadamente 18.81% en el segundo trimestre de 2023. Esto refleja una mejora significativa en la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos. Sin embargo, desde ese pico, se observa una ligera caída hacia niveles cercanos al 7.48% en el primer trimestre de 2025, indicando una posible desaceleración en la rentabilidad relativa respecto a los activos utilizados.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los ratios financieros en los períodos considerados revela varias tendencias relevantes.
- Ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2019, este ratio muestra una tendencia a la estabilidad con ligeras fluctuaciones cercanas a 0.84-1.02. A partir de los últimos trimestres de 2020, el ratio se mantiene en valores consistentes entre 0.83 y 0.87, indicando una carga tributaria relativamente estable durante este período.
- Ratio de carga de intereses
- En los mismos períodos, este ratio permanece casi constante en torno a 0.95-0.99. La estabilidad en este ratio sugiere que la exposición a intereses y la capacidad de cubrir estos gastos no han experimentado cambios significativos y se mantienen en niveles aceptables y predecibles para la empresa.
- Ratio de margen EBIT
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en este indicador desde un valor cercano a 2.68% en el tercer trimestre de 2019, alcanzando un máximo de 10.68% en el último trimestre de 2022. Posteriormente, presenta una ligera disminución, manteniéndose por encima del 5.76% en los últimos períodos considerados. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad operativa durante el período analizado, aunque con cierta fluctuación en los últimos meses.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio evidencia una tendencia ascendente desde valores cercanos a 1.51 en el primer trimestre de 2020, alcanzando un pico de 2.16 en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, experimenta una tendencia a la disminución, llegando a valores cercanos a 1.53 en los períodos finales. La evolución refleja una mejora en la eficiencia en el uso de activos en los primeros años, seguida de una posible reducción en la eficiencia en períodos recientes.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de crecimiento significativa desde aproximadamente 4.39% en el segundo trimestre de 2020 hasta un pico de 18.81% en el tercer trimestre de 2022. Luego, retrocede paulatinamente, estabilizándose en torno al 7.48% en el último trimestre de 2024. Esta evolución muestra una mejora sustancial en la rentabilidad generada por los activos durante los primeros años, pero con una lateralización y posible reducción en los períodos más recientes, lo que podría reflejar cambios en la eficiencia o en las condiciones del mercado.
En general, la compañía ha experimentado una mejora en sus indicadores de rentabilidad operativa y eficiencia en el uso de activos durante la mayor parte del período analizado, aunque algunos ratios muestran signos de estabilización o disminución en los últimos ejercicios. La estabilidad en los ratios de carga tributaria y de intereses indica una gestión consistente en estos aspectos financieros, mientras que las fluctuaciones en los márgenes y la rentabilidad sobre activos reflejan los cambios en la dinámica operativa y en el entorno económico durante los períodos observados.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Super Micro Computer Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los ratios financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes a lo largo del período evaluado. En primer lugar, el ratio de carga tributaria, que muestra la proporción de impuestos en relación con el resultado, presenta fluctuaciones menores, aunque en general se mantiene en valores cercanos a 0.85-0.95 desde mediados de 2020 en adelante. Es notable la ligera tendencia a disminuir hacia finales de 2023 y principios de 2024, lo que podría indicar una mejora en la eficiencia fiscal o cambios en la estructura tributaria.
En cuanto al ratio de carga de intereses, se observa que mantiene valores muy constantes, cercanos a 0.98-0.99 durante la mayor parte del período. Esto sugiere que la estructura de financiamiento en términos de deuda y los costos asociados permanecieron relativamente estables a lo largo del tiempo, con pequeñas disminuciones hacia finales de 2024, alcanzando un valor en torno a 0.95 en marzo de 2025.
El ratio de margen EBIT ha mostrado una tendencia de crecimiento significativa desde valores cercanos al 2.68% en el tercer trimestre de 2019 hasta alcanzar picos de alrededor del 10.69% en el cuarto trimestre de 2023. Este aumento refleja una mejora notable en la rentabilidad operativa, posiblemente atribuible a eficiencias internas, mayores ingresos o control de costos en los niveles operativos. Después del pico, se percibe una ligera caída hacia finales de 2024, situándose en torno al 5.76% en marzo de 2025, aunque sigue indicando un nivel razonable de rentabilidad operativa en comparación con los primeros años evaluados.
Por su parte, el ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia similar, con un crecimiento constante desde aproximadamente 2.52% en septiembre de 2019, alcanzando más del 8.93% en marzo de 2023, lo cual evidencia un incremento en la rentabilidad final después del pago de impuestos y otros gastos. A partir de esa fecha, el ratio mantiene niveles elevados, aunque se observa una ligera disminución hacia 2024, llegando a aproximadamente 4.77% en marzo de 2025. Este comportamiento refleja una mejora sostenida en la rentabilidad neta, aunque con signos de estabilización o ligera contracción en los últimos períodos.
En resumen, los ratios financieros indican una tendencia general de mejora en la rentabilidad operativa y neta, acompañada de estabilidad en los costos financieros y en la carga tributaria. La mejora en los márgenes sugiere que la compañía ha logrado incrementar su eficiencia y rentabilidad relativa en los últimos años, aunque algunos indicadores muestran cierta estabilización o leves descensos en los períodos más recientes, lo que podría requerir un análisis adicional para comprender los factores internos y externos que influyen en estos resultados.