Estructura del balance: activo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Distribución del efectivo y equivalentes de efectivo
- El porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales muestra relativa estabilidad en el período analizado, alcanzando un mínimo del 8.61% en 2021 y un máximo del 13.9% en 2023. En general, estos valores sugieren que la empresa mantiene una proporción significativa de liquidez, con ciertos picos que podrían indicar momentos de mayor necesidad de efectivo o cambios en la estrategia de liquidez.
- Valores negociables
- Se observa una tendencia decreciente en los valores negociables, pasando del 13.16% en 2020 a un mínimo del 2.54% en 2023, con un ligero repunte al 3.59% en 2024. Esta tendencia podría reflejar una menor inversión en activos de mercado a corto plazo o una política de gestión de liquidez más conservadora.
- Inventarios
- El porcentaje de inventarios respecto a los activos totales se mantiene relativamente estable, en torno al 7.4%, con una ligera disminución en 2024 hasta el 5.48%. Esto puede indicar una gestión eficiente del inventario y una rotación adecuada, con una tendencia a reducir inventarios en proporción a los activos totales en el período más reciente.
- Cuentas por cobrar de clientes, netas
- El porcentaje de cuentas por cobrar de clientes ha mostrado un incremento progresivo, desde aproximadamente 4.61% en 2020 hasta un pico de 6.46% en 2023, antes de reducirse ligeramente en 2024. Esto puede interpretarse como un aumento en las ventas a crédito, aunque la ligera disminución en 2024 sugiere posibles esfuerzos para mejorar la cobranza o reducir el crédito concedido.
- Cuentas por cobrar de proveedores, netas
- El valor de las cuentas por cobrar a proveedores ha mostrado un incremento continuo desde 1.49% en 2020 hasta 1.86% en 2024, indicando una tendencia a incrementar las compras a crédito o retrasar pagos, posiblemente en línea con estrategias de gestión del efectivo.
- Otras cuentas por cobrar, netas
- Las otras cuentas por cobrar tuvieron un aumento sustancial en 2022, alcanzando el 0.95%, seguido de una reducción en 2024 a 0.54%. La variabilidad podría reflejar cambios en las transacciones o en otros activos a corto plazo no convencionales.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Este rubro muestra cierta estabilidad, con porcentajes cercanos al 1%, aunque en 2022 experimenta una disminución a 0.96% y en 2024 se mantiene cercano a esa cifra. Esto indica una gestión eficiente de los pagos anticipados y otros activos asociados.
- Cuentas por cobrar, netas y otras
- El porcentaje combinado de estas cuentas creció desde 7.64% en 2020 hasta 9.9% en 2023, disminuyendo ligeramente en 2024 a 8.87%. La tendencia refleja un aumento en el volumen de activos corrientes relacionados con las cuentas por cobrar, aunque con cierta estabilización en el último año.
- Activo circulante
- La proporción del activo circulante respecto a los activos totales decreció desde 41.32% en 2020 a 30.54% en 2024, sugiriendo una estrategia de reducir la participación de los activos líquidos o de corto plazo en relación con el total.
- Bienes y equipo, neto
- Este rubro mostró un aumento en su participación, creciendo del 35.22% en 2020 al 40.43% en 2024, lo cual señala una inversión sostenida en activos fijos o en infraestructura, posiblemente en línea con expansiones o mejoras operativas.
- Arrendamientos operativos
- La participación de los arrendamientos operativos en los activos totales también se incrementó, pasando de 11.69% en 2020 a 12.18% en 2024, pero con una tendencia a estabilizarse en los años recientes, indicando consolidación en esta modalidad de contratación.
- Buena voluntad
- Este activo ha mostrado una tendencia decreciente, bajando desde 4.68% en 2020 a 3.69% en 2024, reflejando tal vez amortizaciones o ajustes en valoraciones de activos intangibles.
- Otros activos
- El porcentaje en otros activos ha aumentado significativamente, desde 7.09% en 2020 hasta 13.15% en 2024, lo que puede indicar una diversificación de activos no clasificados en las categorías anteriores, o acumulación de activos no corrientes específicos.
- Activos a largo plazo
- La participación de los activos a largo plazo en el total se mantuvo en torno al 58-69%, con un incremento persistente, alcanzando finalmente el 69.46% en 2024, sugiriendo una mayor énfasis en inversiones a largo plazo y activos no corrientes en la estrategia de la empresa.
- Resumen general
- Consta que la estructura de activos se ha ido desplazando hacia una mayor participación de activos a largo plazo y bienes de equipo, mientras que la proporción de activo circulante decrece, lo cual puede reflejar un enfoque en inversión en infraestructura y una gestión más conservadora de los activos líquidos. El cambio en la composición de los activos corrientes y la reducción en las proporciones de efectivo y valores negociables indican un posible desplazamiento hacia una mayor inversión en activos productivos a largo plazo. La gestión del efectivo mantiene cierta estabilidad pero con tendencias a disminuir la participación relativa, sugiriendo optimización de recursos y posibles estrategias de financiamiento y crecimiento a través de activos no corrientes. La variabilidad en algunos componentes, como las cuentas por cobrar y otros activos no corrientes, refleja cambios en las políticas comerciales y de inversión en diferentes períodos.