Stock Analysis on Net

Cisco Systems Inc. (NASDAQ:CSCO)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Cisco Systems Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cisco Systems Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 26 jul 2025 26 abr 2025 25 ene 2025 26 oct 2024 27 jul 2024 27 abr 2024 27 ene 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 23 ene 2021 24 oct 2020 25 jul 2020 25 abr 2020 25 ene 2020 26 oct 2019
Utilidad neta
Depreciación, amortización y otros
Gastos de compensación basados en acciones
Provisión (beneficio) para créditos por cobrar
Impuestos diferidos sobre la renta
(Ganancias) pérdidas por desinversiones, inversiones y otros, netas
Cuentas por cobrar
Inventarios
Financiación de cuentas por cobrar
Otros activos
Cuentas a pagar
Impuestos sobre la renta, netos
Compensación devengada
Ingresos diferidos
Otros pasivos
Variación de los activos y pasivos operativos, netos de efectos de adquisiciones y desinversiones
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compras de inversiones
Ingresos procedentes de la venta de inversiones
Ingresos procedentes de vencimientos de inversiones
Adquisiciones, neto de efectivo y equivalentes de efectivo adquiridos y desinversiones
Compras de inversiones en empresas privadas
Retorno de inversiones en empresas privadas
Adquisición de bienes y equipos
Otro
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Emisiones de acciones ordinarias
Recompras de acciones ordinarias, programa de recompra
Acciones recompradas para retenciones de impuestos en la adjudicación de unidades de acciones restringidas
Préstamos a corto plazo, vencimientos originales de 90 días o menos, netos
Emisiones de deuda
Amortización de deudas
Amortizaciones de la deuda convertible de Splunk, netas de los ingresos de las llamadas limitadas
Dividendos pagados
Otro
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de las variaciones del tipo de cambio de moneda extranjera en el efectivo, los equivalentes de efectivo, el efectivo restringido y los equivalentes de efectivo restringidos
Incremento (disminución) neto de efectivo, equivalentes de efectivo, efectivo restringido y equivalentes de efectivo restringidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-23), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-24), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-26).


Utilidad neta
Se observan fluctuaciones en la utilidad neta a lo largo del período, con una tendencia general que muestra períodos de disminución acompañados de repuntes. Se destaca un incremento significativo en el primer trimestre de 2021 y, posteriormente, una tendencia a la estabilización hasta mediados de 2022, seguida de algunos descensos y repuntes en los periodos siguientes. La utilidad en los últimos períodos reportados muestra valores por encima de los 2,400 millones de dólares, con picos en ciertos trimestres, pero también con períodos de caída, evidenciando una variabilidad significativa en los resultados financieros.
Depreciación, amortización y otros
Este concepto muestra un patrón relativamente estable, con leves incrementos en algunos períodos, destacando un aumento notable hacia el final del período analizado, especialmente en el último trimestre de 2023 y comienzos de 2024. La tendencia indica que los gastos no en efectivo asociados a depreciaciones y amortizaciones se mantienen en niveles relativamente constantes, aunque con cierta tendencia a elevarse en los períodos más recientes.
Gastos de compensación basados en acciones
Este rubro presenta una tendencia creciente, evidenciada por un aumento en los gastos de compensación basados en acciones en los períodos más recientes, particularmente desde 2022 hacia 2024. Se observa una expansión significativa en estos gastos, lo que podría reflejar un incremento en la utilización de acciones como mecanismo de compensación y una posible estrategia de incentivación a largo plazo para los empleados y directivos.
Provisión (beneficio) para créditos por cobrar
El comportamiento de este concepto es variable, con valores positivos y negativos a lo largo del período. Destacan algunos períodos con provisiones y otros con beneficios, sugiriendo cambios en las estimaciones de recuperación de créditos y en la exposición del riesgo crediticio de la empresa. En general, la tendencia no muestra un patrón definido, pero la presencia de valores negativos en ciertos trimestres puede reflejar mejoras en la recuperación de créditos.
Impuestos diferidos sobre la renta
Se presenta una tendenciavariable y de alta volatilidad. Se observan períodos de crédito fiscal y otros de cargas fiscales diferidas, incluyendo valores negativos significativos en algunos trimestres. La alternancia entre crédito y débito fiscal puede indicar cambios en las operaciones, incentivos fiscales, o ajustes en las estimaciones de impuestos diferidos.
(Ganancias) pérdidas por desinversiones, inversiones y otros, netas
Este rendimiento muestra una tendencia con fluctuaciones, alcanzando valores positivos y negativos a lo largo del período. Se refleja que la empresa realiza desinversiones y adquisiciones que impactan de manera variable en las ganancias o pérdidas netas asociadas a inversiones, con un comportamiento que sugiere ajustes en la estrategia de inversión.
Cuentas por cobrar
Los valores presentan una tendencia fluctuante, con periodos de incremento significativo y otros de disminución notable. En algunos trimestres, hay niveles muy altos o negativos, indicativos de cambios en la gestión del crédito y la cobranza o posibles deterioros en la calidad de los activos por cobrar. La variabilidad en estas cuentas refleja una gestión activa y cambios en la cartera de créditos.
Inventarios
El comportamiento de los inventarios es variado, con períodos de disminución y aumento. La presencia de valores negativos en algunos trimestres apunta a movimientos de inventarios que pueden estar relacionados con ajustes de inventario, obsolescencia o cambios en la estrategia de inventarios.
Financiación de cuentas por cobrar
Se observa un patrón de fluctuaciones, con algunos períodos en los que hay financiamiento elevado, sugiriendo que la empresa podría estar utilizando financiamiento externo o interno para sostener sus cuentas por cobrar, posiblemente como estrategia para gestionar el flujo de caja.
Otros activos y otros pasivos
Estos conceptos muestran una tendencia de alta volatilidad, con valores que en algunos casos indican deterioro (valores negativos) y en otros, recuperación. La alteración en estos componentes puede reflejar cambios en la composición y valuación de activos y pasivos inexistentes en otros rubros, así como en políticas de valoración y reconocimiento.
Cuentas a pagar
El comportamiento de las cuentas a pagar presenta variaciones y en algunos períodos muestra incrementos, indicativo de cambios en la política de pagos y financiamiento a proveedores. La presencia tanto de números positivos como negativos refleja una estrategia dinámica en las cuentas por pagar.
Impuestos sobre la renta, netos
Se evidencia alta volatilidad, incluyendo valores negativos sustanciales en algunos períodos, lo que sugiere impacto de pagos anticipados, créditos fiscales, o ajustes fiscales de gran magnitude, afectando significativamente la posición impositiva de la empresa.
Compensación devengada
Este rubro muestra una tendencia creciente en algunos períodos, junto con fluctuaciones marcadas, apunta a movimientos en la compensación pendiente, posiblemente relacionados a bonificaciones, incentivos u otros pagos diferidos.
Ingresos diferidos
Se presentan picos notorios en ciertos trimestres, indicando que una parte importante de los ingresos aún no se ha reconocido en los resultados, reflejando contratos de largo plazo o cobros aplazados.
Otros pasivos
Este componente muestra alta volatilidad, con incrementos y decrementos abruptos a lo largo del período, sugiriendo cambios en obligaciones contingentes, provisiones o reconocimiento de pasivos por eventos específicos.
Variación de los activos y pasivos operativos, netos
Este concepto refleja una tendencia variable con amplias oscilaciones. Los picos positivos y negativos evidencian la gestión activa en la estructuración del capital de trabajo y la inversión en activos y pasivos operativos, así como los efectos de adquisiciones y desinversiones.
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Los valores muestran una tendencia general positiva, con incrementos en la mayor parte del período, aunque con algunos períodos de disminución, facilitando la comparación entre la utilidad contable y el efectivo generado por operaciones.
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Se mantiene en niveles relativamente altos en la mayor parte del período, con picos en ciertos trimestres, que reflejan la fuerte generación de efectivo por las operaciones principales, aunque en algunos periodos se presenta una disminución significativa, indicando cambios en el flujo operativo.
Compras de inversiones y ventas de inversiones
El patrón muestra inversiones sustanciales en adquisición de activos y venta de inversiones, con incrementos y caídas en los montos involucrados. La tendencia sugiere una estrategia activa respecto a la gestión de inversiones financieras y de activos, con algunos períodos de significativa inversión y otros de recuperación mediante ventas.
Adquisiciones, neto de efectivo y equivalentes
Se observa que los movimientos en adquisiciones reflejan un patrón de compras en algunas ocasiones y ventas en otras, con impactos considerables en los flujos de efectivo y la estructura de activos de inversión de la empresa. Algunos períodos muestran adquisiciones masivas, particularmente en 2024, lo que evidencia un enfoque en crecimiento mediante inversión en otras empresas o activos tangibles.
Emisiones y amortización de deuda
Las emisiones de deuda muestran picos en ciertos períodos, coincidiendo con aumentos en la financiación a largo plazo. La amortización indica una estrategia de reducción de pasivos, aunque en algunos casos los vencimientos son elevados y con amortizaciones sustanciales, afectando la liquidez y la estructura de deuda.
Dividendo pagado
El pago de dividendos se mantiene relativamente constante en montos, con ligeras variaciones en los períodos reportados, reflejando una política estable de distribución de beneficios a los accionistas.
Efectos de las variaciones del tipo de cambio y otros conceptos complementarios
Las variaciones en los tipos de cambio tienen impactos menores, pero relevantes en determinados períodos, afectando particularmente las cifras de efectivo en moneda extranjera y pasivos y activos en moneda local.
Incremento (disminución) neto de efectivo
El flujo neto de efectivo fluctúa notablemente, con algunos períodos de fuerte incremento y otros de disminución, reflejando la influencia combinada de las actividades operativas, de inversión y de financiación. Destacan periodos en los que la empresa experimenta una disminución significativa de efectivo, principalmente asociado a actividades de inversión y financiación, mientras que en otros se registra un incremento vinculado a la generación de efectivo operativo y emisión de deuda.