Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lam Research Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
- Tendencia en cuentas por pagar comerciales
- Se observa un crecimiento sostenido en las cuentas por pagar comerciales a lo largo de los años analizados. Desde 592,387 miles de USD en 2020, hasta alcanzar 854,208 miles de USD en 2025, con algunos períodos de incremento más acelerado, principalmente en 2021 y 2022. Este patrón sugiere un aumento en las compras a crédito o una estrategia de financiamiento a corto plazo mediante proveedores.
- Compensación devengada
- La compensación devengada muestra un incremento constante, pasando de 402,401 miles en 2020 a 618,370 miles en 2025. Aunque algunas variaciones son leves, la tendencia general indica un aumento en las obligaciones relacionadas con remuneraciones, lo cual podría reflejar la expansión de la plantilla o ajustes en la estructura salarial.
- Reservas de garantía
- Las reservas de garantía han aumentado significativamente entre 2020 y 2022, de 117,839 a 232,248 miles, y mantienen niveles relativamente estables posteriormente, con ligeros ajustes. Este patrón puede indicar mayores compromisos en garantías otorgadas en los primeros años, estabilizándose en los años siguientes.
- Impuestos sobre la renta y otros impuestos a pagar
- Se registra un aumento notable en estos pasivos desde 215,652 miles en 2020 hasta un pico de 465,601 miles en 2022, seguido de una estabilización y una caída en 2025 a 541,426 miles. Esto puede reflejar variaciones en los beneficios gravables o cambios en las obligaciones fiscales relacionadas con la rentabilidad de la empresa.
- Dividendos a pagar
- Los dividendos a pagar muestran una tendencia ascendente en todos los períodos, incrementándose de 167,129 miles en 2020 a 291,981 miles en 2025. La progresiva acumulación puede indicar una política de reparto de beneficios más agresiva o mayores utilidades netas que justifican dividendos crecientes.
- Otros pasivos
- Los otros pasivos aumentan de manera constante desde 369,634 miles en 2020 hasta 693,806 miles en 2025, sugiriendo un incremento en pasivos diversos que podrían estar relacionados con provisiones, obligaciones diversas o ingresos diferidos.
- Gastos devengados y otros pasivos corrientes
- Este concepto presenta un crecimiento significativo de 1,272,655 miles en 2020 a 2,390,366 miles en 2025. La tendencia indica un aumento en las obligaciones y gastos pendientes de reconocimiento, posiblemente reflejando expansión operativa o mayores compromisos salariales, comerciales o de servicios.
- Beneficio diferido
- El beneficio diferido muestra una tendencia al alza, creciendo notablemente desde 457,523 miles en 2020 a 2,565,540 miles en 2025, alcanzando picos en 2021 y 2024. Esto puede indicar ingresos diferidos relacionados con contratos o anticipos que aún no se han reconocido como ingreso en el estado de resultados.
- Parte corriente de la deuda a largo plazo y obligaciones similares
- Se evidencia una fluctuación con una caída significativa en 2021 y 2022, seguida de aumentos en 2024 y 2025. La reducción en ciertos años puede indicar pagos o refinanciamiento de pasivos a largo plazo, mientras que el ascenso posterior refleja nuevas emisiones o mayores obligaciones a corto plazo.
- Pasivo corriente y pasivos totales
- El pasivo corriente crece de 3,16 millones en 2020 hasta aproximadamente 6,57 millones en 2025, con incrementos notables en 2022 y 2025. La tendencia en pasivos totales es similar, exhibiendo un crecimiento desde 9,37 millones en 2020 a 11,48 millones en 2025, lo cual puede estar asociado con la expansión operativa y financial de la empresa.
- Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento
- El saldo de deuda a largo plazo sin incluir la parte corriente disminuye desde 4,97 millones en 2020 a aproximadamente 3,73 millones en 2025, reflejando pagos o refinanciamiento, aunque en 2024 hay un ligero incremento, indicando posibles nuevas emisiones.
- Capital contable y patrimonio
- El patrimonio total ha experimentado un crecimiento sostenido, partiendo de 5,17 millones en 2020 hasta cerca de 9,86 millones en 2025. Las utilidades retenidas también reflejan una tendencia ascendente, indicando acumulación de beneficios y una posición financiera en expansión. La reducción en autocartera sugiere que la empresa ha estado utilizando más recursos para la recompra de acciones propias a lo largo del período.
- Otros componentes del patrimonio y pasivos asociados
- El capital desembolsado adicional ha crecido progresivamente, indicando financiamiento adicional por parte de los accionistas. Las pérdidas acumuladas en otras áreas se reducen, y el patrimonio total refleja una tendencia de fortalecimiento, complementada por avances en la estructura de capital y la minimización de pasivos relativos a acciones preferentes y bonos convertibles.