Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cisco Systems Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de áreas geográficas
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
Se presenta una tendencia general estable en la utilidad neta en los primeros años, con un aumento en 2022, alcanzando un pico de US$ 11,812 millones, seguido de una disminución en el período más reciente. Esto sugiere una mejora en los resultados en 2022, pero una ligera contracción en los años posteriores.
Los gastos de depreciación, amortización y otros han experimentado una tendencia de incremento, evidenciando posiblemente una mayor inversión en activos amortizables o depreciables, lo cual puede estar relacionado con la adquisición de activos fijos o tecnología.
Los gastos en compensación basados en acciones muestran una tendencia creciente, reflejando posiblemente una política de incentivos para empleados o ejecutivos, con incrementos significativos en los años recientes. Este aumento puede impactar la utilidad neta debido a su efecto en los gastos.
La provisión para créditos por cobrar mostró variabilidad, con valores negativos en 2021, pero en general manteniéndose en torno a valores bajos, indicando una gestión estable en las cuentas por cobrar.
Los impuestos diferidos sobre la renta registraron una tendencia negativa considerando los valores en millones, con una notable acumulación en las pérdidas diferidas, especialmente en 2023 y 2024, lo cual puede indicar una mayor utilización de beneficios fiscales diferidos o cambios en las normativas fiscales.
Las ganancias o pérdidas por desinversiones, inversiones y otros han variado, siendo en su mayoría negativas en los primeros años, pero con recuperaciones en 2023 y 2024, lo cual podría reflejar cambios en la estrategia de inversión o venta de activos.
Las cuentas por cobrar y los inventarios han experimentado importantes oscilaciones. Se observa un aumento sustancial en las cuentas por cobrar en 2022 y 2023, seguido de una reducción en 2024, lo que puede estar relacionado con cambios en la política de crédito o en la eficiencia en la cobranza. Los inventarios muestran valores negativos en varios años, sugiriendo ajustes o reducciones en inventarios o cambios en la rotación de inventarios.
En financiación de cuentas por cobrar, se evidencia una tendencia de fluctuaciones, con valores positivos en varios años, lo que indica una potencial estrategia de financiamiento o de gestión del ciclo de conversión de efectivo.
Los otros activos variaron considerablemente, con incrementos negativos en 2021 y 2022, posteriormente reducidos en los años siguientes, lo cual apunta a cambios en la composición y gestión de activos intangibles u otros activos diferidos.
Las cuentas a pagar mostraron incremento en los años recientes, en particular en 2024, acompañado de movimientos en impuestos sobre la renta, con un comportamiento marcadamente negativo en los últimos años, indicando potencialmente pagos elevados o stroabts en la utilidad después de impuestos.
Los ingresos diferidos han mantenido una tendencia estable con picos en ciertos años, representando ingresos aún no reconocidos, que se reducen en los períodos recientes, posiblemente por el reconocimiento del ingreso diferido.
Otros pasivos mostraron una tendencia de aumento en 2022 y 2024, sugiriendo una gestión activa en pasivos diferidos o contingencias.
La variación de activos y pasivos operativos, netos, ha evidenciado fluctuaciones significativas, con un pico en 2023, indicando cambios sustanciales en la estructura de activos y pasivos relacionados con operaciones, inversiones o financiamiento.
Los ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo generado por actividades operativas reflejan un patrón de incremento en 2021 y 2022, seguido de disminuciones en 2023 y 2024, insinuando cambios en las partidas no monetarias o en los componentes del capital de trabajo.
En efectivo neto proporcionado por las actividades operativas, se evidencia una tendencia de incremento en 2023, alcanzando picos en ciertos años, lo que indica una mejora en la generación de efectivo de las actividades principales, aunque en 2024 y 2025 se mantienen niveles relativamente estables.
Las compras de inversiones muestran una tendencia a la disminución en los años recientes, lo cual puede reflejar una disminución en la inversión en activos fijos o en capital de inversión.
Los ingresos procedentes de ventas y vencimientos de inversiones fluctuaron, con mayores valores en 2020 y 2021, decreciendo posteriormente, lo que puede indicar el fin de ciertos ciclos de inversión o cambios en la estrategia de inversión.
Las adquisiciones, en particular en 2024, muestran cifras negativas elevadas, destacando una adquisición significativa, mientras que las adquisiciones en empresas privadas permanecieron relativamente estables, con una tendencia de inversión moderada.
Las inversiones en empresas privadas han tenido retornos relativamente constantes, aunque con valores bajos en comparación con las inversiones, sugiriendo una estrategia diversificada de inversión en ese tipo de activos.
Las adquisiciones de bienes y equipos registraron gastos en todos los años, con subidas en los períodos recientes, fundamentales para el mantenimiento y expansión de operaciones.
Los flujos de efectivo utilizados en actividades de inversión mostraron una gran volatilidad, con un comportamiento negativo en 2022 y 2024, indicando periodos de fuerte inversión y desinversión
En actividades de financiamiento, la emisión de acciones y recompra de acciones reflejan esfuerzos por gestionar la estructura de capital y remuneración a los accionistas, observándose una recompra de acciones recurrente, que impacta en el cash flow en todos los años. Las emisiones de deuda y amortizaciones muestran variaciones significativas, en particular un aumento en 2024 en las emisiones de deuda, seguido de amortizaciones sustanciales en años posteriores, sugiriendo refinanciamiento o estrategias de gestión de deuda.
Los dividendos pagados se mantienen en un nivel constante en todos los años, en torno a US$ 6,2 a 6,4 mil millones, significando una política de distribución de beneficios estable.
El efectivo neto final muestra episodios de disminución en ciertos años, y aumento en otros, destacando los efectos combinados de las actividades operativas, de inversión y financiamiento. En 2024, el incremento neto del efectivo fue positivo, aunque modesto, después de años de movimientos negativos en el flujo de efectivo global.
El saldo de efectivo y equivalentes al cierre del período refleja una estabilización en el entorno reciente, con ligeras variaciones en niveles cercanos a US$ 8,9 mil millones.