La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Arista Networks Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Patrón en el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia ascendente desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el primer semestre de 2023, alcanzando un pico cercano al 21%. A partir de ese momento, el valor presenta una ligera disminución hacia niveles cercanos al 20%, manteniéndose en esa franja en los últimos períodos analizados. Esto indica una mejora sostenida en la eficiencia de utilización de los activos para generar rentabilidad durante el período de crecimiento, seguida por una ligera contracción en la rentabilidad relativa en los últimos trimestres.
- Patrón en el ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ligeramente al alza a lo largo del período, comenzando en aproximadamente 1.44 en el primer trimestre de 2020, con fluctuaciones menores. A partir del segundo semestre de 2023, se observa una tendencia ascendente más clara, alcanzando valores cercanos a 1.52 en el último período, lo que sugiere un aumento progresivo en el uso del apalancamiento. Sin embargo, en la mayoría del período, el ratio se mantiene relativamente estable cerca de 1.4, indicando un nivel moderado de endeudamiento financiero.
- Patrón en el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia claramente creciente desde finales de 2020, alcanzando valores superiores al 29% en los períodos de 2024, con algunos picos cercanos al 29.93%. La progresión en estos valores refleja una mayor eficiencia en la generación de rentabilidad a partir del patrimonio de los accionistas. En los últimos trimestres, el ratio se mantiene en niveles elevados, aunque con ligeras fluctuaciones, sugiriendo un desempeño financiero sólido y estable en términos de rentabilidad del capital propio.
- Resumen general
- Los datos indican que la empresa ha experimentado una mejora sostenida en la rentabilidad sobre activos y capital durante el período analizado, evidenciando una gestión eficiente y una posición financiera favorable. El incremento en el apalancamiento financiero en los últimos períodos puede interpretarse como un apalancamiento moderado para potenciar la rentabilidad, sin llegar a niveles peligrosos. La tendencia ascendente en el ROE refleja un aumento en el retorno a los accionistas, consolidando una posición de crecimiento y eficiencia en la generación de beneficios desde finales de 2020 hasta 2024. Sin embargo, la ligera disminución en la rentabilidad sobre activos en los períodos más recientes sugiere una posible estabilización o reto en la utilización de los activos para mantener tasas de rentabilidad altas, lo que podría requerir atención en futuras estrategias de gestión.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Durante el período analizado, se observa una tendencia general al incremento en el ratio de margen de beneficio neto. A partir de valores cercanos al 27.38% en el tercer trimestre de 2020, este ratio ha mostrado un aumento sostenido, alcanzando niveles próximos al 40.89% en el segundo trimestre de 2025. Este patrón indica una mejora progresiva en la rentabilidad neta, sugiriendo una mayor eficiencia en el control de costos y/o un incremento en los ingresos netos en relación con las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia decreciente en la mayoría del período. Comienza en niveles cercanos a 0.49 en el segundo trimestre de 2020, alcanzando picos de aproximadamente 0.65 en el tercer trimestre de 2021, y posteriormente decrece a alrededor de 0.48 en el primer trimestre de 2025. Esto puede indicar una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque también puede ser reflejo de una estrategia de inversión en activos a largo plazo o de cambios en la estructura operativa de la empresa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ligeramente creciente, comenzando con valores alrededor de 1.43 en 2020 y alcanzando hasta 1.52 en el cuarto trimestre de 2025. La fluctuación periódica, con picos en ciertos trimestres, indica un aumento gradual en el uso de deuda para financiar la operación, lo cual puede estar asociado a estrategias de crecimiento o inversión en proyectos específicos. Sin embargo, los niveles permanecen relativamente estables en torno a 1.4, sugiriendo un apalancamiento moderado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia un incremento progresivo a lo largo del período, partiendo de valores cercanos al 19.11% en el tercer trimestre de 2020 y alcanzando niveles cercanos al 29.93% en el primer trimestre de 2025. La tendencia ascendente indica una creciente rentabilidad para los accionistas, atribuible posiblemente a la mejora en los márgenes de beneficio y una gestión eficiente del capital propio. La estabilización en niveles cercanos al 29% hacia finales del período puede reflejar una consolidación de la rentabilidad y un uso eficiente del capital contable.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave de la empresa durante el período comprendido desde el segundo trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2025.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en el margen de beneficio neto, que inicia en un nivel cercano a 27.38% en el segundo trimestre de 2020 y alcanza aproximadamente 40.89% en el primer trimestre de 2025. Este incremento gradual indica una mejora en la eficiencia de la empresa para convertir las ventas en beneficios netos, reflejando posiblemente una mayor eficiencia operativa, control de costos o un aumento en los precios de venta.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra fluctuaciones a lo largo del período. Después de un nivel estable cercano a 0.49-0.5 en 2020, se aprecia un aumento significativo alcanzando un pico de aproximadamente 0.65 en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una tendencia decreciente que termina en 0.48 en el primer trimestre de 2025. La variación sugiere cambios en la utilización de los activos para generar ventas, con períodos de mayor eficiencia en la utilización de los activos durante 2021 y una posterior disminución en la rotación, lo cual puede reflejar cambios en la estructura de gestión o en la estrategia de inversión.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general de crecimiento hasta un máximo cercano a 21% en el segundo trimestre de 2022 y continúa con fluctuaciones menores hasta alrededor de 20.86% en el primer trimestre de 2025. Este comportamiento indica una mejora en la rentabilidad generada por cada unidad de activo invertido en el período analizado, alineándose con la tendencia ascendente del margen de beneficio neto, aunque con some fluctuaciones que podrían deberse a variaciones en los ingresos o en la eficiencia en la utilización de activos.
En resumen, la empresa presenta una clara tendencia de mejora en la rentabilidad, expresada tanto en el aumento del margen de beneficio neto como en el ROA, a pesar de una rotación de activos que muestra fluctuaciones. La corrección en la rotación de activos en los últimos periodos pudiera reflejar cambios en la estructura de los activos o en la estrategia operacional, sin afectar significativamente la rentabilidad general, que continúa en ascenso. Estos patrones sugieren una gestión efectiva en términos de maximización de beneficios y optimización de recursos, aunque con variaciones en la eficiencia operativa respecto a la utilización de activos a lo largo del tiempo.