Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos financieros presenta una tendencia de crecimiento sostenido en la utilidad neta, que pasa de aproximadamente 84.308 miles de dólares en junio de 2020 a un máximo de 1.152.666 miles en junio de 2024, seguido de una ligera disminución en junio de 2025. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad de la empresa a lo largo del período observado.
La depreciación y amortización muestra una tendencia de incremento continuo, alcanzando 58.344 miles en junio de 2025, lo cual es coherente con posibles inversiones en activos fijos o amortizaciones aceleradas. La amortización de los costos de emisión de deuda y los gastos relacionados con la compensación basada en acciones también experimentan incrementos, especialmente en los últimos años, lo que refleja una estrategia de financiamiento y recompra de acciones más activa.
Las cuentas por cobrar muestran un incremento sustancial y volátil, creciendo de -10.104 miles en 2020 a más de 533.341 miles en 2025, sugiriendo una expansión en las ventas a crédito o posibles cambios en la política de crédito. Los inventarios también presentan una tendencia de aumento dramático, alcanzando -2.596.996 miles en junio de 2024, seguido de una disminución en junio de 2025, indicando alta rotación o acumulación de inventarios en determinados períodos.
El pasivo a corto plazo y otros pasivos también exhiben variaciones notables. Las cuentas por pagar aumentan considerablemente, alcanzando 679.190 miles en 2024, pero cambian a números negativos en junio de 2025, lo que puede reflejar pagos o restructuraciones en la deuda comercial. Los pasivos acumulados incrementan en los últimos años, señalando potenciales obligaciones financieras o contingencias pendientes.
En las actividades operativas, el flujo de efectivo neto muestra una gran variabilidad. Se observa un fuerte descenso en junio de 2022, seguido de una recuperación dinámica en 2023, impulsada por cambios en activos y pasivos operativos. En particular, el efectivo proporcionado por actividades operativas presenta un fuerte aumento en junio de 2024, alcanzando aproximadamente 1.669.524 miles, permaneciendo en niveles elevados en 2025, con 5.172.301 miles. Esto evidencia una generación significativa de efectivo en esas actividades, compatible con un crecimiento en las operaciones y gestión efectiva del capital circulante.
Las inversiones en propiedades, planta y equipo mantienen una tendencia de gastos elevados y constantes, aunque en valores negativos, indicando inversión sostenida en activos fijos. La inversión en valores participativos y adquisición de efectivo en actividades de inversión también reflejan una estrategia activa de inversión, con un aumento notable en inversión en los últimos años.
Las actividades de financiación muestran una variabilidad pronunciada. La emisión de líneas de crédito y préstamos a largo plazo revela una estrategia de apalancamiento considerable, con flujos de ingreso y salida que reflejan tanto financiamiento como reembolsos. Destaca la emisión de bonos convertibles, con evidencias de emisiones sustanciales en los años más recientes, y recompra de acciones en ciertas fechas, indicando una gestión activa del capital y la estructura de financiamiento.
El efecto de las fluctuaciones del tipo de cambio en el efectivo es relativamente moderado y presenta un impacto negativo en ciertos períodos, pero en general no constituye un factor dominante en el análisis total del efectivo.
Finalmente, la variación neta de efectivo y equivalentes revela una tendencia de crecimiento exponencial en el efectivo, que pasa de aproximadamente 212.390 miles en 2020 a más de 5.172.301 miles en 2025, consolidando un sólido aumento en la posición de liquidez de la empresa durante el período analizado. Este incremento refleja una capacidad elevada para financiar sus operaciones, inversiones, y gestionar su estructura de capital, incluso frente a oscilaciones en los flujos operativos y las actividades de inversión y financiamiento.