Stock Analysis on Net

Super Micro Computer Inc. (NASDAQ:SMCI)

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

Super Micro Computer Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 16.64% = 7.48% × 2.22
30 jun 2024 21.28% = 11.73% × 1.81
30 jun 2023 32.45% = 17.42% × 1.86
30 jun 2022 20.00% = 8.90% × 2.25
30 jun 2021 10.20% = 4.99% × 2.05
30 jun 2020 7.91% = 4.39% × 1.80

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia alcista significativa desde 2020 hasta 2023, pasando del 4.39% al 17.42%. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la cual la empresa utiliza sus activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2024 se observa una caída a 11.73%, y en 2025 continúa en descenso hasta 7.48%, sugiriendo una posible disminución en la eficiencia operativa o cambios en la asignación de activos que afectan la rentabilidad.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento aumenta de 1.8 en 2020 a 2.25 en 2022, evidenciando una mayor utilización de deuda en la estructura de financiamiento. Luego, en 2023, se reduce a 1.86, permitiendo una reducción en el apalancamiento, y permanece estable en torno a 1.81 en 2024, con una recuperación a 2.22 en 2025. Estas fluctuaciones pueden reflejar decisiones estratégicas de financiamiento, ajustando la proporción de deuda y capital propio.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimenta una notable subida desde 7.91% en 2020 hasta un pico de 32.45% en 2023, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad del patrimonio de los accionistas. Posteriormente, en 2024, cae a 21.28%, manteniéndose en ese nivel en 2025 en 16.64%. La tendencia refleja un incremento en la capacidad de generar beneficios con el capital propio hasta 2023, seguida por una disminución en los años posteriores, posiblemente debido a cambios en las políticas de dividendos, retención de beneficios o variaciones en las ganancias netas.

Desagregación de ROE en tres componentes

Super Micro Computer Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 16.64% = 4.77% × 1.57 × 2.22
30 jun 2024 21.28% = 7.69% × 1.53 × 1.81
30 jun 2023 32.45% = 8.98% × 1.94 × 1.86
30 jun 2022 20.00% = 5.49% × 1.62 × 2.25
30 jun 2021 10.20% = 3.14% × 1.59 × 2.05
30 jun 2020 7.91% = 2.52% × 1.74 × 1.80

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia ascendente significativa desde 2020 hasta 2023, pasando del 2.52% al 8.98%. Esto indica una mejora en la rentabilidad de los ingresos, alcanzando su punto más alto en 2023. Sin embargo, en 2024, este ratio experimentó una ligera disminución al 7.69%, y continúa reduciéndose en 2025 hasta el 4.77%, lo que podría sugerir una compresión en la rentabilidad neta o mayores costos asociados en ese período final.
Ratio de rotación de activos
Este ratio permaneció relativamente estable, con fluctuaciones menores. Desde 2020, cuando fue 1.74, experimentó una ligera disminución en 2021 (a 1.59) y 2022 (a 1.62), seguido por un incremento en 2023 a 1.94. Posteriormente, se estabilizó en torno a 1.53 en 2024 y 1.57 en 2025. La tendencia refleja una recuperación en la eficiencia en el uso de los activos en 2023, aunque en períodos posteriores no mostró cambios sustanciales.
Ratio de apalancamiento financiero
El nivel de apalancamiento mostró una tendencia variable. Desde 2020 con un valor de 1.80, alcanzó su punto máximo en 2022 con 2.25, indicando un incremento en deuda o en recursos apalancados. En 2023 y 2024, el ratio descendió a 1.86 y 1.81 respectivamente, lo que podría señalar una reducción en el apalancamiento. Sin embargo, en 2025, volvió a subir a 2.22, sugiriendo un incremento en el nivel de endeudamiento de la empresa en ese año.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE mostró una tendencia claramente positiva desde 2020 hasta 2023. Pasó de 7.91% en 2020 a un pico de 32.45% en 2023, reflejando una mejor utilización del capital propio y una rentabilidad aumentada sobre la inversión de los accionistas. Posteriormente, en 2024, disminuyó a 21.28%, y en 2025, a 16.64%, indicando una reducción en la rentabilidad sobre el capital propio, aunque aún se mantiene en niveles superiores a los de los primeros años analizados.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Super Micro Computer Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 16.64% = 0.87 × 0.95 × 5.76% × 1.57 × 2.22
30 jun 2024 21.28% = 0.95 × 0.98 × 8.24% × 1.53 × 1.81
30 jun 2023 32.45% = 0.85 × 0.99 × 10.69% × 1.94 × 1.86
30 jun 2022 20.00% = 0.84 × 0.98 × 6.63% × 1.62 × 2.25
30 jun 2021 10.20% = 0.94 × 0.98 × 3.41% × 1.59 × 2.05
30 jun 2020 7.91% = 0.97 × 0.98 × 2.68% × 1.74 × 1.80

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde 0.97 en junio de 2020 hasta 0.84 en junio de 2022, indicando una disminución en la proporción de impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos. Posteriormente, se observa una ligera recuperación en 2023 (0.85) y en 2025 (0.87), pero sin alcanzar los niveles iniciales, con un valor alto de 0.95 en 2024, sugiriendo cierta volatilidad en la presión fiscal sobre la empresa.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene estable en 0.98 desde 2020 hasta 2023, con un ligero descenso a 0.95 en 2025. La estabilidad en este indicador sugiere que la proporción de los gastos por intereses en relación con los beneficios no ha variado significativamente en los períodos analizados, aunque en 2025 muestra una ligera reducción, posiblemente reflejando una menor carga por intereses o cambios en los beneficios.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT experimenta un desarrollo positivo notable, partiendo en 2.68% en 2020 y alcanzando un pico de 10.69% en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución a 8.24%, y en 2025 se reduce aún más a 5.76%, indicando una tendencia a la disminución en la rentabilidad operativa relativa a las ventas en los últimos años, tras la fase de crecimiento en 2023.
Ratio de rotación de activos
La rotación de activos presenta fluctuaciones menores, comenzando en 1.74 en 2020, bajando a 1.59 en 2021, y ligeramente incrementando en 2022, manteniéndose en 1.94 en 2023. Posteriormente, disminuye a 1.53 en 2024 y vuelve a incrementarse a 1.57 en 2025. Estos cambios reflejan una relativa estabilidad en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, aunque con cierta variabilidad en los períodos recientes.
Ratio de apalancamiento financiero
El apalancamiento presenta una tendencia variable, alcanzando un máximo de 2.25 en 2022, con valores de 2.05 en 2021 y 2.22 en 2025. En 2023 y 2024, los valores son menores (1.86 y 1.81 respectivamente). La fluctuación en este ratio indica cambios en la estructura de financiación, con períodos de mayor endeudamiento en 2022 y menor en 2023 y 2024, sugiriendo cierta gestión en la utilización de deuda para financiar las operaciones.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia significativamente positiva en el período, partiendo en 7.91% en 2020 y alcanzando un máximo de 32.45% en 2023. Posteriormente, se reduce a 21.28% en 2024 y a 16.64% en 2025. Estas cifras reflejan una mejora importante en la rentabilidad para los accionistas en los primeros años analizados, seguido de una disminución en los últimos dos años, aunque permaneciendo en niveles relativamente elevados en comparación con 2020.

Desagregación de ROA en dos componentes

Super Micro Computer Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
30 jun 2025 7.48% = 4.77% × 1.57
30 jun 2024 11.73% = 7.69% × 1.53
30 jun 2023 17.42% = 8.98% × 1.94
30 jun 2022 8.90% = 5.49% × 1.62
30 jun 2021 4.99% = 3.14% × 1.59
30 jun 2020 4.39% = 2.52% × 1.74

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).


Ratio de margen de beneficio neto
Durante el período analizado, el ratio muestra una tendencia ascendente desde 2.52 % en junio de 2020 hasta alcanzar un máximo de 8.98 % en junio de 2023, indicando una mejora en la rentabilidad neta en ese lapso. Sin embargo, en junio de 2024, el ratio presenta una ligera disminución a 7.69 %, y continúa en descenso a 4.77 % en junio de 2025, aproximándose a niveles cercanos a los de 2021. Esto sugiere que después de un período de crecimiento en la rentabilidad, se observa una reducción en los márgenes netos en los últimos años.
Ratio de rotación de activos
Este ratio fluctúa moderadamente a lo largo del período, con valores que van desde 1.74 en junio de 2020 hasta 1.53 en junio de 2024, con un pico en junio de 2023 de 1.94. La tendencia general indica una ligera disminución en la rotación de activos, lo cual puede reflejar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en los últimos años, salvo en 2023 donde hubo un repunte.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA experimenta un crecimiento significativo entre 2020 y 2023, alcanzando un máximo de 17.42 % en junio de 2023. Desde esa cifra, comienza a disminuir en los años siguientes: 11.73 % en junio de 2024 y 7.48 % en junio de 2025. La tendencia refleja una fuerte mejora en la eficiencia para generar beneficios con los activos durante la fase de 2020-2023, seguida por un deterioro en los años recientes que reduce la rentabilidad total en relación con los activos.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Super Micro Computer Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
30 jun 2025 7.48% = 0.87 × 0.95 × 5.76% × 1.57
30 jun 2024 11.73% = 0.95 × 0.98 × 8.24% × 1.53
30 jun 2023 17.42% = 0.85 × 0.99 × 10.69% × 1.94
30 jun 2022 8.90% = 0.84 × 0.98 × 6.63% × 1.62
30 jun 2021 4.99% = 0.94 × 0.98 × 3.41% × 1.59
30 jun 2020 4.39% = 0.97 × 0.98 × 2.68% × 1.74

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).


Ratio de carga tributaria
Entre junio de 2020 y junio de 2025, el ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones leves, registrando una disminución significativa en 2022, alcanzando su punto más bajo con un 0.84. Sin embargo, en el período siguiente, experimenta un incremento y vuelve a posicionarse cerca de niveles similares a los de 2020, cerrando en 0.87 en 2025. Esto indica cierta variabilidad en la carga fiscal en relación con el ingreso o beneficios generados, pero con una tendencia general a estabilizarse.
Ratio de carga de intereses
Este ratio permanece estable en torno a 0.98 a 0.99 durante la mayor parte del período, con un ligero descenso a 0.95 en 2025. La estabilidad en este ratio sugiere que la proporción de intereses respecto a los beneficios o recursos ha sido relativamente constante, aunque el ligero descenso en el último año puede reflejar una reducción en la carga financiera vinculada a intereses o cambios en la estructura de financiamiento.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra un crecimiento sustancial desde 2.68% en 2020 hasta un máximo de 10.69% en 2023, con una posterior caída en 2024 a 8.24% y una nueva reducción en 2025 a 5.76%. La tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa durante los primeros años, seguida de una tendencia a la baja en los años más recientes. La disminución en 2024 y 2025 podría reflejar aumentos en costos operativos, presión competitiva o cambios en la estructura de ingresos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio evidencia cierta volatilidad, comenzando en 1.74 en 2020 y presentando una disminución a 1.59 en 2021 y 2022. En 2023, registra un repunte a 1.94, sugiriendo una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2024 y 2025, vuelve a descender ligeramente a 1.53 y 1.57 respectivamente, indicando cierta estabilización pero sin recuperar completamente los niveles máximos alcanzados en 2023.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia muy positiva en los primeros años, alcanzando un pico de 17.42% en 2023, en línea con el crecimiento en margen EBIT y rotación de activos. Luego, en 2024 y 2025, disminuye sustancialmente a 11.73% y 7.48%, respectivamente. La caída en la rentabilidad sobre los activos puede indicar una disminución en la eficiencia para convertir los activos en beneficios, asociada posiblemente con cambios en márgenes, estructura de activos o costos financieros.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Super Micro Computer Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
30 jun 2025 4.77% = 0.87 × 0.95 × 5.76%
30 jun 2024 7.69% = 0.95 × 0.98 × 8.24%
30 jun 2023 8.98% = 0.85 × 0.99 × 10.69%
30 jun 2022 5.49% = 0.84 × 0.98 × 6.63%
30 jun 2021 3.14% = 0.94 × 0.98 × 3.41%
30 jun 2020 2.52% = 0.97 × 0.98 × 2.68%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia relativamente estable en los primeros tres años, con valores cercanos a 0.94 y 0.84, reflejando una carga fiscal moderada en ese período. Sin embargo, en el cuarto año se observa un ligero incremento a 0.85, que posteriormente sube significativamente a 0.95 en el quinto año, indicando un aumento en la carga fiscal efectiva. En el sexto año, el ratio disminuye a 0.87, sugiriendo cierta reducción en la carga tributaria, aunque sigue siendo relativamente alta en comparación con los años iniciales.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene prácticamente constante a 0.98 en los primeros tres años, incrementándose ligeramente a 0.99 en el cuarto año, y descendiendo nuevamente a 0.98 en el quinto. En el último año, experimenta una disminución significativa a 0.95, lo que puede indicar una mejora en la estructura de financiamiento, menor costo por intereses o una disminución en los niveles de deuda con respecto a los beneficios operativos.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT experimenta un crecimiento sustancial desde un 2.68% en el primer año hasta un 10.69% en el cuarto año, señalando una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad antes de intereses e impuestos. Luego, en los últimos dos años, el margen disminuye a 8.24% y 5.76%, respectivamente, lo que podría reflejar una reducción en la rentabilidad operativa o mayores costos. No obstante, mantiene niveles superiores a los del inicio del período analizado.
Ratio de margen de beneficio neto
Similar al margen EBIT, el margen de beneficio neto muestra un crecimiento fuerte a lo largo de los primeros tres años, alcanzando un 8.98% en el cuarto año. Posteriormente, en los dos años siguientes, el margen se contrae a 7.69% y 4.77%. Este patrón indica una tendencia de mayor rentabilidad en los años intermedios, aunque con una recuperación parcial en el quinto año antes de disminuir en el último período observado.