Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dell Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2019
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2019
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Dell Technologies Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
- Tendencia en deuda a corto plazo
- Se observa un incremento constante en la deuda a corto plazo desde el tercer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un pico en octubre de 2021. A partir de ese momento, se evidencia una tendencia a la disminución en los últimos trimestres registrados, indicando posibles esfuerzos por reducir el endeudamiento a corto plazo o cambios en la estructura de financiamiento.
- Comportamiento de las cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar presentan una tendencia general de crecimiento en los primeros períodos, alcanzando máximos en los meses de octubre de 2021, seguido por una caída en los valores en los períodos más recientes. Esto puede reflejar una gestión más eficiente en las obligaciones a corto plazo o una reducción en compras a crédito, acorde con la tendencia de disminución de otras variables de pasivo.
- Pasivo corriente y pasivos no corrientes
- El pasivo corriente muestra fluctuaciones a lo largo del período, con picos significativos en octubre de 2021, que coinciden con incrementos en otros pasivos, mientras que en años más recientes se observa una ligera tendencia a la estabilización o disminución. En contraste, el pasivo no corriente mantiene una tendencia decreciente desde máximos en 2019, alcanzando valores inferiores en los últimos trimestres, lo que indica una favorable reducción del endeudamiento a largo plazo.
- Deuda a largo plazo
- Se distingue una tendencia clara de reducción en la deuda a largo plazo desde máximos en 2019, disminuyendo de forma significativa en los años siguientes. Este comportamiento pudiera reflejar el pago de obligaciones o una reestructuración del financiamiento, reforzando una estrategia de desendeudamiento en el período analizado.
- Ingresos diferidos y otros pasivos no corrientes
- Los ingresos diferidos exhiben fluctuaciones moderadas, con tendencia estable e incluso ligera recuperación en ciertos períodos, sugiriendo una gestión de reconocimientos de ingresos más controlada. Los otros pasivos no corrientes mantienen un comportamiento relativamente estable aunque con ligera disminución, contribuyendo a la estabilidad del pasivo total.
- Pasivo total y estructura del pasivo
- El pasivo total refleja una tendencia de aumento hasta 2021, tras lo cual experimenta una reducción en los últimos períodos de análisis. La comparación con el capital total muestra variaciones significativas, con períodos de déficit en capital contable, principalmente en 2019, y recuperación posterior, aunque en algunos trimestres se mantiene en déficit, lo que indica inestabilidad en la cobertura del patrimonio frente a las obligaciones.
- Capacidad de generación de recursos y patrimonio
- El capital contable total, en términos de déficit, presenta una recuperación hacia 2020 y 2021, pero se mantiene en niveles negativos en los últimos períodos, reflejando posibles pérdidas acumuladas. La participación de minoritarios mantiene un crecimiento estable, lo que indica participación accionarial diversificada y cierta estabilidad en la estructura de accionistas minoritarios.
- Indicadores de apalancamiento y autonomía
- El autocartera en valor absoluto se incrementa a lo largo del tiempo, representando una estrategia de recompra de acciones. La relación entre deuda y capital, junto con el incremento en la autocartera, sugiere un incremento en el apalancamiento financiero, aunque en algunos períodos tras la reducción de deuda esta tendencia parece moderarse. El déficit acumulado y la pérdida integral acumulada sugieren que la empresa ha enfrentado desafíos en generar beneficios sostenibles, aunque ha avanzado en la reducción de pasivos y en la recuperación del patrimonio en ciertos segmentos temporales.
- Resumen general
- En conjunto, el análisis de los datos financieros muestra una tendencia hacia la reducción progresiva del endeudamiento a largo plazo y una gestión más conservadora en pasivos corrientes en los últimos períodos. Sin embargo, persisten déficits en el patrimonio, con movimientos de importantela en las pérdidas acumuladas y en la recompra de acciones. La estructura financiera refleja un proceso de estabilización y ajuste en la estrategia de financiamiento y gestión patrimonial, con mejoras en los indicadores de solvencia y en la reducción de pasivos a largo plazo, aunque aún enfrentan desafíos en la generación de beneficios sostenibles.