Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Amazon.com Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Amazon.com Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ventas netas | Resultado de explotación | Utilidad (pérdida) neta |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
Este análisis describe patrones y tendencias relevantes en tres métricas financieras a lo largo de 2005-2024, enfocándose en cambios de nivel, persistencia de crecimiento y variaciones en la rentabilidad.
- Ventas netas
- Se observa un crecimiento sostenido y prolongado de las ventas netas, que pasan de 8,490 millones en 2005 a 637,959 millones en 2024. El incremento acumulado es cercano a 75 veces y el crecimiento anual compuesto estimado se sitúa alrededor del 25%. En años recientes se mantiene la expansión, pero las tasas interanuales muestran menor ímpetu relativo: 2021-2022 +9.4%, 2022-2023 +11.8% y 2023-2024 +11.0%. A lo largo del periodo, destacan saltos de doble dígito en varios años, especialmente entre 2010 y 2011 (aproximadamente +40%), entre 2015 y 2016 (aproximadamente +27%), y entre 2019 y 2021, con variaciones positivas sostenidas en la mayor parte de los años.
- Resultado de explotación
- La rentabilidad operativa exhibe una trayectoria principalmente ascendente con volatilidad interanual. Comienza en 432 millones en 2005 y alcanza valores elevados a partir de 2015, con picos notables en 2016 (4,186 millones), 2018 (12,421 millones) y 2024 (68,593 millones). Entre 2011 y 2014 se observan caídas relativas (862 en 2011, 676 en 2012, 745 en 2013, 178 en 2014), seguidas de una recuperación sostenida; desde 2015 en adelante se aprecia un crecimiento continuo, con saltos significativos en 2018-2020 y un fuerte avance en 2023-2024. El nivel final de 68,593 millones representa un aumento cercano a 159 veces respecto al dato de 2005, lo que implica un crecimiento compuesto estimado cercano al 30% anual, a pesar de periodos de volatilidad y fluctuaciones intermedias.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta presenta mayor volatilidad y varios años con resultados negativos: 359 (2005), 190 (2006), 476 (2007), 645 (2008), 902 (2009), 1,152 (2010), 631 (2011), -39 (2012), 274 (2013), -241 (2014). A partir de 2015 se observa un cambio de trayectoria hacia rentabilidad creciente, con 596 (2015), 2,371 (2016), 3,033 (2017), y un impulso notable en 2018-2021: 10,073 (2018), 11,588 (2019), 21,331 (2020), 33,364 (2021). Sin embargo, en 2022 se registra una caída a -2,722, seguida de una recuperación fuerte en 2023 (30,425) y 2024 (59,248). En términos de márgenes, la utilidad neta sobre ventas se sitúa en rangos cercanos a 4-7% en los años de rentabilidad sostenida (por ejemplo, 2018-2021) y alcanza aproximadamente 9.3% en 2024, con pérdidas puntuales que reducen el promedio en los años 2012, 2014 y 2022.
Conclusión: las series muestran un crecimiento sostenido de las ventas y una progresión de la rentabilidad operativa hacia niveles significativamente más elevados, especialmente en 2024. La utilidad neta, aunque resiliente en la fase reciente, ha sido volátil y ha mostrado años de pérdidas, lo que sugiere la influencia de costos y gastos no operativos, así como de inversiones y posibles efectos de una estructura de costos cambiante. En conjunto, la dinámica indica mejoras importantes en la generación de valor, acompañadas de variabilidad en los componentes de resultados netos que merecen un análisis adicional de costos, inversiones y eventos no recurrentes para comprender plenamente la trayectoria de rentabilidad.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2024 | ||
31 dic 2023 | ||
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
A continuación se presenta un análisis de las tendencias observadas en los activos circulantes y en el total de activos durante el periodo 2005-2024, a partir de los valores reportados en millones de USD. El objetivo es sintetizar patrones, cambios relevantes y posibles implicaciones sin referirse a la identidad de la entidad ni a la estructura de la tabla original.
- Evolución de los activos circulantes
- El activo circulante registra un crecimiento sostenido a lo largo del periodo, partiendo de aproximadamente 2.9 mil millones de USD en 2005 y alcanzando alrededor de 190.9 mil millones de USD en 2024. El incremento es especialmente pronunciado a partir de 2013, con saltos relevantes entre 2019 y 2021. En 2020 se observa un repunte significativo, seguido de una ligera variación en 2021 y una recuperación en 2022-2024. En términos relativos, la participación del activo circulante respecto del total de activos se va reduciendo con el tiempo, lo que sugiere una mayor acumulación de activos no circulantes conforme avanza el periodo.
- Evolución de los activos totales
- Los activos totales muestran un crecimiento mucho más acelerado, pasando de aproximadamente 3.7 mil millones de USD en 2005 a alrededor de 624.9 mil millones de USD en 2024. El comportamiento exhibe periodos de crecimiento acelerado a partir de 2013-2014, con incrementos destacados entre 2016 y 2017 y, de manera marcada, entre 2019 y 2020. A partir de 2020 se mantiene una trayectoria de expansión continua hasta 2024, evidenciando una composición de activos cada vez más intensiva en posiciones no circulantes.
- Relación entre activo circulante y activo total (estructura de activos)
- La proporción relativa del activo circulante respecto del total de activos se ubica en torno al 80% a inicios del periodo y se desplaza hacia mínimos cercanos al 30% hacia 2024. Este cambio significativo indica una sustitución de la dependencia de liquidez de corto plazo por una mayor proporción de activos no circulantes (p. ej., inversiones a largo plazo, propiedades, intangibles y/o inversiones estratégicas). En consecuencia, la estructura de activos se orienta cada vez más hacia una base de mayor tamaño y valoración de activos no corrientes.
- Puntos relevantes y patrones de volatilidad
- Se observan periodos de crecimiento rápido, especialmente alrededor de 2019-2021, con un episodio destacado en 2020 que coincide con un incremento sustancial en el total de activos y en los circulantes. A partir de 2021 se aprecia una desaceleración relativa en el crecimiento de los circulantes y una continuación de la expansión de los activos totales, seguida de una recuperación en 2023-2024 tras una caída observada en 2022. Estos movimientos pueden reflejar dinámismo en demanda, estrategias de inversión en capacidad y cambios estructurales en la composición de activos, más inclinada hacia no circulantes en los años recientes.
- Implicaciones para análisis de liquidez y estructura de capital
- Dado que la base de activos no circulantes crece a un ritmo superior al de los activos circulantes, podría esperarse una evolución en indicadores de liquidez y en la estructura de capital que favorezca financiamiento a largo plazo para sostener el volumen de activos totales. No obstante, la información disponible se centra en activos y no incluye pasivos ni métricas de rentabilidad, por lo que las conclusiones sobre liquidez y solvencia deben complementarse con datos adicionales de pasivos, flujo de caja y rentabilidad.
Balance general: pasivo y capital contable
Amazon.com Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | Capital contable | |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
A continuación se presenta un análisis de tendencias y patrones relevantes a partir de los datos proporcionados, enfocado en las partidas de pasivo corriente, deuda a largo plazo y capital contable durante el periodo 2005-2024. El objetivo es describir patrones de crecimiento, cambios relativos y estructuras de financiamiento que emergen de la serie histórica.
- Pasivo corriente (US$ en millones)
- Se observa un crecimiento sostenido y de alta magnitud a lo largo del periodo. Inicia en 1,929 millones en 2005 y asciende de manera constante año a año, con incrementos más pronunciados a partir de 2010 y una aceleración notable entre 2019 y 2024. Los valores alcanzan 179,431 millones en 2024, tras peaks intermedios de 126,385 (2020), 142,266 (2021), 155,393 (2022) y 164,917 (2023). En términos relativos, el pasivo corriente pasa de representar una proporción muy inferior al capital contable en los años iniciales a convertirse en una magnitud significativa en 2020-2024, manteniéndose positiva y en crecimiento. Este crecimiento continuo sugiere mayores obligaciones a corto plazo, posiblemente asociadas a la expansión operativa, a mayores compras o a una mayor rotación de inventarios y cuentas por pagar. La relación entre pasivo corriente y capital contable cambia notablemente: en 2005 el pasivo corriente era sustancialmente mayor que el capital contable (1,929 frente a 246), mientras que en 2024 la cifra de pasivo corriente (179,431) se aproxima de manera más equilibrada respecto al capital contable (285,970), indicando una estructura de financiamiento que ha ganado estabilidad relativa entre estas dos magnitudes.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente (US$ en millones)
- La deuda a largo plazo presenta una trayectoria de crecimiento con fases de desbalance relativo y consolidación. En los primeros años (2005-2011) se mantiene en niveles bajos (entre 109 y 1,582 millones), con un salto notable a partir de 2012-2014 (3,084-8,265 millones). Entre 2015 y 2016 se mantiene en rangos cercanos a 7,000-8,000 millones, pero a partir de 2017 se produce un incremento acelerado: 24,743 millones, seguido de una ligera caída en 2018-2019 (~23,400 millones) y un nuevo impulso en 2020 (31,816 millones). El punto máximo se alcanza en 2022 con 67,150 millones; luego se reitera una desaceleración en 2023 (58,314 millones) y 2024 (52,623 millones). En conjunto, la serie muestra un ciclo de fortalecimiento de la deuda a largo plazo desde 2017, alcanzando su coda en 2022 y corrigiéndose parcialmente en 2023-2024. Este patrón sugiere una estrategia de refinanciamiento o de uso de deuda para respaldar el crecimiento operativo durante el periodo de mayor expansión, seguido de un proceso de descalceo o reducción relativa de la deuda en los años recientes.
- Capital contable (US$ en millones)
- El capital contable experimenta un crecimiento extremadamente sólido y sostenido, especialmente a partir de 2012-2014. Inicia en 246 millones en 2005 y muestra incrementos moderados en los años iniciales, para entrar en una fase de expansión acelerada a partir de 2014 en adelante. Entre 2014 y 2024 se observan aumentos continuos y, en algunos años, incrementos muy marcados: 10,741 (2014), 13,384 (2015), 19,285 (2016), 27,709 (2017), 43,549 (2018), 62,060 (2019), 93,404 (2020), 138,245 (2021), 146,043 (2022), 201,875 (2023) y 285,970 (2024). En conjunto, el capital contable crece de forma exponencial, situándose como una porción dominante del financiamiento de la entidad en los años más recientes. Este comportamiento sugiere que la generación de utilidades retenidas y/o nuevas aportaciones de los accionistas han fortalecido de manera sustancial la base de capital propio, reduciendo la dependencia relativa de la deuda a largo plazo y de los pasivos corrientes como fuente de financiamiento.
Estado de flujos de efectivo
Amazon.com Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- La serie muestra una expansión sostenida del efectivo neto generado por las operaciones a lo largo del periodo. El valor inicial es cercano a 0,7 mil millones de USD en 2005 y se acelera de forma progresiva, alcanzando 115,9 mil millones de USD en 2024. Entre 2015 y 2020 se observa una aceleración notable, con saltos marcados entre 2019 y 2020 que reflejan una mejora sustancial en la generación de caja operativa y/o en la eficiencia del ciclo de conversión de efectivo. Tras el pico de 2020 se registra una caída en 2021 (aproximadamente 46,3 mil millones), seguida de una estabilización hacia niveles similares en 2022 y una subida nuevamente en 2023 y 2024, concluyendo en un nuevo máximo histórico. En conjunto, la tendencia indica que la capacidad de generar efectivo a partir de las actividades operativas se convirtió en la principal fuente de liquidez, especialmente desde 2015 en adelante, reduciendo la dependencia de recursos externos para financiar inversiones y otras partidas.
- Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
- El flujo de efectivo de las actividades de inversión es consistentemente negativo a lo largo del periodo, lo que indica inversiones sustanciales en activos y/o adquisiciones. Tras un año con ligero resultado positivo (2007), la magnitud de las salidas se intensifica desde 2008 y se mantiene en niveles elevados durante toda la serie, con incrementos significativos a partir de 2017 y, especialmente, en 2020 y 2021. En esos años se observan outflows muy amplios (aproximadamente -59,6 mil millones en 2020 y -58,2 mil millones en 2021), y el año 2024 registra la cifra de salida más alta de la serie (-94,3 mil millones). Este patrón sugiere una estrategia de inversión de gran escala, con inversiones de capital y/o adquisiciones que consumen buena parte de la liquidez generada operativamente, y una persistente intensidad de reinversión en períodos recientes.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
- La financiación presenta un comportamiento heterogéneo, con años de entradas netas (financiación) y otros de salidas netas (reembolso de deuda, recompra de acciones, dividendos, etc.). A lo largo del periodo se observan picos positivos en años como 2012, 2014 y 2017, así como en 2021 y 2022, donde la financiación aportó liquidez adicional. En contraste, hay años con salidas netas relevantes, especialmente en 2010-2011 y en 2019-2020, y- más pronunciadamente- en 2023 y 2024, cuando las salidas netas aumentan notablemente. En conjunto, la serie refleja la interacción entre emisión y pago de deuda, gestiones de capital (recompras de acciones) y distribución de utilidades. En años de fuerte generación operativa y alta inversión, la financiación puede actuar como fuente complementaria de liquidez; en otros períodos, la salida de efectivo de financiación reduce la liquidez disponible.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Resumen de tendencias generales
- La serie de beneficios por acción muestra una trayectoria de crecimiento a partir de la segunda mitad del periodo analizado, con incrementos significativos entre 2015 y 2021 y una caída marcada en 2022. Se observan valores negativos en 2014 y 2022, lo que indica años de pérdidas por acción o ajustes contables atípicos. Existe una interrupción en 2012, lo que genera una brecha en la serie y limita la continuidad de la comparación año a año. En general, las cifras de beneficio por acción diluido siguen la misma pauta que las básicas, con diferencias marginales entre ambas que reflejan ligeros ajustes en la contabilización de acciones en circulación. No se dispone de datos de dividendo por acción para este periodo.
- Beneficio básico por acción (EPS) - patrón y evolución
- El valor inicial de 0.04 US$ en 2005 se deprime a 0.02 US$ en 2006 y se recupera gradualmente hasta 0.13 US$ en 2010. En 2011 cae a 0.07 US$, y, tras la ausencia de datos en 2012, 2013 registra 0.03 US$ y 2014 presenta un ligero negativo de -0.03 US$. A partir de 2015 se observa una mejora sostenida: 0.06 US$ en 2015, 0.25 US$ en 2016 y 0.32 US$ en 2017. Entre 2018 y 2021 se acelera notablemente, alcanzando 1.03 US$ (2018), 1.17 US$ (2019), 2.13 US$ (2020) y 3.30 US$ (2021). En 2022 se registra una caída drástica de -0.27 US$, seguida de una recuperación fuerte a 2.95 US$ en 2023 y 5.66 US$ en 2024. En conjunto, la serie evidencia una trayectoria de crecimiento fuerte en el tramo 2015-2021, con volatilidad y dos años de resultados negativos, y una recuperación importante en los años posteriores a 2022.
- Beneficio diluido por acción (EPS diluido) - patrón y evolución
- La serie de EPS diluido presenta una pauta muy similar a la básica. 2005: 0.04 US$, 2006: 0.02 US$, 2007: 0.06 US$, 2008: 0.07 US$, 2009: 0.10 US$, 2010: 0.13 US$, 2011: 0.07 US$. Falta 2012. En 2013 se registra 0.03 US$ y 2014 marca -0.03 US$. A partir de 2015 se observan incrementos: 0.06 US$ (2015), 0.25 US$ (2016), 0.31 US$ (2017), 1.01 US$ (2018), 1.15 US$ (2019), 2.09 US$ (2020) y 3.24 US$ (2021). En 2022 se anota -0.27 US$, con recuperaciones de 2.90 US$ (2023) y 5.53 US$ (2024). Las diferencias frente al EPS básico son mínimas a lo largo de la serie, reflejando ajustes menores en la cantidad de acciones en circulación y métodos de cálculo, pero en general mantienen la misma tendencia ascendente desde 2015 hasta 2021 y la caída en 2022, seguida de fuerte recuperación.
- Dividendo por acción
- No se registran datos de dividendo por acción para el periodo cubierto; por lo tanto, no es posible evaluar la política de dividendos o su rendimiento a partir de la serie proporcionada.
- Notas sobre interpretación y limitaciones
- Existencia de datos faltantes en 2012 limita la continuidad de análisis de tendencias año a año. Los años 2014 y 2022 muestran valores negativos, lo que sugiere pérdidas por acción o ajustes contables no recurrentes; no se especifican las causas, por lo que no se pueden atribuir a cambios operativos o a eventos específicos sin información adicional. Las cifras están expresadas en US$ por acción; por lo tanto, reflejan el resultado por acción y no el beneficio total. La comparación entre EPS básico y diluido muestra coherencia general, con diferencias marginales que pueden deberse a variaciones relativamente pequeñas en el cálculo del número de acciones en circulación. La ausencia de datos de dividendos impide analizar la rentabilidad por dividendos en el periodo.