Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Dell Technologies Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la estructura y evolución de los indicadores financieros durante el período considerado.
- Tendencias en la deuda a corto plazo
- La deuda a corto plazo presenta un aumento significativo desde aproximadamente 4,9 mil millones de dólares en mayo de 2019 hasta alcanzar picos superiores a 16,2 mil millones en octubre de 2021. Posteriormente, se observa una tendencia a la disminución, estabilizándose en torno a los 5,6 mil millones en enero de 2025. Esto podría indicar una estrategia de reducción de la deuda a corto plazo en el último período.
- Patrón en cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran cierta volatilidad con un incremento notable en octubre de 2021, alcanzando los 24,095 millones de dólares, desde niveles inferiores a 20,000 millones en años anteriores. Después de ese pico, las cuentas a pagar se mantienen en rangos elevados, pero con tendencia a estabilizarse o reducirse ligeramente en los períodos posteriores.
- Deuda a largo plazo y pasivo total
- La deuda a largo plazo inicialmente disminuye desde cerca de 48,640 millones en mayo de 2019 a valores por debajo de 21,413 millones en octubre de 2021, evidenciando una estrategia para reducir la exposición a deuda a largo plazo. Posteriormente, la deuda se estabiliza en torno a los 19,012 millones en agosto de 2024. El pasivo total presenta una tendencia ascendente hasta alcanzarse cerca de 121,483 millones en enero de 2022, para luego estabilizarse y mostrar cierta fluctuación en los años siguientes, aunque con una tendencia general de moderación en los niveles posteriores a 2022.
- Ingresos diferidos y devengados
- Los ingresos diferidos a corto plazo muestran un crecimiento progresivo desde aproximadamente 13,043 millones en mayo de 2019 hasta superar los 17,003 millones en octubre de 2021, con ligeras fluctuaciones posteriores. Los ingresos diferidos a largo plazo, por su parte, mantienen una tendencia de incremento hasta aproximadamente 14,885 millones en octubre de 2021, para posteriormente estabilizarse. Los devengados y otros activos presentan niveles relativamente constantes, aunque con ciertas fluctuaciones, reflejando posibles cambios en la reconocimiento de ingresos o en activos relacionados.
- Capital contable y patrimonio
- El capital contable total en déficit revela una mejora significativa desde valores negativos cercanos a -21,053 millones en mayo de 2019 hasta alcanzar un nivel positivo en torno a 8,954 millones en octubre de 2021. Sin embargo, en los períodos posteriores se observan fluctuaciones y una tendencia a la reducción del capital contable, llegando a valores negativos importantes en abril de 2025 y posteriormente estabilizándose. Esta dinámica indica una recuperación en el patrimonio a mediados de 2021, seguida por avances y retrocesos en el patrimonio neto.
- Utilidades retenidas y patrimonio neto
- Las utilidades retenidas muestran una tendencia de recuperación gradual desde valores negativos en 2019 que, en los períodos más recientes, alcanzan niveles positivos, como 231 millones en enero de 2025. La evolución del patrimonio total refleja cambios similares, con fluctuaciones entre déficit y superávit, aunque en general exhibe una tendencia de recuperación en el período final analizado.
- Participaciones minoritarias y acciones en circulación
- Las participaciones minoritarias crecen en el período inicial, llegando a valores superiores a 5,2 mil millones en octubre de 2021, para posteriormente estabilizarse con una tendencia moderada. Las acciones ordinarias en circulación se mantienen en rangos estables y en expansión moderada, con un aumento progresivo en su valor total, indicando expansión del capital social y posiblemente emisión de nuevas acciones o aumento en el valor nominal.
- Autocartera y definición del valor del capital
- La autocartera a coste muestra una tendencia creciente, alcanzando valores por encima de 11,419 millones en agosto de 2025, reflejando posibles recompras o programas de recompra de acciones. La presencia significativa de autocartera puede influir en el análisis del patrimonio y del número de acciones en circulación.
En conjunto, los datos reflejan un período caracterizado inicialmente por aumento en el endeudamiento y deterioro del patrimonio, seguido de procesos de reducción de deuda y recuperación del patrimonio neto a partir de 2021. La estabilización en niveles de deuda y patrimonio en los últimos períodos sugiere una estrategia de ajuste financiero y una recuperación en la capacidad financiera de la empresa, aunque todavía presenta ciertos desafíos en relación con el patrimonio y la estructura de financiamiento.