Stock Analysis on Net

Arista Networks Inc. (NYSE:ANET)

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

Arista Networks Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 28.54% = 20.31% × 1.41
31 dic 2023 28.91% = 20.98% × 1.38
31 dic 2022 27.68% = 19.96% × 1.39
31 dic 2021 21.13% = 14.66% × 1.44
31 dic 2020 19.11% = 13.39% × 1.43

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia positiva desde 2020 hasta 2023, incrementándose de 13.39% a 20.98%, lo que indica una mejora en la eficiencia para generar beneficios con los activos disponibles. Sin embargo, en 2024 se observa una ligera disminución a 20.31%, aunque mantiene niveles relativamente altos, sugiriendo una estabilidad en la rentabilidad operacional en relación con los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio ha presentado una cierta estabilidad, manteniéndose en torno a 1.43 en 2020, 1.44 en 2021, y descendiendo ligeramente a 1.39 en 2022, para luego estabilizarse en 1.38 en 2023 y elevarse nuevamente a 1.41 en 2024. La tendencia indica una estructura de financiamiento relativamente constante, sin cambios significativos en el nivel de apalancamiento utilizado por la compañía, reflejando un balance controlado entre deuda y capital propio.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia un crecimiento sostenido desde 19.11% en 2020 hasta alcanzar un pico de 28.91% en 2023, indicando una gestión eficaz en la generación de beneficios para los accionistas en relación con el capital invertido. En 2024, el ratio se mantiene estable en 28.54%, evidenciando una consolidación de la rentabilidad del capital propio y una gestión efectiva en la utilización de los recursos financieros propios.

Desagregación de ROE en tres componentes

Arista Networks Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 28.54% = 40.73% × 0.50 × 1.41
31 dic 2023 28.91% = 35.62% × 0.59 × 1.38
31 dic 2022 27.68% = 30.87% × 0.65 × 1.39
31 dic 2021 21.13% = 28.52% × 0.51 × 1.44
31 dic 2020 19.11% = 27.38% × 0.49 × 1.43

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente a lo largo del período analizado. Comenzando en un 27.38% en 2020, experimentó un crecimiento sostenido hasta alcanzar un 40.73% en 2024, lo que indica una mejora significativa en la rentabilidad de la empresa. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en el control de costos y una mejora en la capacidad para convertir las ventas en beneficios netos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta movimientos fluctuantes, comenzando en 0.49 en 2020, incrementándose a 0.51 en 2021, alcanzando un máximo de 0.65 en 2022. Posteriormente, disminuye ligeramente a 0.59 en 2023 y a 0.5 en 2024. La tendencia general indica una intensificación en la utilización de activos en 2022, seguida por una ligera disminución, aunque mantiene valores relativamente altos, lo que sugiere una gestión eficiente del uso de los activos para generar ventas, aunque con cierta moderación en los años finales del período.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero se mantiene bastante estable a lo largo del período, con valores cercanos a 1.43 en 2020, ligeramente por encima en 2021 (1.44), y mostrando una ligera disminución en 2022 y 2023 (1.39 y 1.38 respectivamente). En 2024, vuelve a subir ligeramente a 1.41. Esto indica una moderada estabilidad en el grado de endeudamiento en relación con el patrimonio, sin cambios drásticos en la estructura de financiamiento a lo largo del tiempo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia claramente ascendente desde un 19.11% en 2020 hasta un 28.91% en 2023, lo que refleja una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el patrimonio invertido. Aunque en 2024 muestra una ligera tendencia a la caída a un 28.54%, continúa en niveles elevados en comparación con los años iniciales del período, consolidando una fuerte rentabilidad para los accionistas.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Arista Networks Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 28.54% = 0.87 × 1.00 × 46.62% × 0.50 × 1.41
31 dic 2023 28.91% = 0.86 × 1.00 × 41.33% × 0.59 × 1.38
31 dic 2022 27.68% = 0.86 × 1.00 × 36.10% × 0.65 × 1.39
31 dic 2021 21.13% = 0.90 × 1.00 × 31.58% × 0.51 × 1.44
31 dic 2020 19.11% = 0.86 × 1.00 × 31.88% × 0.49 × 1.43

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, con ligeras variaciones que oscilan entre 0.86 y 0.9. Esto indica que la proporción de impuestos en relación con los beneficios o la base fiscal de la empresa se mantuvo constante, sugiriendo estabilidad en las políticas fiscales o en la base gravable.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantuvo constante en 1 durante todos los años analizados, lo que refleja una relación estable entre los intereses pagados y los ingresos o beneficios asociados, indicando una estructura de financiamiento con niveles de interés homogéneos en el periodo.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presentó una tendencia ascendente significativa, comenzando en 31.88% en 2020 y alcanzando 46.62% en 2024. Este incremento sugiere una mejora progresiva en la eficiencia operativa o en la rentabilidad antes de intereses e impuestos, demostrando que la empresa ha logrado generar mayor beneficio operativo en relación con las ventas a lo largo del tiempo.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos mostró cierta volatilidad, comenzando en 0.49 en 2020, alcanzando un máximo de 0.65 en 2022, y posteriormente reduciéndose a 0.5 en 2024. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas aumentó hasta 2022, pero experimentó una disminución posterior, aunque manteniéndose en niveles relativamente altos, señalando un uso relativamente eficiente del activo durante todo el período.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo en torno a 1.43-1.44 en 2020 y 2021, disminuyó ligeramente a 1.39 en 2022, y se estabilizó en 1.38 en 2023, aumentando nuevamente a 1.41 en 2024. Estos números sugieren una estructura de financiamiento moderada, con un apalancamiento estable en términos generales, aunque con una ligera tendencia a aumentar al final del período.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE exhibió una tendencia claramente ascendente, partiendo en 19.11% en 2020 y alcanzando un pico de 28.91% en 2023 antes de experimentar una ligera caída a 28.54% en 2024. Esto refleja una mejora sustancial en la rentabilidad del patrimonio, destacando que la empresa ha sido efectiva en generar beneficios para sus accionistas durante estos años, con un leve descenso en el último año analizado.

Desagregación de ROA en dos componentes

Arista Networks Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2024 20.31% = 40.73% × 0.50
31 dic 2023 20.98% = 35.62% × 0.59
31 dic 2022 19.96% = 30.87% × 0.65
31 dic 2021 14.66% = 28.52% × 0.51
31 dic 2020 13.39% = 27.38% × 0.49

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia claramente ascendente a lo largo del periodo analizado. Desde un 27.38% en 2020, dicho ratio incrementó progresivamente, alcanzando un 40.73% en 2024. Esta evolución indica una mejora continua en la rentabilidad después de impuestos, sugiriendo una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los ingresos totales durante los años considerados.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos evidenció cierta variabilidad. En 2020 y 2021, osciló entre 0.49 y 0.51, manteniendo un nivel relativamente estable. Sin embargo, en 2022 experimentó un aumento significativo hasta 0.65, sugiriendo una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio disminuyó ligeramente a 0.59 y 0.5, respectivamente, indicando quizás una moderada reducción en la eficiencia de utilización de activos o un cambio en la estructura operativa de la empresa.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia positiva sostenida. Comenzando en un 13.39% en 2020, creció de manera consistente hasta aproximadamente un 20.98% en 2023, antes de reducir ligeramente a 20.31% en 2024. La evolución del ROA refleja una mejora en la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos, confirmando la tendencia observada en el margen de beneficio neto y sugiriendo una gestión eficiente de los recursos. La ligera caída en 2024 podría indicar alguna variación en la rentabilidad, aunque sigue manteniéndose en niveles elevados en comparación con los años iniciales del periodo analizado.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Arista Networks Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2024 20.31% = 0.87 × 1.00 × 46.62% × 0.50
31 dic 2023 20.98% = 0.86 × 1.00 × 41.33% × 0.59
31 dic 2022 19.96% = 0.86 × 1.00 × 36.10% × 0.65
31 dic 2021 14.66% = 0.90 × 1.00 × 31.58% × 0.51
31 dic 2020 13.39% = 0.86 × 1.00 × 31.88% × 0.49

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, con valores cercanos a 0.86 y un ligero incremento hasta 0.87 en 2024. Esto indica que la proporción de la carga tributaria en relación con los beneficios o ingresos se mantuvo constante en torno a estos niveles.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses se mantuvo constante en 1 durante todo el período, sugiriendo que los costos por intereses respecto a los indicadores utilizados permanecieron estables, sin variaciones significativas en la carga financiera por intereses.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT experimentó un incremento constante, partiendo de un 31.88% en 2020 y alcanzando un 46.62% en 2024. Esto evidencia una mejora significativa en la rentabilidad operacional de la empresa, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos respecto a las ventas o ingresos operativos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio mostró cierta volatilidad en el período analizado. Aumentó de 0.49 en 2020 a 0.65 en 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 se redujo a 0.59 y en 2024 volvió a disminuir a 0.50, sugiriendo cierta disminución en la eficiencia en la utilización de activos en los últimos años.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mostró una tendencia ascendente desde 13.39% en 2020, alcanzando un máximo de 20.98% en 2023, para luego reducir ligeramente a 20.31% en 2024. Este comportamiento refleja una mejora general en la rentabilidad de los activos, aunque la ligera caída en 2024 podría indicar una pequeña disminución en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos totales en ese año.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Arista Networks Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2024 40.73% = 0.87 × 1.00 × 46.62%
31 dic 2023 35.62% = 0.86 × 1.00 × 41.33%
31 dic 2022 30.87% = 0.86 × 1.00 × 36.10%
31 dic 2021 28.52% = 0.90 × 1.00 × 31.58%
31 dic 2020 27.38% = 0.86 × 1.00 × 31.88%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mantiene un valor relativamente estable a lo largo de los periodos, situándose en torno a 0.86-0.87. Esto indica una proporción constante de la carga fiscal respecto a los beneficios antes de impuestos y sugiere una política fiscal estable o condiciones fiscales similares en los diferentes años analizados.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene constante en 1 en todos los períodos, lo que implica que los intereses representan una proporción estable respecto a los beneficios antes de intereses e impuestos. La estabilidad en este indicador refleja una estructura de financiamiento con niveles de deuda y gastos por intereses homogeneizados a lo largo del tiempo.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia de crecimiento significativa, desde aproximadamente 31.88% en 2020 hasta 46.62% en 2024. La mejora en este indicador señala una mayor eficiencia operacional, aumento en la rentabilidad de las actividades principales y una gestión efectiva de los costos operativos en relación con los ingresos.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto también exhibe una tendencia ascendente, pasando de 27.38% en 2020 a 40.73% en 2024. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad final de la empresa, probablemente resultado de una mayor eficiencia en la gestión de gastos no operativos, menores cargas fiscales o una combinación de ambos factores.