Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intel Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
- Patrón en cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran un aumento significativo en el período, pasando de 5,581 millones de dólares en diciembre de 2020 a 12,556 millones en diciembre de 2024. Este incremento indica una tendencia creciente en las obligaciones a corto plazo, lo cual puede reflejar una mayor adquisición de bienes y servicios a crédito o cambios en la política de gestión de proveedores.
- Variaciones en compensaciones y beneficios acumulados
- Los beneficios acumulados presentan una tendencia estable, con un ligero aumento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en los últimos años, bajando de 4,535 millones en 2021 a 3,343 millones en 2024. Esto podría sugerir una disminución en las obligaciones futuras relacionadas con beneficios a empleados o cambios en las políticas de compensación.
- Deuda a corto plazo
- Tras un incremento notable en 2021, en 2022 la deuda a corto plazo muestra una ligera disminución, reduciéndose a 4,367 millones. Sin embargo, en 2023 y 2024, vuelve a incrementarse hasta 3,729 millones, reflejando una posible estrategia de refinanciamiento o gestión de obligaciones financieras a corto plazo.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Los impuestos a pagar desaparecen en 2020 y 2021, aparecen en 2022 con 2,251 millones, y en los años siguientes se mantienen en niveles similares, con un ligero incremento hacia 2024. Esto indica una gestión dinámica en las obligaciones fiscales, relacionadas con los períodos fiscales y posibles ajustes en las cuentas tributarias.
- Otros pasivos acumulados y pasivo corriente
- Los otros pasivos acumulados aumentan desde 12,670 millones en 2020 hasta 14,282 millones en 2024, reflejando un incremento en otras obligaciones o provisiones. El pasivo corriente también muestra una tendencia al alza, con un incremento de 24,754 millones en 2020 a 35,666 millones en 2024, evidenciando un crecimiento en las obligaciones a corto plazo.
- Deuda a largo plazo y otros pasivos a largo plazo
- La deuda a largo plazo experimenta un aumento continuo, llegando a 46,282 millones en 2024 desde 33,897 millones en 2020, aunque presenta una ligera reducción en 2022. Los otros pasivos a largo plazo se reducen en 2022 y 2023, pero en 2024 muestran un aumento hasta 9,505 millones. En conjunto, los pasivos a largo plazo mantienen una tendencia de crecimiento, elevándose de 47,299 millones en 2020 a 55,787 millones en 2024.
- Pasivo total y pasivos / patrimonio
- El pasivo total muestra un incremento sostenido, de 72,053 millones en 2020 a 91,453 millones en 2024. La relación con el patrimonio contable también revela un crecimiento en la base total de financiamiento, pasando de 81,038 millones en 2020 a 105,032 millones en 2024, lo cual puede reflejar una ampliación del capital y un incremento en la estructura financiera de la empresa.
- Capital social y utilidad retenida
- El capital social y el patrimonio total muestran una tendencia positiva, con un aumento en las acciones ordinarias de 25,556 millones en 2020 a 50,949 millones en 2024. Las utilidades retenidas crecen hasta 70,405 millones en 2022, pero luego disminuyen a 49,032 millones en 2024, indicando posibles distribuciones de dividendos o pérdidas acumuladas en dicho período.
- Participaciones minoritarias y otros componentes
- Las participaciones minoritarias aparecen a partir de 2022, con un valor de 1,863 millones, y aumentan en 2023 y 2024, reflejando una mayor participación de elementos externos en las subsidiarias. La pérdida integral acumulada presenta una tendencia negativa, aunque con variaciones menores, indicando posibles pérdidas no realizadas o fluctuaciones en componentes de otras pérdidas integrales.
- Resumen general
- La tendencia general indica un crecimiento en los activos, pasivos y patrimonio. Los aumentos en pasivos, especialmente en las obligaciones a largo plazo y cuentas a pagar, sugieren una estrategia de expansión o inversión financiada mediante deuda. La disminución en utilidades retenidas y la presencia de pérdidas acumuladas en algunos períodos reflejan una posible volatilidad en la rentabilidad. La estructura financiera parece orientada hacia el apalancamiento, con un incremento en pasivos totales superior al crecimiento en patrimonio, aunque la compañía continúa ampliando su tamaño en términos absolutos.