Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-29).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los diferentes conceptos agrupados en pasivos, patrimonio y sus componentes asociados.
- Pasivos totales
- Se observa una fluctuación a lo largo del período, alcanzando picos en ciertos trimestres, particularmente en diciembre de 2022 y marzo de 2024. La tendencia general muestra aumentos en los pasivos en algunos períodos, aunque también periodos de disminución. La variabilidad refleja cambios en el nivel de endeudamiento y obligaciones de corto y largo plazo.
- Pasivo corriente y pasivo no corriente
- El pasivo corriente presenta variaciones significativas, con incrementos en algunos trimestres como en diciembre de 2022, y disminuciones en otros, como en junio de 2020 y marzo de 2024. La tendencia general indica una gestión dinámica del pasivo a corto plazo. Por otro lado, el pasivo no corriente muestra una tendencia a la estabilización o disminución en ciertos períodos, especialmente desde mediados de 2022 en adelante, lo que podría apuntar a una estrategia de planificación del endeudamiento a largo plazo.
- Otros pasivos y obligaciones diferidas
- Otros pasivos corrientes y no corrientes muestran una tendencia de incremento a partir de mediados de 2020, alcanzando picos en diciembre de 2022, especialmente en otros pasivos no corrientes, lo que puede indicar una acumulación de pasivos asociados con operaciones o provisiones no inmediatas. Los ingresos diferidos mantienen una tendencia estable, aunque con incrementos discretos en ciertos trimestres, reflejando ingresos anticipados o diferidos por contratos y ventas.
- Mercado de dinero
- El saldo en mercado de dinero presenta una tendencia variable, con picos en ciertos períodos, como hacia finales de 2022, y disminuciones en otros, como en 2020 y principios de 2023. Esto sugiere fluctuaciones en las reservas o disponibilidades a corto plazo.
- Deuda a plazo y sus componentes
- La porción actual de la deuda a plazo muestra una tendencia general de aumento, con picos en diciembre de 2022 y junio de 2024, indicativo de nuevas emisiones o renovaciones de deuda a corto plazo. La parte no corriente de la deuda a plazo presenta cierta estabilización en niveles más bajos a partir de 2022, con fluctuaciones que sugieren ajustes en la estrategia de financiamiento a largo plazo.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto experimenta una tendencia decreciente desde finales de 2018, con un descenso notable en 2022, y algunos períodos de estabilización o recuperación parcial post-2022. La disminución del patrimonio puede deberse a pérdidas retenidas, distribución de dividendos o recompras de acciones, aunque se observa recuperación en algunos trimestres recientes.
- Acciones ordinarias y utilidades retenidas
- Las acciones en circulación muestran un incremento a lo largo del tiempo, reflejando emisiones o recompra de acciones en menor medida. Las utilidades retenidas han mostrado una tendencia de recuperación tras periodos de pérdidas en 2022, alcanzando valores positivos en algunos trimestres recientes, aunque en general han sido afectadas por resultados negativos en ciertos períodos, contribuyendo a la disminución del patrimonio total.
- Otros resultados y resultados acumulados
- Los resultados acumulados, como las pérdidas integradas y otros resultados, reflejan una tendencia de deterioro en ciertos períodos, en particular en 2022 y 2023, indicando volatilidad en componentes de ingreso y patrimonio no ordinario, con algunos años mostrando saldos negativos persistentes.
- Relación entre el pasivo total y el patrimonio neto
- Se observa que la relación ha variado considerablemente, alcanzando en ciertos períodos valores altos (por ejemplo, en diciembre de 2022), lo que indica un aumento en el apalancamiento financiero. La tendencia implica que la estructura de financiamiento ha cambiado considerablemente en diferentes trimestres, siendo importante para evaluar la estabilidad financiera y la capacidad de pago.