Stock Analysis on Net

Amazon.com Inc. (NASDAQ:AMZN)

24,99 US$

Relación precio/utilidad neta (P/E)
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Amazon.com Inc., P/E, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$

2 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Amazon.com Inc.


Evolución del precio de la acción
La serie muestra una trayectoria de crecimiento a largo plazo con variaciones interanuales. El valor inicial se sitúa alrededor de 1,96 US$ en 2006 y, tras fluctuaciones propias de periodos de mayor volatilidad, alcanza 229,15 US$ en 2025. Entre 2006 y 2013 se observan incrementos graduales, con un impulso más pronunciado a partir de 2014 y especialmente entre 2017 y 2021, cuando las cifras se mueven en rangos elevados (por ejemplo, 165,63 US$ en 2021). Posteriormente se registran caídas relativas en 2022 y 2023 (157,64 US$ y 103,39 US$, respectivamente), seguidas de una recuperación hacia 171,81 US$ en 2024 y 229,15 US$ en 2025. En conjunto, se aprecia una pendiente ascendente de fondo, con picos intermedios y momentos de corrección.
Evolución del Beneficio por Acción (EPS)
La serie de EPS presenta una volatilidad notable en los años iniciales, con niveles muy modestos y algunos periodos cercanos a cero. Entre 2006 y 2011, los valores oscilan entre 0,02 y 0,13 US$ por acción, mostrando una tendencia lenta de crecimiento. En 2013-2015 se observan valores cercanos a cero y ligeramente negativos, lo que indica resultados operativos débiles. A partir de 2016 se inicia una fase de crecimiento sostenido del EPS, con incrementos significativos que llevan a valores de 0,31 (2018), 1,03 (2019), 1,16 (2020), 2,12 (2021) y 3,28 (2022). En 2023 se registra una caída marcada y un EPS negativo (-0,27 US$), seguido de una recuperación fuerte en 2024 (2,93 US$) y 2025 (5,59 US$). En conjunto, la trayectoria muestra un endurecimiento progresivo del crecimiento de ganancias a partir de la segunda mitad de la década, aunque con episodios de caída y volatilidad.
Relación precio/ganancias (P/E)
La relación P/E presenta una dinámica de niveles elevados y, en varios puntos, valores extremadamente altos cuando el EPS resulta bajo o cercano a cero. Los primeros años muestran ratios alrededor de 45–88x, con una escalada notable hacia 129,38x en 2012. Existe un vacío en 2013, seguido de un incremento extraordinario hacia 601,07x en 2014 y 463,73x en 2016, lo que refleja expectativas muy altas del mercado respecto al crecimiento futuro en ese periodo. A partir de 2017 se observan reducciones graduales, con 166,52x en 2017, 228,25x en 2018 y 79,30x en 2019. En los años posteriores, el ratio se sitúa en rangos más moderados (86,3x en 2020, 78,2x en 2021, 48,08x en 2022), y continúa relativamente bajo respecto a los picos anteriores, con 58,66x en 2024 y 40,99x en 2025. Los vacíos en 2013, 2015 y 2023 corresponden a EPS negativo o cercano a cero, lo que invalidó el cálculo del P/E en esos períodos. En síntesis, la serie de P/E refleja momentos de elevadas expectativas de crecimiento y, posteriormente, una relajación de multiples a medida que las métricas de ganancia se vuelven más sostenibles.
Notas sobre datos y consideraciones metodológicas
Se señalan varios vacíos en la serie de P/E cuando el EPS es negativo o cercano a cero, lo que hace inapropiado el cálculo de este ratio en esos años. Es importante interpretar el P/E con cautela en periodos de volatilidad de las ganancias, ya que los múltiplos pueden verse distorsionados por resultados contables puntuales o por cambios en la estructura de capital. Asimismo, la evolución del precio de la acción y del EPS muestra una correlación positiva de fondo a lo largo del tiempo, pero con fases de divergencia en las que el precio continúa aumentando pese a una desaceleración o caída temporal de las ganancias.

Comparación con la competencia


Comparativa con el sector industrial: Distribución discrecional de consumo y venta al por menor

Amazon.com Inc., P/E, tendencias a largo plazo, en comparación con el sector industrial: distribución discrecional de consumo y venta al por menor

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Comparación con la industria: Consumo discrecional