La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dell Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2019
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2019
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2019
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2019
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el tercer trimestre de 2019, el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una tendencia inicial de mejora en los períodos siguientes, alcanzando picos de alrededor del 6% en 2021. Sin embargo, también se observa una caída significativa en ciertos períodos, como en el cuarto trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020, donde los valores disminuyen hasta aproximadamente el 1.73%. A partir de 2022, la tendencia de fortalecimiento en la rentabilidad se vuelve evidente, alcanzando valores próximos al 5% en los últimos períodos evaluados, indicando una recuperación y aumento en la eficiencia para generar utilidades a partir de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene en niveles bajos en los períodos donde se reportan datos, pero durante 2020 se registra un incremento sustancial, alcanzando un pico de 134.71 en el tercer trimestre, seguido de una disminución paulatina hasta aproximadamente 15 en 2021. La alta variabilidad indica cambios significativos en la estructura de financiamiento, con un notable aumento en el apalancamiento en un período y después una reducción importante, evidenciando probablemente una estrategia de gestión del riesgo y estructura de financiamiento que ha evolucionado con el tiempo.
- Rentabilidad sobre el capital contable (ROE)
- En los períodos donde se dispone de datos, el ROE exhibe valores muy elevados, alcanzando picos por encima del 275% en el segundo trimestre de 2020, lo cual refleja un nivel de rentabilidad muy alto en relación con el capital invertido. Posteriormente, en 2021, se observa una disminución significativa, estabilizándose en torno al 75%. La tendencia indica que la empresa ha experimentado períodos de alta rentabilidad sobre el patrimonio en ciertos trimestres, pero también muestra una tendencia hacia una moderación en la eficiencia en la generación de utilidades relativas al patrimonio en períodos posteriores.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
- Interpretación del Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones notables a lo largo del período analizado. A partir del cuarto trimestre de 2019, se observa un incremento en las tasas, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021 con aproximadamente un 4.36 %. Posteriormente, mantienen un nivel relativamente estable, cercanos al 4 %, con ligeras variaciones hasta el cierre del período en mayo de 2025 con un 4.75 %. Esto podría indicar una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos, aunque también puede estar influenciado por variables externas o cambios en la estructura de costos.
- Interpretación del Ratio de Rotación de Activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia estable y relativamente alta en los períodos posteriores a 2019, con valores que oscilan entre 0.73 y 1.24. Se aprecia una tendencia positiva en los últimos informes, con valores cercanos a 1.1 y 1.2, lo cual indica una utilización eficiente de los activos para generar ventas. La estabilidad en este ratio refleja una gestión consistente en la utilización de activos para mantener la operativa y generación de ingresos.
- Interpretación del Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero, disponible solo en algunos períodos, muestra valores elevados en la segunda mitad de 2019 y 2020, con picos de 134.71 y 49.78 en 2020, respectivamente. Desde entonces, se observa una disminución significativa en 2020 y 2021, con ratios que oscilan aproximadamente entre 15 y 34, sugiriendo una reducción en el nivel de deuda respecto al patrimonio. La tendencia indica un proceso de menor apalancamiento, posiblemente para reducir riesgos financieros o adaptarse a condiciones de mercado más conservadoras.
- Interpretación del Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta picos muy elevados en la segunda mitad de 2020 y en 2021, con valores superiores a 275 %, alcanzando 275.31 % en el período del 29 de octubre de 2021. Este nivel extremadamente alto puede estar relacionado con beneficios extraordinarios, efectos de apalancamiento o metodologías de cálculo específicas en ciertos periodos. Después de estos picos, se mantiene en niveles internos más moderados, cercanos al 4 %, en los períodos más recientes, reflejando una estabilización y una gestión que ha disminuido la dependencia del apalancamiento para generar retorno.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia de fluctuación en el período analizado. A partir de mayo de 2020, se observa un incremento general en el margen, alcanzando picos en torno al 6.83% en octubre de 2020 y luego nuevamente en mayor medida en octubre de 2021 con 6.83%. Sin embargo, durante el período de 2022 y principios de 2023, la tendencia muestra estabilidad en niveles cercanos al 2-4%, con ligeras variaciones. Hacia principios de 2024, el margen vuelve a experimentar incrementos significativos, acercándose al 4.81% en mayo de 2024, lo que indica una posible mejora en la rentabilidad neta de la empresa en ese período. En general, el ratio refleja periodicidades de creación de valor, con picos de rentabilidad y períodos de descenso, posiblemente ligados a ciclos de negocio o cambios en la estructura de costos y precios.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de incremento progresivo desde finales de 2019 hasta finales de 2020, alcanzando valores cercanos a 1.2, lo que indica un aumento en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Después de ese punto, el ratio se estabiliza en niveles alrededor de 1.09 a 1.15, sugiriendo una consolidación en la eficiencia operativa. La tendencia hacia niveles más altos en rotación revela mejoras en la gestión de activos o en la generación de ventas con respecto a la inversión en activos. La estabilidad de estos niveles en períodos recientes indica una consistencia en la utilización de activos para la generación de ingresos.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia un patrón de crecimiento desde mediados de 2019 hasta mediados de 2021, alcanzando picos del 6.5% en octubre de 2021. Después de ese punto, se observa una disminución significativa en 2022, bajando a valores cercanos al 2.15% en abril de 2022, indicando una reducción en la eficiencia para generar beneficios respecto a los activos. Desde entonces, el ROA recupera una tendencia alcista, superando el 5% en varias mediciones recientes, especialmente en finales de 2022 y en 2023, reflejando una recuperación en la rentabilidad de los activos. La variabilidad en el ROA puede estar vinculada a cambios en las condiciones del mercado, operaciones internas o en la estructura de costos y activos de la compañía.