Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Super Micro Computer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2007
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2007
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2007
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2007
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
- Trends en la composición del activo
- Se observa una tendencia decreciente en la proporción de activos fijos netos, que pasa del 12.18% en junio de 2020 al 3.6% en junio de 2025, indicando una posible desinversión en activos tangibles o una mayor rotación de estos. Por otro lado, la participación de activos circulantes ha aumentado del 83.01% en 2020 hasta aproximadamente el 87.75% en 2025, reflejando una mayor liquidez relativa en la estructura del activo. La proporción de efectivo y equivalentes de efectivo muestra una tendencia ascendente significativa, desde 10.97% en 2020 hasta 36.88% en 2025, lo cual sugiere una estrategia de mantener mayor liquidez o un aumento en la generación de efectivo.
- Composición de cuentas y activos corrientes
- Las cuentas por cobrar netas muestran un incremento en su porcentaje respecto a los activos totales, alcanzando un 31.25% en 2023, antes de disminuir a 15.72% en 2025, probablemente reflejando cambios en la política de crédito o en la gestión de cobros. Los inventarios exhiben una ligera subida llegando a un máximo del 48.22% en 2022, pero posteriormente disminuyen significativamente en 2023 y 2024, situándose en 33.39% en 2025, lo cual puede indicar optimización en inventarios o cambios en la demanda productiva.
- Activo no corriente y otros componentes
- El activo no corriente en conjunto ha mostrado una caída significativa, desde un 16.99% en 2020 hasta un 12.25% en 2025, debido principalmente a la reducción en inmovilizado material (de 12.18% a 3.6%), reforzando la hipótesis de ventas o desinversiones en activos tangibles. Sin embargo, en el período 2024 a 2025 la proporción del activo no corriente parece estabilizarse ligeramente por encima del 12%, con un aumento en otros activos en 2025 hasta un 4.31%, principalmente impulsado por activos intangibles o de diversa naturaleza.
- Activos por derecho de uso y otras categorías específicas
- El activo por derecho de uso de arrendamiento operativo presenta una tendencia decreciente en porcentaje desde 1.24% en 2020 a 0.52% en 2024, pero muestra un rebote a 2.1% en 2025, potencialmente reflejando renegociaciones o nuevos contratos de arrendamiento. Las inversiones a largo plazo, aunque permanecen en porcentajes bajos, aumentan del 0.62% en 2024 a 0.8% en 2025, indicando nuevas inversiones o reevaluaciones de estrategias de inversión a largo plazo.
- Otros activos y recursos pasivos
- Otros activos mantienen un porcentaje relativamente estable en torno a 1.15%-1.94%, pero muestran un aumento en 2025 hasta 4.31%. La categoría de otros activos puede incluir elementos diversos que en ciertos períodos toman mayor relevancia. Los costos de servicios diferidos y depósitos no presentan cambios significativos, permaneciendo en torno a 0.08%-0.11% y 0.04%-0.05% respectivamente, reflejando una estabilidad en las obligaciones diferidas y depósitos.
- Resumen general
- Desde 2020 hasta 2025, se aprecia una significativa transformación en la estructura de activos de la compañía con un énfasis creciente en liquidez y mayor peso en activos circulantes, particularmente efectivo. La reducción en activos fijos netos evidencia posibles desinversiones o cambios en la estrategia de inversión, mientras que el aumento en la liquidez puede estar orientado a fortalecer la posición financiera o afrontar expectativas de mayor demanda o inversión. La gestión de cuentas por cobrar y inventarios muestra movimientos que podrían ser resultado de optimización o cambios en la política comercial. Finalmente, la estabilidad en componentes como costos diferidos y depósitos indica un control sostenido en esas áreas, complementando una trayectoria de adaptación en la estructura de activos a largo plazo.