La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dell Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2019
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2019
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2019
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2019
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | |||
2 feb 2024 | = | × | |||
3 feb 2023 | = | × | |||
28 ene 2022 | = | × | |||
29 ene 2021 | = | × | |||
31 ene 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa una disminución significativa en 2021 respecto a 2020, pasando del 3.88% al 2.63%, lo que indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. En 2022, el ROA experimenta un aumento notable hasta el 6%, alcanzando su valor más alto en el período, lo cual refleja una mejora en la rentabilidad de los activos. Sin embargo, en 2023, el valor disminuye a 2.73%, y posteriormente, en 2024, vuelve a mostrar una recuperación alcanzando el 3.91%. Para 2025, se pronostica un crecimiento adicional, con un ROA del 5.76%, señalando una tendencia positiva y una mayor eficiencia en la generación de beneficios en comparación con años anteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero solo está disponible en 2020, con un valor de 49.78. La ausencia de datos posteriores impide analizar su evolución o determinar si la empresa ha modificado su estructura de financiamiento en los años subsiguientes. La alta cifra en 2020 podría indicar un nivel significativo de endeudamiento en ese momento, pero se requiere información adicional para determinar tendencias o cambios en la política financiera de la compañía.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE solo está registrado en 2021, alcanzando un valor elevado del 131.1%. Este resultado sugiere una rentabilidad muy alta en ese año, posiblemente debido a una combinación favorable de beneficios y capital contable. La falta de datos en otros períodos limita el análisis de su tendencia, aunque la cifra de 2021 indica un período de notable efectividad en la generación de beneficios en relación con los recursos propios.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestra fluctuaciones a lo largo de los períodos analizados, comenzando en un 5.01% en enero de 2020, disminuyendo a aproximadamente 3.45% en 2021. Sin embargo, en 2022, experimenta un incremento notable hasta un 5.5%, indicando una mejora en la rentabilidad neta. Posteriormente, en 2023, el ratio baja considerablemente a 2.39%, pero en 2024 y 2025 se recupera progresivamente hasta un 3.63% y un 4.81%, respectivamente. Estas variaciones sugieren una relativa inestabilidad en la rentabilidad neta, con tendencias de recuperación parcial en los períodos más recientes.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja una tendencia de incremento sostenido a lo largo del tiempo, comenzando en 0.78 en 2020 y manteniendo versiones similares en 2021 (0.76). En 2022, sube a 1.09, y continúa creciendo en 2023 y 2024 hasta 1.14 y 1.08, respectivamente, alcanzando finalmente 1.2 en 2025. El aumento en este ratio indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, sugiriendo una gestión más efectiva en la utilización de los recursos activos con el paso del tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El dato está disponible solo para 2020, con un valor de 49.78. La ausencia de datos en períodos posteriores impide determinar tendencias o cambios en el apalancamiento financiero. Sin embargo, un ratio tan elevado en 2020 podría indicar un nivel alto de endeudamiento, aunque su evolución no puede ser inferida con los datos actuales.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio solo está registrado en 2021, alcanzando un valor de 131.1%. Este nivel extraordinariamente alto señala un rendimiento muy positivo sobre el patrimonio, pero su presencia aislada en una sola fecha limita la posibilidad de analizar tendencias futuras o comparativas con otros períodos.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia de disminución desde aproximadamente 0.95 en 2021 hasta un valor mínimo de 0.75 en 2023, indicando una reducción en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o a la base fiscal. Sin embargo, en 2024, el ratio presenta una recuperación a 0.82, y en 2025 alcanza un valor cercano a 0.91, lo cual sugiere una tendencia a la estabilización o incluso un aumento en la carga tributaria en comparación con los años intermedios.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una variación significativa a lo largo del período analizado, comenzando con un valor negativo en 2020 (-0.52), lo que puede indicar un escenario donde los intereses no son una carga neta o que representa una forma de ingreso, posiblemente por financiamientos o rendimientos financieros. Posteriormente, desde 2021 en adelante, el ratio se mantiene en valores positivos y en ascenso, alcanzando aproximadamente 0.81 en 2022 y estabilizándose en torno a 0.72-0.78 en los años siguientes. La tendencia general muestra una creciente carga de intereses que se estabiliza en niveles moderados en los últimos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT evidencia una recuperación y expansión continua en los primeros años, subiendo de 1.91% en 2020 a 7.99% en 2022. Sin embargo, en 2023, el ratio disminuye a 4.37%, reflejando una posible reducción en la eficiencia operacional o en la rentabilidad antes de intereses e impuestos, pero en 2024 y 2025 muestra una recuperación, alcanzando valores de 6.11% y 6.76%, respectivamente, indicando una tendencia favorable en la generación de beneficios operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio revela una tendencia general de incremento, comenzando en 0.78 en 2020 y alcanzando un pico de 1.14 en 2022, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. En 2023 y 2024, el ratio se mantiene en niveles altos (1.08 y 1.2), sugiriendo una gestión efectiva de los activos, con un ligero aumento en 2025, reflejando una eficiencia robusta en la utilización de los recursos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El dato del ratio de apalancamiento financiero está disponible únicamente para 2021, en aproximadamente 49.78. La ausencia de valores en otros años limita el análisis de su evolución, aunque el nivel elevado de este ratio en ese año puede indicar un financiamiento sustancial con deuda en ese período.
- Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE solo se presenta para 2021, con un valor notablemente alto de 131.1%, señalando una rentabilidad excepcional sobre el patrimonio en ese año. La falta de datos para años posteriores impide un análisis de la tendencia a largo plazo, pero este resultado sugiere en ese momento una utilización muy eficiente del capital propio para generar beneficios.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | |||
2 feb 2024 | = | × | |||
3 feb 2023 | = | × | |||
28 ene 2022 | = | × | |||
29 ene 2021 | = | × | |||
31 ene 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia fluctuante en los períodos analizados. Se observó una disminución significativa en 2021, pasando del 5.01% en 2020 a 3.45%, seguida de una recuperación en 2022 alcanzando un 5.5%. Sin embargo, en 2023 decreció notablemente a 2.39%, para luego experimentar un incremento progresivo hasta 4.81% en 2025, superando en este último período los niveles iniciales de 2020. Este patrón indica una cierta volatilidad en la rentabilidad neta, con momentos de deterioro y recuperación que sugieren variaciones en la eficiencia de la gestión de beneficios y/o cambios en los márgenes de negocio.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos evidencia una tendencia estable con leves incrementos. Tras mantenerse en niveles similares entre 2020 y 2021 (0.78 y 0.76), se produce un aumento en 2022, alcanzando 1.09. En los años siguientes, la relación permanece relativamente estable, con un ligero descenso en 2023 (1.14 a 1.08), y culmina en 1.2 en 2025. Este comportamiento indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas a partir de 2022, fortaleciendo la gestión operacional a lo largo del período.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia ascendente tras una caída inicial en 2021, llegando a un mínimo de 2.63%. A partir de ese año, experimentó mejoras sustanciales en 2022, alcanzando un 6%, y continuó en aumento en los períodos posteriores, hasta alcanzar un 5.76% en 2025. Esta evolución refleja una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios, contribuyendo a un aumento en la rentabilidad global de los recursos de la compañía.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | × | × | |||||
2 feb 2024 | = | × | × | × | |||||
3 feb 2023 | = | × | × | × | |||||
28 ene 2022 | = | × | × | × | |||||
29 ene 2021 | = | × | × | × | |||||
31 ene 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia positiva en los últimos años, aumentando desde un valor cercano a 0.75 en 2023 hasta un valor de 0.91 en 2025. Esto indica que la proporción de la carga fiscal respecto a ciertos indicadores financieros ha sido relativamente estable y ha tenido un ligero incremento hacia el final del período analizado, reflejando posiblemente cambios en la política fiscal o en la base de impuestos aplicable a la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una fluctuación significativa, iniciando en un valor negativo en 2020 (-0.52), lo cual puede sugerir una situación particular en ese año, como ganancias por intereses o un ajuste contable, y posteriormente mostrando una tendencia creciente hasta estabilizarse en valores cercanos a 0.72-0.78 en 2024 y 2025. Esto evidencia una mejora en la proporción de los intereses respecto a los indicadores financieros considerados, aunque mantiene cierta volatilidad en los años anteriores.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia general ascendente, comenzando en 1.91% en 2020 y alcanzando un pico en 2022 con 7.99%. Después de dicho pico, experimenta una disminución a 4.37% en 2023, para posteriormente recuperarse a niveles superiores a 6% en 2024 y 2025. Esta evolución revela fluctuaciones en la rentabilidad operativa, con un período de mejora significativa en 2022, seguido de una ligera caída y posterior recuperación, reflejando la capacidad de la empresa para gestionar sus operaciones en diferentes condiciones del mercado.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mantiene una tendencia estable con una ligera mejora a lo largo del período. Comienza en 0.78 en 2020, con valores similares en 2021, y posteriormente aumenta a 1.09 en 2022, alcanzando 1.14 en 2023 y culminando en 1.2 en 2025. Este patrón indica una progresiva mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, reflejando una gestión más eficiente de los recursos de la empresa con el tiempo.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia inicialmente decreciente en 2021, bajando a 2.63%, pero en los años siguientes muestra una recuperación significativa, alcanzando un máximo de 6% en 2022 y creciendo aún más en 2025 a 5.76%. La evolución del ROA indica una mejora en la eficiencia de la empresa para aprovechar sus activos y generar beneficios, con un repunte notable en 2022 y una tendencia a la recuperación y crecimiento sostenido hacia 2024 y 2025.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | × | ||||
2 feb 2024 | = | × | × | ||||
3 feb 2023 | = | × | × | ||||
28 ene 2022 | = | × | × | ||||
29 ene 2021 | = | × | × | ||||
31 ene 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia general de aumento en los últimos años, comenzando en un valor cercano a 0.95 en 2021, disminuyendo a un mínimo de 0.75 en 2023, y posteriormente recuperándose hasta 0.91 en 2025. Esto sugiere que la proporción de impuestos en relación con los beneficios o ingresos ha sido variable, con un descenso en 2023 que podría reflejar cambios en la estructura fiscal o en la estrategia de planificación tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2020, inicia en un valor negativo de -0.52, lo cual puede indicar una situación particular como pagos excesivos o en una fase inicial de cambios en la estructura financiera. Posteriormente, muestra una tendencia en general positiva, alcanzando un valor superior a 0.8 en 2022, manteniéndose estable alrededor de 0.72 en 2024. Esta evolución puede reflejar un mayor nivel de apalancamiento o incremento en los costos asociados a la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT evidencia una tendencia de crecimiento, comenzando en 1.91% en 2020 y alcanzando un pico de 7.99% en 2022. Luego, se observa una ligera disminución en 2023 a 4.37%, aunque posteriormente se recupera en 2024 y 2025 alcanzando valores de 6.11% y 6.76% respectivamente. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad operacional, con ciertos altibajos en 2023 que pueden estar relacionados con cambios en los costos o en la eficiencia operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta variabilidad en el período analizado, comenzando en 5.01% en 2020 y descendiendo a un mínimo de 2.39% en 2023. A partir de ese año, muestra una recuperación, alcanzando 4.81% en 2025. La fluctuación en este ratio demuestra la sensibilidad de los beneficios netos a factores internos y externos, con una tendencia de recuperación en los últimos años después de la disminución en 2023.