La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dell Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2019
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2019
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
- Interpretación del ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. A partir del segundo trimestre de 2019, el ROA no presenta datos, pero en el tercer trimestre de 2020, comienza con un valor cercano al 3.88%, experimentando fluctuaciones que van desde valores bajos, cercanos al 1.73%, hasta picos del 6.5% en los meses finales de 2021 y principios de 2022. En general, se observa una tendencia ascendente en el último período, alcanzando un valor de aproximadamente 5.76% en enero de 2025. Esto sugiere cierta mejora en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos durante los últimos años, con picos notables en 2021 y 2022.
- Interpretación del ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero está disponible únicamente desde el cuarto trimestre de 2020, alcanzando un valor alto y variable, con picos de 134.71 en el segundo trimestre de 2021 y de 49.78 en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, presenta una tendencia a la baja, estabilizándose en valores moderados cercanos a 15 en el último tramo del período analizado. La elevada variabilidad y los picos indican periodos de considerable utilización de deuda para financiar activos, lo que puede reflejar cambios en la estrategia financiera o en las condiciones de mercado.
- Interpretación del ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE, que mide la rentabilidad del capital invertido por los accionistas, también aparece solo desde el cuarto trimestre de 2020. Los valores muestran niveles muy elevados, con un pico de 275.31% en el tercer trimestre de 2021 y otros altos en los meses siguientes, como 131.1% en octubre de 2021. Posteriormente, también presenta fluctuaciones considerables, pero mantiene un promedio alto. La tendencia de estos ratios indica que la empresa ha logrado generar retornos muy elevados para los accionistas, aunque la volatilidad refleja potencialmente cambios en la estrategia de gestión, en la estructura de financiamiento o en la rentabilidad operativa.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En los primeros períodos, no hay datos disponibles, pero desde el primer trimestre de 2020 en adelante se observa una fluctuación moderada. Durante el período de 1 mayo 2020 a 2 agosto 2021, la rentabilidad neta presenta un crecimiento gradual, alcanzando un máximo de 6.83 % en octubre de 2021. Posteriormente, desde esa fecha hasta agosto de 2023, el margen se mantiene en un rango estable cercano al 2 % al 4.81 %, indicando una recuperación y estabilidad relativa en la rentabilidad neta en los trimestres más recientes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia creciente a partir del período de inversión en 2020. Desde niveles en torno a 0.75-0.77 en 2019, se observa un incremento sostenido hasta alcanzar valores superiores a 1.2 en 2022. La tendencia indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, con un aumento en la rotación en los últimos períodos. La estabilización alrededor de 1.09 a 1.15 en 2023 y 2024 sugiere que la empresa ha consolidado una mayor eficiencia operativa en el uso de sus activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra datos solamente desde el período de octubre de 2020 hasta enero de 2021, alcanzando un máximo de 134.71 en octubre de 2020. A partir de esa fecha, se observa una rápida disminución que lo lleva a valores mucho más bajos (por debajo de 50) en 2021. Esto indica que, en los primeros meses de 2021, la empresa redujo significativamente su nivel de endeudamiento respecto a su patrimonio, sugiriendo un cambio en la estructura de capital hacia una política más conservadora o mayor facilidad para gestionar la deuda en ese período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta picos muy elevados en octubre de 2020, con un valor de 275.31 %, y en julio de 2021 con 131.10 %, lo cual indica periodos donde la rentabilidad para los accionistas fue excepcionalmente alta. Sin embargo, en los trimestres siguientes, el ROE muestra una disminución notable a niveles más moderados, en torno al 78.28 % y 75.81 % en 2021, manteniéndose en rangos similares en 2022 y 2023. La alta volatilidad en el ROE refleja cambios significativos en la rentabilidad respecto al patrimonio, posiblemente influenciados por episodios específicos de resultados extraordinarios o variaciones en la estructura de capital y márgenes de beneficio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias y patrones en los períodos observados. En primer lugar, el ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo, con valores que en algunos períodos superan el 4 %, alcanzando picos de hasta aproximadamente el 6.83 %. Sin embargo, también se evidencian períodos con valores significativamente menores, cercanos al 1.74 %, indicando posible variabilidad en la rentabilidad neta. A partir de la segunda mitad del período observado, se observa una tendencia general de incremento gradual en el margen, con valores cercanos o superiores al 4 %, sugiriendo una mejora en la eficiencia de la empresa para convertir ventas en beneficios netos en los últimos años. En cuanto al ratio de rotación de activos, los datos muestran movimientos relativamente estables en torno a 0.75-0.79 en los primeros períodos y posteriormente un incremento notable a partir de 2020. La rotación de activos experimenta un aumento sostenido, alcanzando valores cercanos a 1.2 en 2022. Esto podría indicar una mejor utilización de los activos para generar ventas, reflejando posiblemente optimización en los procesos operativos o cambios en la estructura del activo. El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una tendencia claramente alcista a lo largo del período. Los valores, que en los primeros registros son inferiores al 2 %, muestran un aumento constante, alcanzando niveles superiores al 5 % en períodos recientes. Este comportamiento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, con mejoras en la rentabilidad operativa y/o en la gestión de recursos en los últimos años. En síntesis, a lo largo de los diferentes períodos analizados, se observa una tendencia general hacia una mayor eficiencia y rentabilidad. La mejora en el margen de beneficio neto, la rotación de activos y el ROA indica un desempeño financiero favorable, reforzado por una mejor utilización de los recursos y una mayor capacidad para convertir ventas en beneficios en los períodos más recientes. Sin embargo, también se aprecian fluctuaciones que podrían estar relacionadas con cambios en el entorno económico, estrategias operativas o condiciones del mercado a lo largo del tiempo.