Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
- 1. Cuentas a pagar
- Se observa un incremento sustentado en la tendencia general, comenzando con un valor de 468 millones de dólares a finales de 2020 y alcanzando picos en 2022 (2,493 millones) y 2023 (2,055 millones), seguido de una ligera disminución en 2024 (1,990 millones). Esto indica un aumento en las obligaciones comerciales, aunque con una ligera reducción en el último período.
- 2. Cuentas por pagar a partes relacionadas
- El saldo presenta un crecimiento notable desde 78 millones en 2020 hasta 463 millones en 2022, estabilizándose en niveles cercanos a 400 millones en los años siguientes. Esto refleja una intensificación en las transacciones con partes relacionadas, aunque con una estabilización a partir de 2022.
- 3. Programas de marketing acumulados
- El monto fluctúa ligeramente, mostrando un aumento progresivo de 839 millones en 2020 a 1,063 millones en 2024. La tendencia indica una mayor inversión acumulada en marketing a lo largo del período analizado.
- 4. Compensación y beneficios acumulados
- Se presenta una tendencia creciente, pasando de 513 millones en 2020 a 1,174 millones en 2024. Esto puede reflejar un incremento en las obligaciones relacionadas con beneficios a empleados y planes de compensación acumulados.
- 5. Pasivos relacionados con el cliente
- Se observan datos solo a partir de 2021, con un incremento de 314 millones en 2021 a 859 millones en 2022, seguido de una estabilización en torno a 788 millones en 2023 y un aumento a 1,349 millones en 2024. Esto indica un incremento en las obligaciones hacia los clientes con tendencia alcista a lo largo del tiempo.
- 6. Otros pasivos devengados y corrientes
- El valor permanece relativamente estable con un aumento de 444 millones en 2020 a 674 millones en 2024, mostrando cierta estabilidad en estas obligaciones corrientes no clasificadas en las categorías principales.
- 7. Pasivos acumulados
- Se muestra un incremento consistente, pasando de 1,796 millones en 2020 a un pico de 3,077 millones en 2022, antes de estabilizarse en torno a 3,082 millones en 2023 y 4,260 millones en 2024, reflejando un aumento en las obligaciones acumuladas a largo plazo.
- 8. Porción corriente de la deuda a largo plazo, neta
- Inicio en 2021 con 312 millones, sin datos en 2022, pero alcanzando 751 millones en 2024, indicando una mayor obligación en el corto plazo en relación a la deuda a largo plazo.
- 9. Otros pasivos corrientes
- Incrementan de 75 millones en 2020 a 555 millones en 2024, sugiriendo una ampliación en las obligaciones de corto plazo no clasificadas en otras categorías principales.
- 10. Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia ascendente significativa, desde 2,417 millones en 2020 hasta 7,281 millones en 2024, evidenciando un aumento en las obligaciones a corto plazo y una posible presión sobre la liquidez en ese período.
- 11. Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente
- Se mantiene en niveles relativamente estables, comenzando con 330 millones en 2020, con picos en 2022 y 2023 (2,467 y 1,717 millones respectivamente), y finalizando en 1,721 millones en 2024, sugiriendo una gestión activa del pasivo de deuda a largo plazo.
- 12. Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
- Incrementos progresivos desde 201 millones en 2020 hasta 491 millones en 2024, reflejando una mayor utilización de arrendamientos operativos como parte de su estructura de financiamiento o uso de activos.
- 13. Pasivos por impuestos diferidos
- Se observa un crecimiento muy marcado en 2022 con 1,934 millones, y posteriormente una reducción a 1,202 millones en 2023, con una tendencia a disminuir a 349 millones en 2024. La variabilidad puede estar relacionada con cambios en las políticas fiscales o en la valoración de impuestos diferidos.
- 14. Otros pasivos a largo plazo
- El monto fluctúa, alcanzando un máximo de 1,850 millones en 2023, con ligeras disminuciones posteriores, mostrando cierta volatilidad en obligaciones que no se clasifican en las categorías principales.
- 15. Pasivos a largo plazo
- El total de pasivos a largo plazo muestra un aumento considerable de 708 millones en 2020 a 4,377 millones en 2024, indicando un incremento sustantivo en las obligaciones de largo plazo en el período analizado.
- 16. Pasivo total
- La suma de pasivos totales refleja un crecimiento sostenido, partiendo de 3,125 millones en 2020 a un pico de 12,830 millones en 2022, y estabilizándose alrededor de 11,658 millones en 2024, sugeriendo una expansión de pasivos importantes, especialmente en 2022.
- 17. Capital social y accionistas
- El valor nominal de acciones ordinarias mantiene un nivel estable, con pequeños incrementos, reflejando emisión limitada de acciones nuevas. El capital desembolsado adicional aumenta considerablemente, de 10,544 millones en 2020 a 61,362 millones en 2024, señalando aportaciones de capital adicionales por parte de los accionistas o retenciones de ganancias significativas.
- 18. Autocartera
- Se registra un incremento en la autocartera al costo, pasando de -131 millones en 2020 a -6,106 millones en 2024, lo que indica una recompra progresiva de acciones propias, posiblemente con finalidad de mejorar indicadores de rentabilidad o gestionar la estructura de capital.
- 19. Utilidades retenidas (déficit acumulado)
- Las utilidades retenidas muestran una recuperación desde -4,605 millones en 2020 hasta un saldo positivo de 2,364 millones en 2024, reflejando una mejora en la rentabilidad y en la acumulación de beneficios retenidos en el tiempo.
- 20. Otro resultado (pérdida) integral acumulado
- Se mantiene en niveles negativos, aunque con tendencia a disminuir en magnitud, de 17 millones en 2020 a -69 millones en 2024, indicando ciertos ajustes en resultados integrales que afectan el patrimonio.
- 21. Capital contable
- Incrementa de 5,837 millones en 2020 a 57,568 millones en 2024, representando un crecimiento significativo en la base patrimonial, sostenido principalmente por las emisiones de capital adicional y la recuperación de utilidades retenidas.
- 22. Pasivos totales y capital contable
- Este total refleja un aumento continuo, partiendo de 8,962 millones en 2020 a 69,226 millones en 2024, siendo el resultado final de una expansión en las obligaciones y en la base de patrimonio de la empresa, con una tendencia general de crecimiento sui generis en esos aspectos.