Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apple Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-28).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en varios aspectos clave de la empresa.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta muestra una volatilidad considerable a lo largo del período analizado. Se observa un descenso pronunciado desde el cuarto trimestre de 2019 hasta el primer trimestre de 2020, seguido de una recuperación y un aumento significativo a finales de 2020 y principios de 2021. Posteriormente, la utilidad neta experimenta fluctuaciones, con un pico en el cuarto trimestre de 2021, seguido de una disminución en 2022. En 2023, se observa una nueva recuperación, aunque con variaciones trimestrales. La tendencia general en 2024 y principios de 2025 indica una cierta estabilización, aunque con una disminución notable en el primer trimestre de 2025.
- Depreciación y Amortización
- La depreciación y amortización se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo, con ligeras variaciones trimestrales. No se identifican tendencias significativas de aumento o disminución.
- Gastos de Compensación Basados en Acciones
- Los gastos de compensación basados en acciones muestran un incremento gradual desde el cuarto trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021. A partir de este punto, se observa una estabilización en torno a un nivel más alto, con fluctuaciones menores en los trimestres posteriores.
- Otro
- El concepto "Otro" presenta una alta volatilidad, alternando entre valores positivos y negativos. No se puede identificar una tendencia clara, lo que sugiere la influencia de factores diversos y no recurrentes.
- Cuentas por Cobrar, Netas
- Las cuentas por cobrar netas exhiben fluctuaciones significativas, con picos negativos pronunciados en ciertos trimestres, especialmente a finales de 2020 y principios de 2022. Estos picos sugieren ajustes importantes en las provisiones para cuentas incobrables o cambios en las políticas de crédito. Se observa una recuperación parcial en algunos trimestres, pero la volatilidad persiste.
- Cuentas por Cobrar no Comerciales de Proveedores
- Este concepto muestra una volatilidad aún mayor que las cuentas por cobrar netas, con cambios drásticos de signo en varios trimestres. Los valores negativos significativos sugieren ajustes contables o reclasificaciones importantes.
- Inventarios
- Los inventarios presentan fluctuaciones menores en comparación con las cuentas por cobrar. Se observa una tendencia general a la estabilidad, aunque con algunas variaciones trimestrales.
- Otros Activos Corrientes y no Corrientes
- Este concepto muestra una volatilidad considerable, con valores negativos predominantes. Las fluctuaciones sugieren cambios en la composición de los activos a largo plazo o ajustes contables.
- Cuentas a Pagar
- Las cuentas a pagar exhiben una volatilidad significativa, con valores negativos y positivos alternantes. Los valores negativos importantes sugieren pagos anticipados o ajustes contables.
- Otros Pasivos Corrientes y no Corrientes
- Este concepto muestra una alta volatilidad, con fluctuaciones considerables a lo largo del tiempo. No se puede identificar una tendencia clara.
- Cambios en los Activos y Pasivos Operativos
- Los cambios en los activos y pasivos operativos presentan una volatilidad considerable, con fluctuaciones significativas en ambos sentidos. No se puede identificar una tendencia clara.
- Ajustes para Conciliar la Utilidad Neta con el Efectivo Generado por las Actividades Operativas
- Este concepto muestra una volatilidad significativa, con valores positivos predominantes. Las fluctuaciones sugieren ajustes importantes en la utilidad neta para determinar el efectivo generado por las operaciones.
- Efectivo Generado por las Actividades Operativas
- El efectivo generado por las actividades operativas se mantiene relativamente estable en general, aunque con fluctuaciones trimestrales. Se observa un pico en el cuarto trimestre de 2021.
- Compras de Valores Negociables
- Las compras de valores negociables muestran una tendencia a la disminución a lo largo del tiempo, con valores negativos predominantes. Esto sugiere una reducción en la inversión en valores negociables.
- Ingresos procedentes de Vencimientos de Valores Negociables
- Los ingresos procedentes de vencimientos de valores negociables muestran una volatilidad considerable, con fluctuaciones significativas en ambos sentidos.
- Ingresos procedentes de la Venta de Valores Negociables
- Los ingresos procedentes de la venta de valores negociables muestran una volatilidad considerable, con fluctuaciones significativas en ambos sentidos.
- Pagos por Adquisición de Inmovilizado Material
- Los pagos por adquisición de inmovilizado material se mantienen relativamente estables a lo largo del tiempo, con ligeras variaciones trimestrales.
- Efectivo (Utilizado en) Generado por las Actividades de Inversión
- El efectivo utilizado en las actividades de inversión muestra una volatilidad considerable, con valores negativos predominantes. Esto sugiere una inversión continua en activos a largo plazo.
- Pagos de Impuestos Relacionados con la Liquidación Neta de Acciones de Adjudicaciones de Acciones
- Los pagos de impuestos relacionados con la liquidación neta de acciones de adjudicaciones de acciones muestran una volatilidad considerable, con valores negativos predominantes.
- Pagos de Dividendos y Equivalentes de Dividendos
- Los pagos de dividendos y equivalentes de dividendos se mantienen relativamente estables a lo largo del tiempo, con ligeras variaciones trimestrales.
- Recompras de Acciones Ordinarias
- Las recompras de acciones ordinarias muestran una tendencia a la disminución a lo largo del tiempo, con valores negativos predominantes. Esto sugiere una reducción en la recompra de acciones.
- Efectivo Utilizado en Actividades de Financiación
- El efectivo utilizado en actividades de financiación muestra una volatilidad considerable, con valores negativos predominantes. Esto sugiere una financiación continua a través de deuda o capital.
En resumen, los datos financieros trimestrales revelan una empresa con una utilidad neta volátil, una gestión activa de sus activos y pasivos, y una política de financiación que implica tanto la emisión de deuda como la recompra de acciones.