Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Arista Networks Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado.
- Pasivos corrientes
- Se observa un incremento general en los pasivos corrientes a lo largo del tiempo. Inicialmente, se registra un valor de 573.007 miles de dólares, que aumenta de manera constante hasta alcanzar los 4.051.400 miles de dólares. Este crecimiento sugiere una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo o un aumento en las obligaciones inmediatas.
- Pasivos a largo plazo
- Los pasivos a largo plazo muestran una evolución más fluctuante, pero también una tendencia general al alza. Partiendo de 690.012 miles de dólares, experimentan variaciones, pero concluyen en 1.475.100 miles de dólares. Esto indica una estrategia de financiamiento a largo plazo, aunque con cierta volatilidad.
- Pasivo total
- El pasivo total, como resultado de la combinación de los pasivos corrientes y a largo plazo, presenta un crecimiento constante y significativo. Se incrementa desde 1.263.019 miles de dólares hasta 6.141.700 miles de dólares, lo que refleja un aumento general en las obligaciones financieras de la entidad.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos muestran un crecimiento notable, especialmente a partir del año 2020. Inicialmente en 332.175 miles de dólares, alcanzan los 3.520.700 miles de dólares. Este incremento podría indicar un aumento en las ventas anticipadas o en los contratos a largo plazo.
- Capital contable
- El capital contable también experimenta un crecimiento constante, aunque a un ritmo menor que el pasivo total. Evoluciona desde 2.848.826 miles de dólares hasta 10.901.600 miles de dólares. Este aumento sugiere una acumulación de beneficios retenidos y un fortalecimiento de la base financiera de la entidad.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran una tendencia al alza con fluctuaciones. Inicialmente en 84.815 miles de dólares, alcanzan los 38.9100 miles de dólares, lo que sugiere una gestión de proveedores variable pero en general creciente.
- Pasivos acumulados
- Los pasivos acumulados muestran un incremento constante, pasando de 100.443 miles de dólares a 471.000 miles de dólares, lo que indica una acumulación de obligaciones a largo plazo.
En resumen, los datos sugieren una entidad en crecimiento, con un aumento significativo en sus obligaciones financieras, tanto a corto como a largo plazo. El crecimiento de los ingresos diferidos y el capital contable indica una expansión de las operaciones y una mejora en la base financiera, aunque el aumento del pasivo total requiere una gestión cuidadosa para mantener la estabilidad financiera.