Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Super Micro Computer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2007
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2007
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2007
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2007
- Ratio de rotación total de activos desde 2007
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la composición del balance de activos a lo largo de los periodos considerados.
- Liquidez y efectivo
- El porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales mostró una disminución hasta 2022, alcanzando un mínimo del 8.34%. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observó un incremento sustancial, llegando al 11.99% y posteriormente al 16.99%. Esto indica una recuperación significativa en la posición de liquidez en los últimos años.
- Cuentas por cobrar
- El peso de las cuentas por cobrar sobre los activos totales disminuyó ligeramente desde un 23.39% en 2019 a un 20.69% en 2021, pero en 2022 presenta un aumento notable hasta el 26.04%. En 2023 y 2024, dicho porcentaje reduce parcialmente a 31.25% y 27.86%, sugiriendo fluctuaciones en la gestión de cobros y posiblemente en la política crediticia de la empresa.
- Inventarios
- La proporción de inventarios en relación con los activos totales experimentó un incremento hasta aproximadamente el 48.22% en 2022, desde un 39.83% en 2019. En los años posteriores, esta proporción decreció a 39.34% en 2023, aunque volvió a subir a 44.1% en 2024, reflejando posibles cambios en la gestión de inventarios o en los niveles de producción y stock.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Este rubro mostró una tendencia decreciente, pasando de un 6.53% en 2019 a apenas 1.95% en 2024. Esto puede indicar una disminución en los gastos prepagados o en otros activos corrientes que afectan la estructura del activo circulante.
- Activo circulante
- El porcentaje de activo circulante en relación con los activos totales se mantuvo relativamente alto, aumentando de un 84.5% en 2019 a un 90.9% en 2024. Esto sugiere una mayor predominancia de activos líquidos y corrientes, aumentando la liquidez relativa de la empresa en el tiempo.
- Activo no corriente
- El peso del activo no corriente ha disminuido significativamente, desde un 15.5% en 2019 hasta aproximadamente un 9.1% en 2024. La reducción del activo no corriente puede reflejar una desinversión en activos a largo plazo o una reorientación hacia activos más líquidos.
- Inmovilizado material y otros bienes
- El valor en relación con los activos totales decreció de un 12.32% en 2019 a un mínimo de 4.21% en 2024. La tendencia refleja una posible reducción en inversiones en activos fijos tangibles, alineándose con la disminución del activo no corriente.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- El porcentaje de impuestos diferidos mostró cierta variabilidad, alcanzando un 4.43% en 2023, aunque en general mantuvo valores cercanos a un 2.8-2.9% en la mayor parte del período. Esto puede indicar cambios en las políticas fiscales o en la valoración de impuestos diferidos.
- Otros activos
- Este rubro mantuvo una participación relativamente estable, en torno al 1-2% de los activos totales, indicando que representa una proporción constante de activos que no es significativa en volumen, pero que puede incluir activos diversos y específicos.
En resumen, la estructura de los activos muestra una tendencia hacia una mayor liquidez y menor peso de activos no corrientes en relación con el total, reflejando posibles cambios estratégicos en la gestión de activos de la empresa, con un aumento en activos circulantes y una reducción en los bienes duraderos y activos a largo plazo. Estas modificaciones pueden estar relacionadas con reestructuraciones, cambios en la estrategia de inversión o en la gestión del capital de trabajo.