Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cisco Systems Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-23), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-24), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2018-10-27).
- Resumen de tendencias
-
Durante el período analizado, la utilidad neta presenta variaciones significativas, con picos en ciertos trimestres como en mayo de 2021 y abril de 2023, y valores más bajos en algunos trimestres de 2024, sugiriendo fluctuaciones en el resultado operacional. La depreciación, amortización y otros gastos muestran una tendencia relativamente estable, aunque con leves incrementos en ciertos períodos, reflejando probablemente un incremento en la inversión en activos fijos o amortizaciones acumuladas.
Los gastos de compensación basados en acciones incrementan consistentemente a lo largo del período, sugiriendo una política de incentivos basada en acciones que ha ido evolucionando a la alza con el tiempo. Este incremento puede tener un impacto en la rentabilidad y en el número de acciones en circulación, diluyendo potencialmente la participación de los accionistas.
Las provisiones y beneficios relacionados con créditos por cobrar muestran un comportamiento muy variable, con algunos períodos de pérdida y otros de recuperación, indicando posibles deterioros o mejoras en la calidad de los cuentas por cobrar. Los impuestos diferidos presentan una alta volatilidad, con valores negativos y positivos marcados, reflejando posibles diferencias temporales en el reconocimiento de ingresos y gastos.
Las ganancias (pérdidas) por desinversiones y otros elementos asociados también muestran fluctuaciones, en algunos casos con pérdidas significativas, lo cual puede estar relacionado con decisiones estratégicas de desinversión o revaloración de activos específicos.
El activo circulante, especialmente las cuentas por cobrar y los inventarios, muestran tendencias variadas. Las cuentas por cobrar fluctúan considerablemente, con diversos períodos de aumento y disminución, probablemente reflejando cambios en la gestión del crédito o en la liquidez del negocio.
Los otros activos presentan una tendencia a la baja absoluta en algunos períodos, lo cual puede indicar desinversiones o amortizaciones de activos intangibles o de largo plazo.
Las cuentas por pagar tienen un patrón mixto, con algunos incrementos en ciertos períodos, lo cual puede indicar cambios en la política de pago a proveedores o en la gestión de liquidez.
Las obligaciones tributarias netas muestran una alta volatilidad que puede estar relacionada con variaciones en rentas diferidas o pagos de impuestos corrientes, afectados por cambios en las leyes fiscales o en la estructura de la rentabilidad.
El saldo de compensaciones devengadas y otros pasivos también refleja fluctuaciones considerables, indicando posibles cambios en la estructura de pasivos diferidos o provisiones específicas.
En términos de gestión del efectivo, el flujo de actividades operativas se mantiene en niveles relativamente altos y estables, con algunos picos que podrían reflejar mejores resultados operativos o cobros diferidos.
La inversión en activos fijos y en inversiones externas muestra una tendencia a disminuir, especialmente en compras de inversiones y adquisición de bienes, pero con aumentos en las ventas de inversiones y vencimientos, señalando una política de rotación y liquidación de inversiones.
Las adquisiciones netas de efectivo relacionadas con inversiones indican una salida considerable en algunos períodos, vinculada probablemente a expansión de inversiones en empresas privadas o en activos de larga plazo.
El retorno de inversión en empresas privadas se mantiene en niveles positivos pero con variaciones, sugiriendo cierta rentabilidad en estas inversiones, aunque con fluctuaciones.
En la gestión de financiamiento, las emisiones de deuda alcanzan niveles significativos en ciertos trimestres, especialmente a fines de 2022 y principios de 2023, acompañadas de amortizaciones que reflejan una restructuración o refinanciamiento de deuda.
Los dividendos pagados se mantienen estables en un nivel aproximadamente constante, indicando una política de distribución de beneficios consistente.
Las actividades de financiamiento muestran movimientos sustanciales con una tendencia general a ser negativas, dadas las grandes amortizaciones y pago de dividendos, aunque en algunos períodos hay entradas de efectivo importantes, vinculadas a emisión de deuda.
Finalmente, el efecto de las variaciones del tipo de cambio en el efectivo es limitado en comparación con otros flujos, pero debe considerarse en el análisis global del efectivo, especialmente en contextos internacionales.
En conjunto, estos patrones reflejan una empresa que experimenta fluctuaciones en su rentabilidad y liquidez, con una gestión activa de inversiones y financiamiento, tratando de equilibrar crecimiento, rentabilidad y retorno para los accionistas, frente a un entorno económico y de mercado variable.