Stock Analysis on Net

Apple Inc. (NASDAQ:AAPL)

Estado de flujos de efectivo 
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Apple Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 28 jun 2025 29 mar 2025 28 dic 2024 28 sept 2024 29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 24 sept 2022 25 jun 2022 26 mar 2022 25 dic 2021 25 sept 2021 26 jun 2021 27 mar 2021 26 dic 2020 26 sept 2020 27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018
Utilidad neta 23,434 24,780 36,330 14,736 21,448 23,636 33,916 22,956 19,881 24,160 29,998 20,721 19,442 25,010 34,630 20,551 21,744 23,630 28,755 12,673 11,253 11,249 22,236 13,686 10,044 11,561 19,965
Depreciación y amortización 2,830 2,661 3,080 2,911 2,850 2,836 2,848 2,653 3,052 2,898 2,916 2,865 2,805 2,737 2,697 2,989 2,832 2,797 2,666 2,702 2,752 2,786 2,816 3,179 2,933 3,040 3,395
Gastos de compensación basados en acciones 3,168 3,226 3,286 2,858 2,869 2,964 2,997 2,625 2,617 2,686 2,905 2,278 2,243 2,252 2,265 1,945 1,960 1,981 2,020 1,724 1,698 1,697 1,710 1,499 1,496 1,514 1,559
Otro 469 (208) (2,009) (302) 7 (982) (989) (576) 81 (1,415) (317) (1,689) 1,627 219 849 (3,495) (745) (648) (33) (400) 998 (419) (491) (614) (39) (338) (1)
Cuentas por cobrar, netas (1,581) 3,669 3,597 (10,485) (1,030) 1,172 6,555 (9,297) (1,987) 5,321 4,275 (6,384) (981) 9,476 (3,934) (8,809) 1,031 8,598 (10,945) 1,768 (2,135) 5,269 2,015 (8,768) 919 2,964 5,130
Cuentas por cobrar no comerciales de proveedores 4,384 6,005 3,166 (12,456) (1,064) 7,595 4,569 (11,840) (1,674) 12,465 2,320 (12,309) 4,146 10,455 (9,812) (8,795) (1,900) 16,986 (10,194) (7,132) 762 4,021 3,902 (10,552) (1,133) 7,711 6,905
Inventarios 365 643 215 (1,087) (12) 190 (137) 952 (22) (741) (1,807) 435 (16) 384 681 (1,429) 13 (276) (950) (137) (689) 727 (28) (785) 1,502 70 (1,076)
Otros activos corrientes y no corrientes (1,745) (5,310) 939 (6,105) (1,188) (2,981) (1,457) (821) (771) 7 (4,099) (3,210) 253 1,379 (4,921) (2,143) (1,566) (807) (3,526) (2,828) 2,106 (1,812) (7,054) 180 1,410 169 (886)
Cuentas a pagar (3,875) (7,933) (6,671) 21,191 1,539 (12,168) (4,542) 14,901 3,974 (14,689) (6,075) 15,556 (4,358) (21,563) 19,813 14,112 211 (23,667) 21,670 6,725 2,733 (12,431) (1,089) 17,881 220 (11,523) (8,501)
Otros pasivos corrientes y no corrientes 418 (3,581) (11,998) 15,550 3,439 428 (3,865) 45 1,229 (2,132) 3,889 5,864 (2,269) (2,183) 4,698 5,274 (2,486) (4,613) 9,300 5,481 (3,207) 2,224 6,499 4,204 (5,716) (4,013) 200
Cambios en los activos y pasivos operativos (2,034) (6,507) (10,752) 6,608 1,684 (5,764) 1,123 (6,060) 749 231 (1,497) (48) (3,225) (2,052) 6,525 (1,790) (4,697) (3,779) 5,355 3,877 (430) (2,002) 4,245 2,160 (2,798) (4,622) 1,772
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo generado por las actividades operativas 4,433 (828) (6,395) 12,075 7,410 (946) 5,979 (1,358) 6,499 4,400 4,007 3,406 3,450 3,156 12,336 (351) (650) 351 10,008 7,903 5,018 2,062 8,280 6,224 1,592 (406) 6,725
Efectivo generado por las actividades operativas 27,867 23,952 29,935 26,811 28,858 22,690 39,895 21,598 26,380 28,560 34,005 24,127 22,892 28,166 46,966 20,200 21,094 23,981 38,763 20,576 16,271 13,311 30,516 19,910 11,636 11,155 26,690
Compras de valores negociables (5,149) (6,318) (6,124) (10,582) (13,032) (15,262) (9,780) (8,557) (9,759) (6,044) (5,153) (6,745) (8,191) (27,074) (34,913) (15,506) (19,628) (34,624) (39,800) (18,332) (30,117) (29,073) (37,416) (17,728) (8,048) (6,777) (7,077)
Ingresos procedentes de vencimientos de valores negociables 8,449 10,620 15,967 11,373 12,376 14,416 13,046 11,829 10,733 9,997 7,127 5,714 6,203 6,691 11,309 9,143 10,275 14,428 25,177 15,053 15,127 19,998 19,740 13,319 9,903 9,677 7,203
Ingresos procedentes de la venta de valores negociables 5,575 1,718 3,492 3,753 3,068 2,977 1,337 1,869 2,062 1,388 509 3,837 8,941 13,993 10,675 10,715 15,100 12,301 9,344 10,713 11,998 20,482 7,280 7,472 26,881 12,912 9,723
Pagos por adquisición de inmovilizado material (3,462) (3,071) (2,940) (2,908) (2,151) (1,996) (2,392) (2,163) (2,093) (2,916) (3,787) (3,289) (2,102) (2,514) (2,803) (3,223) (2,093) (2,269) (3,500) (1,784) (1,565) (1,853) (2,107) (2,777) (2,000) (2,363) (3,355)
Otro (340) (32) (603) (191) (388) (445) (284) (584) (506) (106) (141) (734) (617) (361) (374) (294) (82) (204) 195 (119) (608) (541) (1,165) (1,084) 766 (101) (650)
Efectivo (utilizado en) generado por las actividades de inversión 5,073 2,917 9,792 1,445 (127) (310) 1,927 2,394 437 2,319 (1,445) (1,217) 4,234 (9,265) (16,106) 835 3,572 (10,368) (8,584) 5,531 (5,165) 9,013 (13,668) (798) 27,502 13,348 5,844
Pagos de impuestos relacionados con la liquidación neta de acciones de adjudicaciones de acciones (2,514) (284) (2,921) (278) (2,288) (284) (2,591) (312) (2,385) (418) (2,316) (308) (2,697) (330) (2,888) (701) (2,695) (299) (2,861) (400) (1,668) (187) (1,379) (191) (1,199) (109) (1,318)
Pagos de dividendos y equivalentes de dividendos (3,945) (3,758) (3,856) (3,804) (3,895) (3,710) (3,825) (3,758) (3,849) (3,650) (3,768) (3,703) (3,811) (3,595) (3,732) (3,640) (3,767) (3,447) (3,613) (3,511) (3,656) (3,375) (3,539) (3,479) (3,629) (3,443) (3,568)
Recompras de acciones ordinarias (21,075) (25,898) (23,606) (25,083) (26,522) (23,205) (20,139) (21,003) (17,478) (19,594) (19,475) (24,428) (21,865) (22,631) (20,478) (19,748) (22,900) (18,548) (24,775) (17,187) (15,891) (18,574) (20,706) (17,444) (16,955) (23,702) (8,796)
Ingresos procedentes de la emisión de deuda a plazo, netos 4,481 5,228 5,465 6,470 13,923 5,456 8,425 2,210 6,963
Amortizaciones de deudas a plazo (5,673) (3,000) (1,009) (2,558) (4,250) (3,150) (7,500) (2,250) (1,401) (2,793) (3,000) (3,750) (1,250) (3,000) (3,500) (1,000) (7,379) (4,250) (1,000) (3,305) (3,000) (2,500)
Ingresos procedentes de (reembolsos de) papel comercial, neto 3,903 3,976 (7,944) 6,945 997 2 (3,984) 1,993 1,989 254 (8,214) (1,015) 3,971 1,999 (1,000) (2,000) 3,000 22 (994) (1,487) 2,497 (979) (3,951) (1,990) (42) 6
Ingresos del pacto de recompra (5,165) 2,609 2,556
Otro (10) (42) (35) (170) (59) (86) (46) (73) (53) (66) (389) (12) (43) (44) (61) 487 (34) 545 (22) 444 (69) 393 (14) 368 (31) 339
Efectivo utilizado en actividades de financiación (24,833) (29,006) (39,371) (24,948) (36,017) (30,433) (30,585) (23,153) (24,048) (25,724) (35,563) (26,794) (27,445) (28,351) (28,159) (20,382) (29,396) (11,326) (32,249) (21,357) (19,116) (20,940) (25,407) (21,039) (26,804) (29,457) (13,676)
Aumento (disminución) de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido y equivalentes de efectivo 8,107 (2,137) 356 3,308 (7,286) (8,053) 11,237 839 2,769 5,155 (3,003) (3,884) (319) (9,450) 2,701 653 (4,730) 2,287 (2,070) 4,750 (8,010) 1,384 (8,559) (1,927) 12,334 (4,954) 18,858

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-29).


La utilidad neta presenta una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado, con picos relevantes en ciertos trimestres, como en marzo y junio de 2021, y una disminución significativa en algunos períodos, como en marzo de 2025. La variabilidad indica posibles cambios estacionales, de mercado o de estrategia en la generación de beneficios.

La depreciación y amortización se mantiene relativamente estable, con leves incrementos en los últimos períodos, reflejando una inversión sostenida en activos fijos y en propiedad, planta y equipo. La consistencia en este componente permite disponer de una estimación estable del gasto no monetario asociado a la utilización de activos.

Los gastos de compensación basados en acciones muestran una tendencia al alza, especialmente en los períodos más recientes, indicando un aumento en la utilización de incentivos basados en acciones para la compensación de empleados o ejecutivos, lo cual puede afectar la rentabilidad neta y la estructura financiera de la compañía.

Otros conceptos, principalmente en los activos, pasivos y las variaciones en los cambios en activos y pasivos operativos, muestran alta volatilidad. Se observa que los cuentas por cobrar netas experimentan fluctuaciones importantes, con períodos de aumentos notables y caídas bruscas, reflejando posibles cambios en la política de crédito o en la recuperación de pagos. La presencia de cuentas por cobrar no comerciales también fluctúa considerablemente, sugiriendo variaciones en las operaciones de proveedores o en la gestión de inventarios y depósitos.

Los inventarios presentan fluctuaciones menores, con períodos de incremento y disminución, lo que puede indicar cambios en la demanda o en las estrategias de inventario. Sin embargo, en algunos trimestres, los inventarios negativos reflejan potenciales problemas en la gestión o en la contabilización de los mismos.

Los otros activos, tanto corrientes como no corrientes, muestran comportamientos altamente variables. En algunos períodos, se registran disminuciones significativas, potencialmente relacionadas con reestructuraciones o cambios en la composición de activos no corrientes, mientras que otros períodos muestran incrementos que pueden estar vinculados a inversiones o adquisiciones de activos.

Las cuentas a pagar evidencian una tendencia de aumento considerable en ciertos períodos, alcanzando picos en períodos clave, y disminuciones en otros, lo cual puede reflejar cambios en las políticas de pago, en la gestión del flujo de efectivo o en la renegociación con proveedores. Esta variabilidad impacta en el flujo de caja y en la posición de liquidez de la compañía.

Los otros pasivos muestran un comportamiento negativo con picos en ciertos períodos, indicando posibles deterioros en la estructura de pasivos o en la contabilización de obligaciones, además de cambios en la gestión de pasivos a corto y largo plazo.

Los cambios en los activos y pasivos operativos presentan patrones mixtos, con períodos de incrementos y decrementos, reflejando fluctuaciones en la operación y en la gestión del capital circulante. En particular, las variaciones en los activos y pasivos operativos son relevantes para comprender el flujo de efectivo operativo y la eficiencia en la gestión del working capital.

Los ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo generado por actividades operativas y el efectivo utilizado en dichas actividades son variables, pero en general muestran una tendencia a reducir la diferencia, aunque en algunos períodos se observa un incremento que puede indicar cambios en la valoración de los ajustes o en la operación de la empresa.

El efectivo generado por las actividades operativas puede variar significativamente, con picos en ciertos períodos que reflejan mejoras en la generación de efectivo, acompañados de períodos de caída. La tendencia general muestra una alta variabilidad que puede responder a cambios en la rentabilidad, en el ciclo de inversión o en la gestión del capital de trabajo.

Las compras de valores negociables muestran una tendencia decreciente en varios períodos, indicando una posible estrategia de inversión o de gestión de liquidez, mientras que los ingresos procedentes de vencimientos y venta de valores negociables tienden a ser estables o en crecimiento, contribuyendo positivamente al flujo de caja.

Los pagos en adquisición de inmovilizado material y otros pagos relacionados muestran una tendencia de incremento en algunos períodos, coincidiendo con aumentos en las inversiones en activos fijos, mientras que en otros estos pagos disminuyen, lo cual puede reflejar decisiones estratégicas de inversión o desinversiones.

Las actividades de financiación, en particular los pagos asociados a recompras de acciones y la emisión de deuda, presentan fluctuaciones significativas. Las recompras de acciones son recurrentes y de elevada magnitud, impactando la estructura de capital y el flujo de efectivo. Los pagos de deuda muestran un comportamiento variable, con períodos de amortización intensiva y otros de estabilización.

El aumento o disminución neta del efectivo, en términos generales, refleja una alta volatilidad. En algunos períodos, se aprecia una significativa generación de efectivo, mientras que en otros se experimentan fuertes disminuciones, lo cual indica un manejo activo del efectivo y posibles movimientos estratégicos para optimizar la liquidez y solventabilidad.