Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Super Micro Computer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2007
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2007
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2007
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2007
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
Las cuentas a pagar muestran una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado, con un incremento significativo en el valor absoluto, pasando de aproximadamente US$ 417,7 millones en junio de 2020 a más de US$ 1,28 mil millones en junio de 2025. Esto indica un incremento en las obligaciones comerciales de la empresa, lo cual podría reflejar mayores compras o una expansión en sus operaciones que requiere financiamiento a suppliers.
Los depósitos de clientes y otros pasivos relacionados con pagos diferidos también evidencian un aumento pronunciado en los períodos más recientes, particularmente hacia 2024 y 2025. Los depósitos de clientes alcanzan US$ 260,1 millones en junio de 2025, y los ingresos diferidos y pasivos asociados muestran un crecimiento constante, lo cual señala una mayor acumulación de ingresos por servicios o productos aún no reconocidos y potencialmente mayor confianza de los clientes en la empresa.
El pasivo total presenta un crecimiento exponencial, pasando de US$ 852,9 millones en 2020 a US$ 7.716 millones en 2025. Este aumento refleja la expansión en la estructura de financiamiento, incluyendo pasivos a largo plazo y pasivos corrientes, y puede estar asociado a mayores inversiones, compras o financiamiento mediante préstamos, notas convertibles y líneas de crédito.
La estructura del pasivo corriente, en particular, muestra un incremento sustancial, especialmente en el periodo 2024-2025, donde supera los US$ 2,34 mil millones en 2025. Similarmente, la participación de líneas de crédito y préstamos a plazo revela un patrón de incremento que sugiere una estrategia de financiamiento que ha ido adoptando un mayor apalancamiento a corto y largo plazo.
En el capital contable, se observa un crecimiento importante a lo largo del período, con un valor que aumenta de US$ 1.065 millones en 2020 a más de US$ 6.301 millones en 2025. Esto indica una expansión en los recursos propios de la compañía, lograda en parte por utilidades retenidas, que incrementan sustancialmente, y el aumento en las acciones ordinarias en circulación.
Las utilidades retenidas reflejan un crecimiento notable, particularmente en los últimos años, alcanzando US$ 3.434 millones en 2025. Esto sugiere una política de reinversión de las ganancias para soportar la expansión y fortalecer la estructura de capital.
El patrimonio total y el capital total muestran una tendencia de crecimiento sostenido, en paralelo con los aumentos en las utilidades y emisión de acciones, lo cual contribuye a una mayor solvencia y capacidad de financiamiento de la empresa.
Otros datos destacados incluyen la presencia de notas convertibles, que alcanzan US$ 4.646 millones en 2025, evidenciando un uso intensivo de instrumentos financieros complementarios para captar recursos, y un incremento tanto en pasivos no corrientes como en otros pasivos a largo plazo, los cuales reflejan una estrategia de financiamiento diversificada.
En resumen, la empresa muestra una tendencia clara de crecimiento en todos sus indicadores financieros clave, evidenciando expansión en sus operaciones, mayor apalancamiento financiero y fortalecimiento de la estructura de capital, impulsada por un aumento considerable en los ingresos diferidos, pasivos y patrimonio.