Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Arista Networks Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Liquidez y disponibilidad
- La proporción de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales muestra una tendencia decreciente entre 2020 y 2022, alcanzando un mínimo en 2022 con aproximadamente 9.91%. Sin embargo, a partir de ese año, se observa una recuperación significativa, con un incremento hasta aproximadamente 19.49% en 2023 y un ligero aumento en 2024 hasta 19.67%. Esta recuperación sugiere una estrategia para mejorar la liquidez a partir de 2023, recuperando la posición previa a 2022. Por otro lado, los valores negociables presentan una tendencia opuesta, incrementándose en 2021 (48.61%), luego disminuyendo en 2022 (34.71%) y manteniéndose en niveles más bajos en 2023 y 2024, con porcentajes de 30.86% y 39.46%, respectivamente. Esta fluctuación indica una variación en la asignación de activos líquidos, posiblemente para optimizar la gestión de liquidez o maximizar rendimientos.
- Composición del activo circulante
- El activo circulante representa una proporción elevada del total de activos, superando en todos los años el 80%, alcanzando un pico en 2023 con 84.35%. La participación de cuentas por cobrar muestra un incremento en 2022 (13.62%) respecto a 2021 (9.01%), pero disminuye en 2023 y 2024, ubicándose en torno a 8.12% y 10.3%, respectivamente. La acumulación de inventarios aumenta notablemente en 2022 (19.04%) respecto a 2021 (11.34%) y 2020 (10.12%), pero luego se reduce en 2023 y 2024 a aproximadamente 13.06% y 19.56%. Los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes también reflejan estabilidad relativa en su porcentaje, manteniéndose en torno al 4%, con un incremento en 2021 y 2022. La estructura indica una gestión que prioriza la liquidez y la disponibilidad de recursos de corto plazo, con fluctuaciones en inventarios y cuentas por cobrar que probablemente respondan a cambios en la demanda o la estrategia comercial.
- Activo no circulante
- El peso de los activos no circulantes en relación con el total de activos revela una tendencia decreciente a lo largo del período. La participación en bienes y equipo, neto, se mantiene relativamente baja, con un pequeño aumento en 2021 y 2022, seguido de una disminución en 2023 y 2024. Los activos por impuestos diferidos muestran una ligera tendencia alcista, alcanzando más del 10% en 2024, lo que puede reflejar una optimización en la gestión fiscal o diferimientos impositivos. Los activos por adquisiciones, como el fondo de comercio y activos intangibles, presentan una tendencia decreciente en su participación porcentual (desde 6.59% en 2020 hasta 2.35% en 2024), lo que podría indicar amortizaciones, despidos de activos intangibles o ventas de ciertos activos. La combinación indica un énfasis en la gestión eficiente del portfolio de activos no corrientes, con un cambio gradual hacia menos dependencia en estos rubros.
- Otros activos y activos por impuestos diferidos
- Otros activos mantienen una participación relativamente estable alrededor del 2%, con ligeras variaciones, sugiriendo estabilidad en las categorías no principales. Los activos por impuestos diferidos muestran una tendencia de aumento progresivo en su porcentaje de participación en los activos totales, alcanzando más de 10% en 2024, lo que puede ser interpretado como una demora en el pago de impuestos o beneficios fiscales futuros, indicando planificación fiscal prudente.
- Resumen general
- En conjunto, la estructura de activos indica una preferencia por mantener una alta proporción de activo circulante y liquidez, con fluctuaciones en los componentes específicos como inventarios y cuentas por cobrar. La disminución en la participación de activos no circulantes y activos por adquisiciones refleja una tendencia hacia una gestión más lean y eficiente en términos de inversión a largo plazo. La recuperación del efectivo y equivalentes de efectivo en 2023 y 2024 refuerza la estrategia de fortalecer la liquidez, mientras que la composición variable de los inventarios y las cuentas por cobrar sugiere responder a cambios en las condiciones del mercado o nuevas políticas comerciales. La posición sobre los activos por impuestos diferidos y activos intangibles indica un enfoque que combina optimización fiscal y ajuste en la cartera de activos no corrientes. En conclusión, la compañía ha mostrado un enfoque dinámico en la gestión de su estructura de activos, con movimientos que apuntan a mejorar la liquidez y optimizar la inversión en activos fijos y otros componentes no corrientes.