- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Amazon.com Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período examinado.
- Actual
- Se observa un crecimiento considerable en el valor de "Actual" desde 2020 hasta 2023, pasando de 3417 a 12996 millones de dólares. No obstante, el crecimiento se modera en 2024, con un incremento a 13913 millones de dólares, lo que sugiere una posible estabilización o una tasa de crecimiento más lenta.
- Diferido
- El concepto "Diferido" presenta valores negativos en todos los años analizados. Inicialmente, las pérdidas son relativamente modestas (-554 y -310 millones de dólares en 2020 y 2021, respectivamente). Sin embargo, se registra un aumento sustancial en la magnitud de las pérdidas a partir de 2022 (-8148 millones de dólares), tendencia que continúa en 2023 (-5876 millones de dólares) y se reduce parcialmente en 2024 (-4648 millones de dólares). Esta evolución indica un cambio en la dinámica de este concepto, con un impacto negativo creciente y posterior moderación.
- Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta, neto
- El comportamiento de la "Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta, neto" es variable. En 2020 y 2021, se registran valores positivos significativos (2863 y 4791 millones de dólares, respectivamente), lo que implica un pago de impuestos. En 2022, se observa un cambio drástico a un valor negativo (-3217 millones de dólares), indicando un beneficio fiscal o una reducción sustancial en la obligación tributaria. Esta tendencia se revierte en 2023 y 2024, con valores positivos crecientes (7120 y 9265 millones de dólares, respectivamente), lo que sugiere un aumento en la obligación tributaria.
En resumen, los datos muestran un crecimiento importante en el concepto "Actual" hasta 2023, seguido de una desaceleración. El concepto "Diferido" experimenta pérdidas crecientes, aunque con una moderación en el último período. La "Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta, neto" presenta fluctuaciones significativas, pasando de pagos de impuestos a beneficios fiscales y nuevamente a pagos de impuestos crecientes.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa impositiva legal federal | ||||||
| Tipo impositivo efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la carga fiscal efectiva de la entidad. La tasa impositiva legal federal se mantuvo constante en el 21% durante el período analizado, desde 2020 hasta 2024.
- Tipo impositivo efectivo
- En 2020, el tipo impositivo efectivo fue del 11.84%. Este valor experimentó un ligero incremento en 2021, alcanzando el 12.56%.
- En 2022, se observó un aumento considerable en el tipo impositivo efectivo, que se elevó hasta el 54.19%. Este incremento sustancial sugiere un cambio significativo en la composición de los ingresos o la aplicación de beneficios fiscales.
- Posteriormente, en 2023, el tipo impositivo efectivo disminuyó notablemente, situándose en el 18.96%. Esta reducción indica una posible reversión de los factores que impulsaron el aumento en 2022, o la implementación de estrategias de planificación fiscal.
- Finalmente, en 2024, el tipo impositivo efectivo continuó su tendencia a la baja, llegando al 13.5%. Esta disminución adicional consolida la observación de una estabilización en un nivel inferior al registrado en 2022, pero superior al de los años 2020 y 2021.
La variación en el tipo impositivo efectivo, en contraste con la estabilidad de la tasa impositiva legal federal, indica que la entidad se beneficia de, o está sujeta a, factores que modifican su carga fiscal real. Estos factores podrían incluir créditos fiscales, deducciones, cambios en la distribución geográfica de los ingresos, o variaciones en las regulaciones fiscales aplicables.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas contables a lo largo del período examinado.
- Pérdidas trasladadas
- Se observa una disminución en las pérdidas trasladadas a EE. UU. entre 2020 y 2021, seguida de un aumento considerable en 2022 y 2023, para luego moderarse en 2024. Las pérdidas trasladadas a extranjeros muestran una reducción inicial de 2020 a 2021, con una estabilización y ligera disminución en los años posteriores.
- Pasivos acumulados y compensación basada en acciones
- Los pasivos acumulados, reservas y otros gastos presentan un crecimiento constante a lo largo de los cinco años, indicando un incremento en estas obligaciones. La compensación basada en acciones también muestra un aumento significativo de 2020 a 2023, con una ligera disminución en 2024, aunque permaneciendo en niveles elevados.
- Depreciación, amortización y arrendamientos operativos
- La depreciación y amortización experimenta fluctuaciones, con una disminución notable de 2020 a 2021, seguida de un aumento gradual hasta 2024. Los pasivos por arrendamiento operativo muestran un incremento constante y sustancial a lo largo de todo el período, reflejando una mayor dependencia del arrendamiento de activos.
- Inversión en Investigación y Desarrollo
- La inversión capitalizada en investigación y desarrollo es inexistente en los primeros años, pero experimenta un crecimiento exponencial a partir de 2022, lo que sugiere un aumento significativo en la inversión en innovación y desarrollo de nuevos productos.
- Créditos fiscales y Activos por impuestos diferidos
- Los créditos fiscales muestran un aumento constante, aunque moderado, a lo largo del período. Los activos brutos por impuestos diferidos y los activos por impuestos diferidos, netos de provisiones por valoración, exhiben un crecimiento continuo y significativo, lo que indica una mayor capacidad para diferir el pago de impuestos.
- Provisiones por valoración y Pasivos por impuestos diferidos
- Las provisiones por valoración se mantienen negativas y crecientes en magnitud, lo que sugiere una disminución en el valor reconocido de los activos por impuestos diferidos. Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante y considerable, lo que implica una mayor obligación de pago de impuestos en el futuro.
- Otros artículos y Activos de arrendamiento operativo
- Los "otros artículos" tanto en activos como en pasivos muestran un incremento en su valor absoluto, aunque con variaciones en el signo. Los activos de arrendamiento operativo muestran un crecimiento constante en su valor negativo, lo que indica un aumento en las obligaciones relacionadas con los arrendamientos.
- Activos mantenidos para inversión
- Los activos mantenidos para inversión muestran un valor negativo que se incrementa en magnitud de 2020 a 2021, y luego desaparecen de los datos.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran una evolución de valores negativos a positivos, con un crecimiento constante a partir de 2022, lo que indica una mejora en la posición neta de impuestos diferidos.
En resumen, los datos sugieren una empresa en crecimiento con una inversión creciente en investigación y desarrollo, un aumento en las obligaciones financieras relacionadas con arrendamientos y compensación basada en acciones, y una gestión activa de los impuestos diferidos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2021, seguido de un ritmo más moderado en los años siguientes, aunque continúa siendo positivo. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, con una ligera divergencia en 2022 y 2024.
- Pasivo Total
- El pasivo total también experimenta un aumento generalizado durante el período, aunque a un ritmo más lento que los activos totales. El incremento más significativo se da entre 2020 y 2021. A partir de 2022, el crecimiento del pasivo total se estabiliza, mostrando un incremento marginal en los años subsiguientes. Los pasivos totales ajustados reflejan un comportamiento idéntico.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una evolución positiva, con un aumento considerable entre 2020 y 2021. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2022, seguida de un repunte significativo en 2023 y 2024. El capital contable ajustado sigue una tendencia similar, aunque con variaciones en la magnitud de los cambios.
- Utilidad (Pérdida) Neta
- La utilidad neta muestra una volatilidad considerable. Se registra un crecimiento importante entre 2020 y 2021, seguido de una pérdida significativa en 2022. En 2023 y 2024, la utilidad neta se recupera, alcanzando niveles superiores a los de 2021. Los ingresos netos ajustados presentan una trayectoria similar, con una pérdida más pronunciada en 2022 y una recuperación posterior.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en sus activos totales, acompañado de un aumento en el pasivo total, aunque a un ritmo menor. El capital contable ha mostrado una tendencia general al alza, con una fluctuación notable en 2022. La utilidad neta ha sido volátil, con una pérdida en 2022 seguida de una recuperación sustancial en los años siguientes. La comparación entre los valores ajustados y no ajustados indica que las diferencias son relativamente pequeñas, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto material en las tendencias generales observadas.
Amazon.com Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una fluctuación en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento entre 2020 y 2021, alcanzando su punto máximo en 2021. Posteriormente, se produjo una disminución considerable en 2022, con valores negativos, seguida de una recuperación parcial en 2023 y un nuevo aumento en 2024, superando los niveles de 2021. El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con mayores fluctuaciones en el valor negativo de 2022 y una recuperación más moderada en 2023. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos muestran patrones análogos, con un pico en 2021, un descenso pronunciado en 2022 y una recuperación progresiva en los años siguientes. Los valores ajustados de estos ratios presentan una mayor volatilidad, especialmente en 2022, con pérdidas significativas.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia decreciente constante a lo largo del período, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Tanto el ratio ajustado como el no ajustado siguen esta tendencia, aunque el ratio ajustado presenta una ligera mejora en 2022 antes de continuar con el descenso.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución constante a lo largo del período, lo que sugiere una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los activos totales. Esta tendencia se mantiene tanto en el ratio no ajustado como en el ajustado, indicando una gestión más conservadora del capital. La disminución es más pronunciada entre 2023 y 2024.
En resumen, se identifica un período de crecimiento en rentabilidad hasta 2021, seguido de un año de contracción significativa en 2022, y una posterior recuperación en 2023 y 2024. La eficiencia en la utilización de los activos ha disminuido gradualmente, mientras que el nivel de apalancamiento financiero se ha reducido de manera constante.
Amazon.com Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa un incremento sustancial en la utilidad neta desde 2020 hasta 2021, pasando de 21.331 millones de dólares a 33.364 millones de dólares. Posteriormente, en 2022, se registra una pérdida neta de 2.722 millones de dólares, representando un cambio drástico en la rentabilidad. La utilidad neta se recupera significativamente en 2023, alcanzando los 30.425 millones de dólares, y continúa creciendo en 2024 hasta los 59.248 millones de dólares.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la utilidad neta. Se aprecia un aumento de 20.777 millones de dólares en 2020 a 33.054 millones de dólares en 2021. En 2022, se reportan pérdidas ajustadas por 10.870 millones de dólares. La recuperación se manifiesta en 2023 con 24.549 millones de dólares, y se consolida en 2024 con 54.600 millones de dólares.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones considerables. En 2020, se sitúa en 5,53%, aumentando a 7,1% en 2021. En 2022, el margen se vuelve negativo, alcanzando -0,53%. Se observa una mejora en 2023, con un margen de 5,29%, y un incremento notable en 2024, llegando al 9,29%.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta un comportamiento paralelo al ratio no ajustado. Se registra un aumento de 5,38% en 2020 a 7,04% en 2021. En 2022, el margen ajustado es negativo (-2,11%). Se recupera a 4,27% en 2023 y alcanza 8,56% en 2024.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en rentabilidad hasta 2021, seguido de un período de pérdidas en 2022. A partir de 2023, se observa una recuperación y un crecimiento sostenido tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados, reflejado en la mejora de los ratios de margen de beneficio neto.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2020 hasta 2024. El crecimiento es más pronunciado entre 2020 y 2021, pasando de 321.195 millones de dólares a 420.549 millones de dólares. Posteriormente, el ritmo de crecimiento se modera, aunque continúa siendo positivo en los años siguientes, alcanzando los 624.894 millones de dólares en 2024.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento progresivo a lo largo del período. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente constante, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general. En 2024, los activos totales ajustados alcanzan los 608.929 millones de dólares.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia decreciente a lo largo del período. En 2020, el ratio se sitúa en 1,2, disminuyendo gradualmente hasta alcanzar 1,02 en 2024. Esta disminución indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución similar al ratio no ajustado, con una disminución constante desde 1,2 en 2020 hasta 1,05 en 2024. La diferencia entre ambos ratios es mínima, lo que sugiere que los ajustes realizados en los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su utilización. La ligera disminución en ambos ratios sugiere una posible necesidad de optimizar la gestión de activos para mejorar la rentabilidad.
En resumen, se identifica un crecimiento sostenido en el volumen de activos, acompañado de una disminución gradual en la eficiencia con la que se utilizan dichos activos para generar ingresos. Esta tendencia podría requerir una evaluación más profunda de las estrategias de inversión y gestión de activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024. Se observa un incremento constante, pasando de 321.195 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 624.894 millones de dólares estadounidenses en 2024.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con una ligera desaceleración en el crecimiento en 2022. El valor evoluciona de 321.195 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 608.929 millones de dólares estadounidenses en 2024.
El capital contable también experimenta un aumento significativo a lo largo del período, incrementándose de 93.404 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 285.970 millones de dólares estadounidenses en 2024. El capital contable ajustado sigue una tendencia similar, con un crecimiento de 94.270 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 270.005 millones de dólares estadounidenses en 2024.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución constante a lo largo del período analizado. En 2020, se situaba en 3,44, descendiendo a 2,19 en 2024. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación mediante deuda.
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado refleja una tendencia similar a la del ratio no ajustado, mostrando una disminución de 3,41 en 2020 a 2,26 en 2024. Esta convergencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente la tendencia general del apalancamiento.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en los activos y el capital contable, acompañado de una reducción progresiva del apalancamiento financiero. Esta combinación sugiere una mejora en la solidez financiera y una mayor capacidad para financiar las operaciones con recursos propios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento sustancial en la utilidad neta desde 2020 hasta 2021, seguido de una pérdida significativa en 2022. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación notable en 2023 y continúa creciendo en 2024, alcanzando su valor más alto en el período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- La evolución de los ingresos netos ajustados sigue un patrón similar al de la utilidad neta, con un crecimiento importante hasta 2021, una disminución considerable en 2022 y una recuperación progresiva en 2023 y 2024. La magnitud de la pérdida en 2022 es menor en términos absolutos que la de la utilidad neta, pero aún representa un cambio significativo.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia general al alza a lo largo de los cinco años. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2021, y se mantiene positivo, aunque a un ritmo más moderado, en los años siguientes. Se observa una aceleración en el crecimiento del capital contable entre 2023 y 2024.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar a la del capital contable no ajustado, con un crecimiento constante a lo largo del período. La diferencia entre ambos conceptos es relativamente pequeña en todos los años, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en el valor total del capital.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- Este ratio refleja la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de su capital contable. Se observa una alta rentabilidad en 2020 y 2021, seguida de una fuerte caída en 2022, coincidiendo con la pérdida neta. La rentabilidad se recupera en 2023 y 2024, aunque no alcanza los niveles observados en los dos primeros años del período.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con valores ligeramente inferiores en todos los años. La caída en 2022 es más pronunciada en este ratio, debido al impacto de los ajustes realizados en el cálculo del capital contable. La recuperación en 2023 y 2024 sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento significativo hasta 2021, seguido de un año de pérdidas en 2022. A partir de 2023, se observa una recuperación sostenida en la rentabilidad y el capital contable, lo que indica una mejora en el desempeño financiero general.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento sustancial entre 2020 y 2021, pasando de 21.331 millones de dólares a 33.364 millones de dólares. No obstante, en 2022 se observó una pérdida neta de 2.722 millones de dólares. Posteriormente, la utilidad neta se recuperó significativamente en 2023, alcanzando los 30.425 millones de dólares, y continuó su tendencia ascendente en 2024, llegando a 59.248 millones de dólares.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento notable de 20777 millones de dólares en 2020 a 33054 millones de dólares en 2021. En 2022, se registró una pérdida ajustada de 10.870 millones de dólares. La recuperación se manifestó en 2023 con 24.549 millones de dólares, y se consolidó en 2024 con 54.600 millones de dólares.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron un incremento constante a lo largo del período analizado. Pasaron de 321.195 millones de dólares en 2020 a 420.549 millones de dólares en 2021, 462.675 millones de dólares en 2022, 527.854 millones de dólares en 2023, y finalmente a 624.894 millones de dólares en 2024. Este crecimiento indica una expansión continua de la escala de la entidad.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, aunque con ligeras diferencias en los valores. Se observa un crecimiento constante de 321.195 millones de dólares en 2020 a 608.929 millones de dólares en 2024.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó fluctuaciones significativas. Se mantuvo en niveles positivos entre 2020 y 2021 (6,64% y 7,93% respectivamente), pero se volvió negativo en 2022 (-0,59%). En 2023, el ratio se recuperó a 5,76%, y continuó mejorando en 2024, alcanzando el 9,48%.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con un valor negativo en 2022 (-2,39%) y una mejora constante en 2023 (4,77%) y 2024 (8,97%).
En resumen, la entidad demostró una capacidad de recuperación notable después de las pérdidas registradas en 2022, con un crecimiento significativo en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados en 2023 y 2024. El aumento constante de los activos totales sugiere una expansión continua, mientras que la mejora en los ratios de rentabilidad sobre activos indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.